Se trata de la segunda vez en la historia del Ayuntamiento que se otorga esta distinción, ya que la primera fue tras la riada de 1957
VALÈNCIA, 18 (EUROPA PRESS)
El Ayuntamiento de València ha resuelto conceder la Medalla de la Gratitud de la Ciudad a favor de 63 entidades que mostraron “su solidaridad” y prestaron su colaboración con motivo del incendio de Campanar que el 22 de febrero de 2024 dejó diez víctimas mortales y a centenares de personas sin viviendas.
Se trata de la segunda vez en la historia del consistorio que se otorga esta distinción, ya que la primera fue creada en 1957 y entregada a partir de 1958 “para agradecer la ayuda recibida tras los gravísimos daños causados por la riada del 14 de octubre de 1957”, según indica Francisco Pérez Puche, cronista de la ciudad.
Según ha informado el consistorio en un comunicado, el Ayuntamiento entregará esta distinción a SH Valencia Palace; Servicio Atención Emergencias Sociales (SAUS) del Ayuntamiento; Mercadona; Bomberos de València; Agrupación Voluntarios Protección Civil; Policía Local de València; Valientes, Asociación Valenciana por la Inclusión; Rossman; BC Fabrics; Reig Martí/ Vantry World, SL; y Cotopur.
También recibirán este reconocimiento la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes; Sklum; El Corte Inglés; Fundación Juan Peran-Pikolinos; Dormitienda y Fundación del sueño Mónica Duart; Ikea; JV Facility Services; el Consorcio Provincial de Bomberos; y la UME. Asimismo, la Medalla de la Gratitud se concederá a Cruz Roja; CICU; al Colegio de Abogados y al de Notarios de València; la Asociación Viktor Franki, psicólogos; Iberdrola e Iberdrola comercial; Juan Motilla, SL; al Ilustre Colegio de Gestores Administrativos de València; Fundación Cofares; Vodafone; Telefónica; Hotel Primus; Vayoil Textil; Centro Comercial AQUA; al Registro de la Propiedad y al Colegio de Mediadores de Seguros de València.
Finalmente, la recibirán también la empresa Pavasal; Arte Regal Import; Gamamobel; José Medina e hijos, SL; Hotel Sol y Sombra, SL; Farmacia Mónica Romero Nou Campanar; MSC; Vickyfoods; Marmoles Artísticos FJ Pardo, SL; Hotel Ilunión AQUA 4; Hospital Intermutual Levante; Colegio de Administradores de Fincas de València; TPF Factory, SL; Aspor Facility & Services, SL; Recreativos Joaquin, SL; Montes Novella; Fundación Crecer Jugando; Deloitte; Orden de Malta; Comisiones falleras; FEVAMA; Tableros José Picó; Joenfa-Skyline; Tableros Fonres; Viccarbe; y Mon Center – Monrabal Chirivella.
El concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales del Ayuntamiento, José Luis Moreno, ha destacado que con esta distinción “se pretende reconocer su colaboración inmediata, coordinada y desinteresada en favor de todas las personas afectadas, en una acción destacada de solidaridad, cercanía humana y empatía”.
“CONSTANCIA PÚBLICA”
Esta medalla, según se indica en el Reglamento de honores y distinciones del Ayuntamiento de València en su artículo 10, “tiene como único fin dejar constancia pública del agradecimiento de la ciudad a cuantas autoridades, organismos y corporaciones públicas o privadas y personas particulares que, con motivo de calamidades públicas sufridas, hayan hecho en beneficio de València y su ciudadanía esfuerzos y sacrificios que les hagan dignos de dicho reconocimiento”.
En concreto, se señalan los casos de salvamento de personas o bienes de interés público; prestado voluntaria y desinteresadamente cooperación a los servicios públicos en los días de mayor necesidad; haber contribuido a prestar ayuda para remediar o reparar las circunstancias de la catástrofe; y tener un “papel relevante en la normalización de los servicios y reparación de los daños sufridos”.
- Te recomendamos -