Inicio Comunidad Valenciana Valencia disminuye el impacto de las olas de calor en las escuelas...

Valencia disminuye el impacto de las olas de calor en las escuelas y centros deportivos mediante un proyecto financiado con fondos europeos

0

VALÈNCIA, 17 (EUROPA PRESS)

El Ayuntamiento de València mejorará el confort térmico y reducirá el impacto de las olas de calor en colegios y centros deportivos con “VALADAPTA: València, ciudad resiliente. Innovación para la adaptación climática en la ciudad de València”, un proyecto dotado con tres millones de euros y financiado con fondos europeos.

Esta iniciativa ha sido seleccionada entre los proyectos que reciben subvención de la Línea de Fomento de la Innovación desde la Demanda (FID) para la Compra Pública de Innovación con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), que convocó el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades con un presupuesto total de 177 millones de euros, según ha indicado el consistorio en un comunicado.

El proyecto VALADAPTA tiene un presupuesto de tres millones de euros, de los que el 60 por ciento está financiado mediante la aportación de fondos europeos, y el 40% restante, 1,2 millones, son aportados por el Ayuntamiento de València.

Leer más:  Las ventas del sector servicios en la Comunitat aumentan un 8,2% en diciembre

Esta financiación permitirá desplegar soluciones innovadoras que “refuercen la resiliencia de la ciudad frente al cambio climático en un periodo de cuatro años”.

La concejala de Innovación y Captación de Inversiones, Paula Llobet, ha destacado la “importancia” de esta ayuda europea: “Es la primera vez que el Ayuntamiento de València, como administración local, consigue este tipo de financiación para fomentar la innovación desde la compra pública”.

“Este fue uno de los compromisos políticos en innovación de nuestro gobierno local y que impulsamos a través de nuestra estrategia València Innovation Capital: conseguir que nuestra ciudad aprenda a comprar innovación y a colaborar con el sector privado y académico para hacerlo”, ha destacado, al tiempo que ha agregado que “ahora, con este proyecto de ‘València ciudad resiliente’, se hace realidad dicho compromiso, en el que el Ayuntamiento invierte 1,2 millones de euros de recursos propios”.

Llobet ha señalado que el proyecto VALADAPTA tiene como objetivo desarrollar y aplicar soluciones tecnológicas innovadoras en tres grandes ámbitos: el espacio público, la biodiversidad y la infraestructura verde urbana.

Leer más:  El reglamento fallero actual propone que la Junta Central Fallera tenga un "presidente ejecutivo" nombrado por el concejal de Fiestas

EDUCACIÓN Y DEPORTE

En el ámbito de la educación y el deporte se aplicarán soluciones innovadoras para mejorar el confort térmico, reducir el impacto de las elevadas temperaturas y las olas de calor en los centros educativos municipales y en las instalaciones deportivas elementales.

Estas soluciones beneficiarán a niños, deportistas y colectivos prioritarios, que podrán realizar sus actividades diarias en “mejores” condiciones tanto en el interior como en el exterior de los edificios.

Con la finalidad de mejorar la infraestructura verde y la biodiversidad urbana se implementarán herramientas digitales para monitorizar especies urbanas, optimizar la gestión de plagas y especies invasoras, y desarrollar tecnologías específicas para mejorar los beneficios del arbolado urbano en la ciudad.

Respecto a la transformación del espacio público, se intervendrá en zonas con alta vulnerabilidad al calor y gran afluencia de personas, como son los enclaves turísticos “clave” de la ciudad. Para ello, se desarrollará un gemelo digital térmico urbano que permitirá identificar las acciones prioritarias de adaptación climática.

Leer más:  Caja Ingenieros nombra a David Murano como nuevo director general adjunto

El objetivo de estas ayudas es el desarrollo y adquisición de productos o servicios innovadores por parte de compradores públicos, a través del mecanismo de la Compra Pública de Innovación (CPI), con el fin de mejorar los servicios públicos y estimular el emprendimiento y la innovación.

La edil ha subrayado que el consistorio “se compromete a desplegar las soluciones innovadoras desarrolladas en el marco del proyecto, garantizando su aplicación real en beneficio de la ciudadanía”.

Finalmente, ha destacado que este proyecto “refuerza el papel de València como Ciudad Laboratorio de referencia en Europa, promoviendo la experimentación y validación de nuevas tecnologías y soluciones urbanas”. “A través del Sandbox Urbano de València, las empresas y grupos de investigación podrán probar en un entorno real los productos y servicios innovadores que contribuirán a hacer de València una ciudad más sostenible y resiliente frente al cambio climático”, ha concluido.


- Te recomendamos -