![epress_20250210162706.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250210162706-640x426.jpg)
VALÈNCIA, 10 (EUROPA PRESS)
València será la sede de la asamblea anual de la Iniciativa Global sobre Mundos Virtuales – Descubriendo el Citiverse el próximo 3 de noviembre, según se ha anunciado en el marco de la primera reunión del comité ejecutivo de esta iniciativa celebrada este lunes en Dubai.
La ciudad fue elegida para ocupar la vicepresidencia de esta plataforma internacional que preside Dubai, impulsada por Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el Centro Internacional de Computación de las Naciones Unidas (UNICC) y Digital Dubai en junio de 2024. Es la única ciudad española que forma parte de esta iniciativa, ha indicado el Ayuntamiento de València en un comunicado.
Con la designación de València como sede de la asamblea anual de la Iniciativa Global sobre Mundos Virtuales, la ciudad “reafirma su liderazgo en el desarrollo de ciudades inteligentes y la aplicación de tecnologías emergentes para la transformación urbana”.
La concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones del consistorio, Paula Llobet, ha participado en este encuentro estratégico junto a líderes globales en el ámbito de la innovación digital y las ciudades inteligentes.
Durante su intervención, Llobet ha subrayado la “necesidad” de fortalecer la resiliencia urbana frente a desastres naturales y el papel “clave” de las tecnologías emergentes para mitigar sus impactos.
“Después de la trágica dana que sufrió Valencia el pasado 29 de octubre, centramos la mayoría de nuestras políticas en la recuperación y reconstrucción”, ha destacado, al tiempo que ha detallado que “estas políticas implican un uso extensivo de tecnologías como los gemelos digitales, que pueden predecir ciertas situaciones y mejorar la capacidad de respuesta”.
La edil ha resaltado que “se comienza a utilizar la inteligencia artificial para algunos casos de uso relacionados con este aspecto y el objetivo es construir ciudades más resilientes”. Asimismo, ha enfatizado la “importancia” de abordar en este foro temas “cruciales” como la prevención y la resiliencia, ya que “todas las ciudades y comunidades son vulnerables a los efectos del cambio climático”.
“Contar con un conocimiento profundo del territorio y los edificios en las ciudades, digitalizar los planes de emergencia y aplicar inteligencia artificial para detectar riesgos potenciales desde una perspectiva de prevención, así como desarrollar herramientas para evaluar los efectos de un desastre y apoyar la recuperación, es fundamental para salvar vidas y reducir el impacto de los desastres”, ha subrayado.
“PODRÍA HABERSE MITIGADO”
Respecto a otro tipo de catástrofes, Llobet ha recordado que “hace un año se experimentó el peor incendio urbano en España en un siglo, en el que murieron diez personas”. A su juicio, esta tragedia “podría haberse mitigado con el uso de tecnologías como los gemelos digitales y Citiverse”.
Durante la reunión del comité ejecutivo se han aprobado los términos de referencia de la iniciativa, su declaración de misión y visión, y se ha debatido sobre las prioridades estratégicas en el desarrollo de mundos virtuales aplicados a la gestión pública.
Además, se ha anunciado la celebración de otros eventos “clave”, como la segunda edición del Día de los Mundos Virtuales de la ONU en Turín los días 11 y 12 de junio, y el primer desafío Citiverse de la ONU, que busca soluciones “innovadoras” para el acceso a servicios públicos, la sostenibilidad y la digitalización del turismo y la cultura.
El evento ha contado con la participación de “destacadas” figuras del ámbito de la gobernanza digital y las ciudades inteligentes, como el director general de Digital Dubai, Hamad Al Mansoori; el ministro de Información y Tecnología de Tanzania, Jerry William Silaa; el presidente del grupo de estudio de IoT de la UIT, Hyoung Jun Kim; el vicealcalde de Tampere, Jouni Markkanen; y representantes de organismos internacionales como la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el Banco Mundial y ONU Turismo.
València “consolida su liderazgo en tecnologías disruptivas con su participación en esta iniciativa global, desde el año pasado acoge el primer Consorcio Europeo de Infraestructuras Digitales (EDIC) Gemelos Digitales y Citiverso”. Una elección que “responde al impulso a la innovación que está dando el Ayuntamiento a través de Valencia Innovation Capital para potenciar la imagen internacional como ciudad referente y destino privilegiado para la inversión”.
La iniciativa global sobre mundos virtuales es un foro internacional que reúne a gobiernos, organismos multilaterales y actores del sector tecnológico para “explorar el potencial de los mundos virtuales en la transformación de las ciudades y la mejora de los servicios públicos”. A través de eventos, desafíos y alianzas estratégicas, la iniciativa busca desarrollar modelos de gobernanza digital innovadores y sostenibles.
- Te recomendamos -