VALÈNCIA, 1 (EUROPA PRESS)
Una cuarta manifestación para exigir la dimisión del ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón, ha recorrido el centro de València este sábado, tres meses después de la dana, para “gritar bien alto que las víctimas no se olvidan”.
La protesta, pasada por agua debido a la lluvia de esta tarde, ha salido después de las 18.00 horas de la plaza del Ayuntamiento de València y ha recorrido la calle de las Barcas, Poeta Querol, Paz, la plaza de la Reina, Bordadores y Micalet para acabar en la plaza de la Virgen.
La muixeranga de Algemesí, gravemente afectada tras perder su local como consecuencia de la dana del pasado 29 de octubre, ha sido la encargada de abrir la manifestación. En la pancarta principal, encabezando la protesta tras la muixeranga, han estado presentes víctimas y familiares de algunas de las víctimas mortales de las inundaciones, así como representantes de asociaciones y una docente del IES Picanya.
Durante la protesta, a la pancarta principal con el lema ‘Mazón dimissió’ se han unido otras con mensajes como ‘Rovira dimissió’, ‘President Mazón no tens vergonya’, ‘Rovira: “ahí me han pillao” y con la Dana també’, ‘Conseller negligent + conseller absent= conseller al carrer’, ‘Mazón mentiroso’, ‘No se puede hacer peor’, ‘Vete ya’ o ‘La torre ni oblida ni perdona’.
Igualmente, los asistentes han gritado consignas como “Mazón dimisión”, “Mazón assassí del poble valencià”, “El ‘president’ a Picassent”, y han cantado ‘L’estaca’, de Lluís Llach.
“NEGLIGENCIA DE LAS INSTITUCIONES”
Una de las cuatro coportavoces de las entidades, Anna Mar Bueno, ha subrayado que los manifestantes “están aquí de nuevo para gritar bien claro que las víctimas no se olvidan: ni las que murieron en la dana ni los dos trabajadores que fallecieron en las tareas de limpieza”. “Tampoco nos olvidamos de aquellas personas que han quedado, pero han visto toda su vida transformada”, ha agregado.
“Estamos aquí para denunciar que la negligencia de las instituciones, concretamente del Consell, ha sido antes, durante y después de la dana”, ha subrayado, al tiempo que ha remarcado que “se exigen responsabilidades jurídicas tanto a la Generalitat como a todos los empresarios que enviaron a miles de trabajadores a exponer su vida el día de la dana”.
Por su parte, otra de las portavoces, Anna Oliver, ha destacado que esta situación no es solo “inédita” en la Comunitat Valenciana, sino “en cualquier país del entorno”. A su juicio, “solo por dignidad y vergüenza” el jefe del Consell “debería dimitir”.
Oliver ha reiterado que las entidades han denunciado “todo este tiempo” que Mazón “no estaba preparado para prevenir y proteger, pero tampoco para la reconstrucción”. “Por todo esto, porque no es digno, no se ha responsabilizado, no se ha disculpado, tres meses después aún no ha contactado con las familias, y ha abandonado al sector cultural, educativo y social de este país, el señor Mazón se tiene que ir a casa”, ha recalcado.
Igualmente, otra coportavoz, Alexandra Usó, ha incidido en que el motivo por el que se ha organizado esta cuarta manifestación “es el mismo que el de la primera”: “Un desastre natural se convirtió en una catástrofe humanitaria porque no se avisó a la población, porque las personas que tenían que estar en los lugares que correspondían no estaban, y las que estaban no hicieron lo que tocaba”.
“También la organizamos para que la población que ha sufrido la gota fría sepa que no la abandonaremos como lo han hecho el señor Mazón y su Consell”, ha remarcado, al tiempo que ha lamentado que “la normalidad está muy lejos de llegar a estos pueblos”.
Usó ha denunciado que “hay centros educativos que aún no han podido abrir sus puertas, alumnado desplazado que no hace ni cuatro horas de clases ordinarias”. En este sentido, ha criticado que el conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, “no se ha paseado por la zona” afectada.
Asimismo, ha recordado que hay gente que “aún no ha podido bajar de su casa porque no funcionan los ascensores”. “No olvidemos las colas de las personas mayores que, como no pueden agilizar toda la burocracia a través de Internet, están haciendo filas larguísimas a las puertas de los ayuntamientos”, ha agregado.
Por último, otra de las coportavoces, Beatriz Cardona, ha indicado que la lluvia de este sábado en València “es un recordatorio de las que hubo hace tres meses y dos días, que ocurrieron por la mañana y no fue hasta las 20.11 horas cuando avisaron de que podría haber inundaciones, cuando ya estaban más de la mitad de las víctimas muertas”.
Cardona ha puesto en valor que la manifestación esté encabezada por la muixeranga de Algemesí, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. “A pesar de todas las dificultades, ha querido estar con nosotros a pie de calle para recordar que el pueblo valenciano, por mucha agua que nos caiga encima y muy ineptos que sean nuestros gobernadores, persistirá”, ha señalado, al tiempo que ha subrayado que la sociedad “ni olvida ni descansará hasta que se haga justicia”.
“AÚN ESPERAMOS QUE NOS CONTACTEN”
En la pancarta principal han estado familiares de las víctimas como Aitana, que perdió a su abuelo en las inundaciones y ha afirmado, en declaraciones a los medios, que “si hubieran avisado con más antelación” su abuelo se hubiese salvado: “Vivo a dos minutos de su casa, cuando intentamos ir ya no se podía cruzar”.
Preguntada por cómo valoraría la atención recibida desde las instituciones públicas, ha lamentado que es “nula”. “Aún estamos esperando que se pongan en contacto con nosotros”, ha denunciado, al tiempo que ha agregado que si Mazón se reuniera con ellos le dirían “muchas cosas, pero ninguna buena”.
Por su parte, la presidenta de Dones de Picanya, Xelo Sánchez, ha exigido al ‘president’ de la Generalitat “respuestas”, así como su dimisión para que “deje hacer una recuperación con calma”. “Hay mucha gente que espera que él, por lo menos, les dedique unas palabras”, ha destacado Sánchez, quien ha señalado que “negligencia” del jefe del Consell hace que la ciudadanía “esté muy incómoda y enfadada”.
A la protesta también ha asistido Dolores, miembro de SOS Desaparecidos, que perdió a sus dos hijos y a su marido en las inundaciones y ha decidido acudir a la protesta para “pedir justicia por ellos”.
LECTURA DEL MANIFIESTO
Sobre las 19.12 horas, la manifestación, encabezada por la muixeranga de Algemesí, ha llegado a la plaza de la Virgen, donde centenares de personas les han recibido con aplausos.
La representante de la muixeranga de Algemesí Blanca y la docente del IES Picanya Montse Morales han sido las encargas de leer el manifiesto en el que han exigido la dimisión del Mazón y han criticado la “falta de alternativa habitacional” para los afectados, que los trabajadores incluidos en los ERTE “no están cobrando el 100 por ciento del sueldo”, así como que “todavía no se ha investigado la negligencia de todas las empresas que pusieron en peligro a sus trabajadores”.
Igualmente, han denunciado la “desatención” por parte de la Conselleria de Educación a los centros educativos afectados, el “retraso” en las ayudas a la cultura y la “falta de un plan estratégico”, entre otras críticas.
Pasadas las 19.30 horas, los asistentes han realizado un minuto de silencio por las víctimas de la dana. Posteriormente, antes de lo previsto debido a la lluvia, han hecho sonar la alarma de Protección Civil que llegó a los teléfonos de la población el día de la catástrofe.
La protesta ha terminado con aplausos por parte de los manifestantes al grito de “Mazón dimissió”, “Mazón a la pressó” y “El ‘president’ a Picassent”, y una figura realizada por la muixeranga de Algemesí.
- Te recomendamos -