Inicio Comunidad Valenciana Una manifestación en València demanda “un cese al fuego permanente y definitivo”...

Una manifestación en València demanda “un cese al fuego permanente y definitivo” y “una paz justa” en Palestina

0

VALÈNCIA, 29 (EUROPA PRESS)

Decenas de personas se han concentrado este sábado en la plaza del Ayuntamiento de València para exigir “un alto al fuego permanente y definitivo”, así como “una paz justa” en Palestina.

Así lo ha indicado en declaraciones a Europa Press TV la portavoz de la ejecutiva de Recortes Cero en el País Valencià, Lola Minuesa, quien ha lamentado que “se haya roto el alto al fuego” y “ya haya 800 asesinados, la mitad niños y mujeres”.

“Nosotros salimos a la calle a denunciar este genocidio y, por supuesto, también el terrorismo de Hamás”, ha manifestado Minuesa, quien ha subrayado que “ni terrorismo ni genocidio es una de las consignas desde el primer día”.

La portavoz ha destacado que la lucha “siempre ha servido en la historia y es evidente”: “Aquí está hablando, por ejemplo, una mujer. Puede venir un negro a hablar. Eso hace 40 o 50 años no podía ser”. “La lucha siempre consigue sus objetivos, sí”, ha reiterado.

Leer más:  AS Equity Partners aumenta su presencia en España al adquirir la mayoría de las acciones de Servinform

“Lo que pasa ahora es que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, está interesado en montar un Marina D’Or en Gaza. Y, por lo tanto, dividir a todo el mundo árabe y poder fragmentarlo o dominarlo mejor”, ha denunciado, al tiempo que ha señalado que para ello “necesita hacer un exterminio y no tiene ninguna duda de que lo va a hacer”.

Asimismo, ha lamentado que, “del tema de Palestina y Gaza, hoy no se habla en los medios de comunicación prácticamente nada”. “Entiendo que hay otros problemas como el rearme en Europa y Ucrania, y nosotros, por supuesto, denunciamos a Putin”, ha añadido la portavoz, quien ha considerado que Palestina “no” debe “pasar a quinto plano con el genocidio que están haciendo allí”.

“MUCHA TORTURA”

Minuesa también se ha referido a la situación vivida por el cineasta palestino Hamdan Ballal, ganador de un premio Oscar por el documental ‘No Other Land’ en la edición de este año, que quedó “libre” el pasado martes tras pasar la noche en una base militar donde habría permanecido maniatado y sufrido golpes, según otro de los directores de la cinta, Yuval Abraham.

Leer más:  Aumenta a 16 el número de migrantes fallecidos tras el naufragio de dos barcos en el Mar Mediterráneo oriental

En este sentido, ha lamentado que va a haber “mucha tortura” y “nada bueno a corto plazo”. Por ello, ha instado a “todos los pueblos del mundo” a “salir” y “exigir” el alto al fuego.

A su juicio, la solución es “obligar a que Estados Unidos tenga que decir que se acabó”. “Hay que obligarles. ¿Cómo? Luchando las movilizaciones a nivel de la diplomacia, de Europa, de los gobiernos”, ha apuntado.

Minuesa ha señalado que han publicado seis manifiestos desde que “estalló la invasión de Israel a Palestina y, por supuesto, el atentado de Hamás”, y ha resaltado que “no se paran de hacer actividades”.

“Nosotros cada mes realizamos estas concentraciones en València y las vamos a hacer en más poblaciones de toda España hasta que haya un alto el fuego en Palestina definitivo y una paz justa”, ha incidido.

Por último, ha hecho hincapié en que los gobiernos “tienen que intervenir”, pero “presionados por la gente”. “La gente en España es evidente que apoya al pueblo palestino. El 90% está más con el pueblo palestino, así que si quieren pasar, de cara a unas elecciones, de lo que pensamos la gente, no tendrán votos, tendrán un problema”, ha concluido.

Leer más:  La OV y Liebreich afrontan en versión concierto el primer acto de 'La Valquiria' de Wagner

- Te recomendamos -