
Berta Peiró y Lucía García destacan que la riada “no se ha llevado nuestro amor por las Fallas”: “Aquí estamos para levantarnos de nuevo”
VALÈNCIA, 23 (EUROPA PRESS)
Las falleras mayores de València, Berta Peiró y Lucía García, han llamando este domingo a “encender la llama” de las Fallas 2025 durante el acto de la ‘Crida’, celebrado en las Torres de Serranos, con un mensaje “de esperanza” y recuerdo a las localidades afectadas por la dana y también “al mundo”: “No os olvidéis de València, la ciudad de la solidaridad infinita. Aquí estamos para volver a levantarnos de nuevo”.
El acto protocolario ha comenzado a las 20.00 horas, tras un espectáculo previo. Sin embargo, desde horas antes miles de personas se han congregado ante las Torres de Serranos para aguardar el inicio del evento que cada año marca el inicio de las fiestas.
Sobre las 19.15 horas han comenzado a llegar las diferentes autoridades, entre ellas la alcaldesa de València, María José Catalá. Minutos después lo han hecho las falleras mayores de València y sus cortes de honor, que han aguardado bajo las Torres para seguir mediante una pantalla el espectáculo previo.
Poco antes de las 20.00 horas han comenzado a subir a la tribuna. En ese momento ha comenzado la parte protocolaria del acto, en que la alcaldesa ha entregado las llaves de la ciudad a las falleras mayores.
La fallera mayor de València, Berta Peiró, ha comenzado su discurso con un recuerdo a las comarcas de la Comunitat Valenciana afectadas por la dana, en “uno de los años más difíciles de nuestra tierra”, ha subrayado. Pese a ello, ha valorado, la riada “no se ha llevado nuestro amor por las Fallas”.
Por su parte, la fallera mayor infantil, Lucía García, ha enviado “toda la fuerza” del mundo fallero de València a las personas damnificadas por la dana, a quienes ha enviado “un mensaje de esperanza”: “El sol siempre vuelve a brillar, como el fuego siempre vuelve a nuestras Fallas”.
Mientras, la alcaldesa de València, María José Catalá, que ha alabado a Peiró y García como “embajadoras” de una fiesta Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, ha señalado, antes de entregarles las llaves de la ciudad, que estas “son también” de las pedanías de València y de los pueblos de la provincia afectadas por las inundaciones. “Abrimos el corazón a los falleros de otros pueblos, tanto hoy como en la Ofrenda. Estas Fallas, más que nunca, tenemos que ser ‘cap i casal'”, ha enfatizado.
ESPECTÁCULO
La ‘Crida’ ha reformulado este año su formato en una apuesta por un espectáculo “100% valenciano” con cantantes profesionales, danza tradicional, acróbatas aéreos, pirotecnia y un coro –que ha sustituido a las habituales proyecciones digitales– y que ha estado dedicado a “la capacidad del pueblo valenciano de reponerse ante la adversidad”.
Bajo el lema ‘Despertant els nostres cors’, palabras extraídas de la letra del himno regional, la propuesta ha sido “una gran apuesta por el talento valenciano” con la participación de los artistas Lorena Calero y Gonzalo Manglano, que han puesto voz al pasodoble ‘El Fallero’ junto a 30 integrantes de la Escolanía de la Virgen, mientras que la actriz de doblaje Pilar Martínez ha puesto “por primera vez voz” a las emblemáticas Torres.
Para este espectáculo se ha puesto el acento en la redacción de una rapsodia “fallera y poética” con una “potente” dirección teatral, musical y artística y con un guión “repleto de guiños históricos, efemérides, homenajes y pequeños detalles del ajuar cultural y festivo” de la ciudad.
Este 23 de febrero ha vuelto a sonar “el himno de las Fallas”, pero en esta ocasión con arreglos de Kike Soriano. Por su parte, la cantante de Mislata Lorena Calero ha puesto “alma y voz” al espectáculo desde la terraza superior de las Torres de Serranos, a los pies de la Senyera, acompañada por el tenor y compositor valenciano Gonzalo Manglano, integrante del cuarteto Melomans.
A ellos se han sumado una treintena de integrantes de la Escolanía de la Virgen de los Desamparados bajo la batuta de su director, Luis Garrido, y el grupo de folclore Les Folies de Carcaixent, con integrantes de más de una decena de municipios afectados por la dana del pasado 29 de octubre.
Todos ellos han recreado “un viaje en el tiempo a través de la historia de las Fallas y del arte” como un ‘tableau vivant’ con fotografías “icónicas” de la fiesta y cuadros de Pinazo. El espectáculo ha concluido con un número musical final que ha rendido homenaje al 80 aniversario de la Ofrenda y al 140 del primer llibret de falla de Bernat i Baldoví.
Paralelamente, las ocho integrantes del conjunto Sylphes Aerial Ballet han sobrevolado el público presente en las Torres de Serranos con sus coreografías aéreas en un “desafío técnico y artístico coreografiado ad hoc” para la ‘Crida’. A este espectáculo se ha sumado la voz de la galardonada actriz de doblaje valenciana Pilar Martínez, encargada de “poner voz” a las Torres, que ha “humanizado” esta construcción medieval “con siglos de historia que sirve como telón de fondo” para el acto que da la bienvenida a las fiestas.
La Banda Sinfónica Municipal ha amenizado con pasodobles falleros los minutos previos al inicio del espectáculo, desde las 19.00 horas. Los músicos y profesores han ocupado “un lugar destacado” integrado en la estructura de la tribuna principal y han interpretado en directo los himnos para finalizar protocolariamente el acto antes del castillo de fuegos artificiales a cargo de Pirotecnia Peñarroja.
((Seguirá ampliación))
- Te recomendamos -