
VALÈNCIA, 19 (EUROPA PRESS)
El Museu de les Ciències ha organizado la conferencia ‘La misión espacial HERA: tras la estela de DART ¿Qué sabemos del riesgo de impactos sobre la Tierra?’ que se enmarca en el ciclo dedicado a la divulgación de la astronomía. La charla será impartida por el catedrático de Física, Ingeniería de Sistemas y Teoría de la Universidad de Alicante Adriano Campo Bagatin este jueves 20 de febrero a las 19.00 horas en el Auditorio Santiago Grisolía y es de libre acceso hasta completar aforo.
Al finalizar esta actividad se realizará una observación astronómica gratuita en el Jardín de Astronomía del Umbracle. Esta actividad permitirá a los asistentes explorar con telescopios la Nebulosa de Orión M42, región de formación estelar situada a unos 1.344 años luz de distancia en la constelación de Orión, y Andrómeda M31, la galaxia espiral más cercana a la Vía Láctea, según ha informado la Generalitat en un comunicado.
En la charla, el experto Adriano Campo explicará a los asistentes cómo en septiembre de 2022 la misión espacial DART (NASA) llevó a cabo un “hito histórico” al realizar el primer experimento de desviación de un asteroide, impactando en Dimorphos, el pequeño satélite del sistema binario de asteroides cercanos a la Tierra, Didymos.
La misión espacial Hera (ESA) se lanzó el pasado 7 de octubre de 2024, embarcándose en el mismo sistema de asteroides para estudiar en detalle los efectos de la colisión de DART y abordar otras incógnitas pendientes. Además, Hera llevará a cabo, por primera vez, la medición de la estructura interna de estos asteroides, marcando así el comienzo de una nueva era en la exploración espacial.
- Te recomendamos -