El movimiento ‘PararLaGuerra’ convoca a nivel nacional una jornada de movilización por la paz: “Esto para nada ha terminado”
VALÈNCIA, 22 (EUROPA PRESS)
Decenas de personas se han concentrado este sábado en la Plaça de la Verge de València para reclamar “un alto el fuego definitivo en Gaza” y “una Palestina libre”, y así “responder al genocidio que está cometiendo Israel hasta que se cumplan las resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Unión Europea (UE)” respecto a Palestina y la solución de los dos estados, pues “es evidente que no es una paz justa y que esto no ha terminado”.
Así lo ha manifestado la portavoz de la ejecutiva de Recortes Cero en el País Valencià, Lola Minuesa, en declaraciones a Europa Press, tras desplegar frente a la Basílica de la Virgen de los Desamparados de la ciudad una gran pancarta con el lema ‘Per una pau justa, alto el foc definitiu. Ni terrorisme, ni genocidi. Palestina lliure’, acompañado de una ilustración que imita el Guernica de Picasso con los colores de la bandera palestina.
Bajo esta consigna, la concentración ha sido convocada por el movimiento ‘PararLaGuerra’, del que forman parte Recortes Cero, UGT y la Unión Sindical Obrera (USO) y ha recibido el apoyo de decenas de organizaciones y asociaciones como la Federació d’Associacions Veïnals de València, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Valencia o La Mataobras.
Asimismo, más de 60 poblaciones del país han salido a las calles en esta jornada de movilización nacional que pretende ser “un día en defensa de la paz” para “exigir el alto el fuego definitivo”, ha señalado Minuesa, quien ha indicado que, además de en la capital del Túria, en la Comunitat también se han celebrado protestas en Castelló, Catarroja, Torrent, Gandia, Paterna, Alcoi y Alicante.
“Porque es evidente que pueden seguir bombardeando dentro de nada. Para nada es un alto al fuego definitivo, según las declaraciones que nos llegan. Y, por otro lado, tampoco una paz justa, porque allí están los pobres palestinos, con 50.000 ya asesinados, más de la mitad niños y mujeres”, ha lamentado la portavoz.
“Tampoco está claro que esto sea una paz definitiva, cuando lo que se está hablando es de expulsar a un millón y medio de gazatíes de Palestina, como está haciendo el presidente de EEUU, Donald Trump, para montar allí un ‘Marina d’Or’, que decimos los valencianos. Esto para nada ha terminado”, ha apuntado.
De este modo, ha subrayado que “se han saltado todo el derecho internacional, el europeo y el de la ONU”, por lo que ha exigido “una Palestina libre, con una paz justa y un alto el fuego definitivo”. “Mientras eso no suceda, vamos a continuar luchando”, ha reivindicado.
Los manifestantes han gritado consignas como “Palestina libre”, “Paz definitiva” o “Todas somos palestinas” y se han observado carteles con lemas como ‘Alto el fuego ya’ o ‘Free Palestine’.
PAZ “NECESARIA Y POSIBLE”
Por su parte, el integrante del partido Por Un Mundo Más Justo Fernando Lerma ha destacado que la formación se ha unido a la protesta “porque la paz en el mundo es necesaria y es posible”.
“Además, se ha respaldado el manifiesto porque no va a favor de uno o del otro, sino que lo que quiere es una paz que sea no duradera, sino definitiva. Por eso se dice que ni terrorismo ni genocidio”, ha incidido.
Por ello, los convocantes han leído un manifiesto en el que han recalcado que “el actual alto el fuego es el resultado de las presiones y la movilización internacional” y “es un pequeño éxito que no hace más que confirmar que se debe seguir hasta que se cumplan las resoluciones de la ONU y la UE”.
En esta línea, se desprende que “hay más de 100 organizaciones y miles de profesionales” en el movimiento y que su respuesta “es unidad, pluralidad y cultura”. “Somos conscientes de que debemos unirnos los diferentes en un objetivo común, porque así nuestra fuerza y determinación será mucho mayor”, ha resaltado.
AMENAZA PARA LOS DERECHOS HUMANOS
“No vamos a parar hasta que las bombas paren. Extendemos la convocatoria para responder a una situación cada vez más grave con declaraciones de intenciones que son una amenaza para los derechos humanos y la vida de millones de personas en Gaza. Por eso, Europa, con España a la cabeza, debe ser un factor de paz clave para conseguir la paz”, ha manifestado.
“Hacemos un llamamiento para defender los derechos del pueblo palestino, el alto el fuego definitivo, decir que no aceptamos el terrorismo, y que sobre todo no pararemos hasta detener el genocidio. Hoy en Palestina nos jugamos parte importante de nuestro futuro, del de Europa y también del mundo entero”, ha concluido.
Por último, los manifestantes han cantado ‘Solo le pido a Dios’ del compositor León Gieco, un argentino de origen judío. El 7 de octubre su sobrino fue secuestrado y asesinado. Después, “ante el genocidio con el que respondió Netanyahu, Gieco grabó esta canción junto a una cantante musulmana y un cantante judío, con letra en español, árabe y hebreo.
- Te recomendamos -