Inicio Comunidad Valenciana UGT suspende la huelga en servicios sociales al llegar a un acuerdo...

UGT suspende la huelga en servicios sociales al llegar a un acuerdo con el Gobierno valenciano sobre la financiación de los centros

0

Servicios Sociales celebra la decisión del sindicato y recalca: “Este Consell quiere la colaboración de todos los agentes”

VALÈNCIA, 14 (EUROPA PRESS)

UGT ha desconvocado la huelga prevista para el próximo 19 de febrero tras alcanzar un acuerdo con la Vicepresidenta Primera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, por el cual la administración “se compromete a dotar a los Servicios Sociales de la financiación suficiente en los próximos años para garantizar la aplicación de los acuerdos salariales pendientes y su mejora”, según ha informado el sindicato en un comunicado.

Para ello, la Conselleria de Servicios Sociales abrirá un espacio de diálogo de forma “inminente” entre organizaciones sindicales y patronales con el objeto de concretar un acuerdo de financiación de los centros, programas y servicios de gestión indirecta del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales para el periodo 2025-2030.

Este acuerdo garantizará, una vez alcanzado, la aplicación “efectiva” de incrementos salariales y la estabilidad financiera de las entidades. Así mismo, Vicepresidencia “se ha comprometido, a propuesta de la UGT, a iniciar en el presente año la tramitación de los expedientes de licitación de los contratos públicos caducados en todos los sectores”, según las mismas fuentes.

Leer más:  Mazón anuncia un nuevo plan de ayudas a empresas con 120,8 millones de euros destinados a industria, comercio y hostelería

Al respecto, ha explicado que como consecuencia de este compromiso de acuerdo ha suspendido la convocatoria de huelga pero “en aras de facilitar desde el diálogo el desarrollo de los acuerdos alcanzados”, pero ha advertido: “Estaremos vigilantes para que la Conselleria cumpla su compromiso y de manera urgente se aborde la dignificación de un sector clave para el Estado de Bienestar”.

Del mismo modo, ha destacado que tras las reuniones mantenidas los últimos días, la administración ha aceptado “la sugerencia del sindicato de incluir en la agenda de esta legislatura la tramitación de una propuesta de Ley de la Acción Concertada, que permita la continuidad, estabilidad y seguridad jurídica del modelo de concertación en la Comunitat Valenciana para los próximos años y que abra la vía del pago delegado”.

Por último, según el sindicato, Vicepresidencia se compromete también a “garantizar la estabilidad en el empleo de las personas trabajadoras de los Servicios Sociales con motivo de las posibles modificaciones que puedan sufrir los requisitos de titulación y acceso al empleo en el desarrollo normativo”.

Leer más:  La Junta de Andalucía ha adjudicado la conservación de más de 500 kilómetros de carreteras en Málaga por un importe de 11,2 millones de euros

“DIÁLOGO CONTINUO”

Por su parte, la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda ha celebrado la decisión de UGT y al respecto ha destacado que ha mantenido “un diálogo con los sindicatos desde el primer momento para trabajar en la mejora continua de los servicios sociales”.

En ese sentido, ha resaltado “la disposición” de los sindicatos a mantener el diálogo para concretar los acuerdos sobre la financiación de los centros entre 2025-2030, la mejora de la acción concertada y garantizar la mejor calidad de los servicios.

Así, fuentes del departamento que dirige Susana Camarero ha resaltado que la Generalitat ha hecho frente desde el minuto cero a los problemas existentes en los servicios sociales con el pago de una deuda de más de 215 millones, lo que “se suma a la actualización del IPC acumulado de dos años, con un incremento del 8,8% en la partida de la acción concertada”.

Además, han resaltado que han iniciado la tramitación de los expedientes de licitación de los contratos públicos caducados, que en algunos casos se encuentran en enriquecimiento injusto “desde hace años” y en ese sentido han destacad “el compromiso” de “actualizar todos los contratos en el menor tiempo posible”. Así, han recordado que ya han iniciado la licitación de los Centros Mujer y continuarán con la de los centros de mayores y el resto de sectores.

Leer más:  El PSPV solicita a los ayuntamientos que el Gobierno valenciano retire la consulta de la lengua base

“Estamos comprometidos con el diálogo y otro ejemplo es el decreto de tipologías que estamos revisando con el consenso de todo el sector, que ha aportado más de 1.700 alegaciones, para que sea un marco legislativo viable y pueda atender las necesidades reales de los ciudadanos”, han recalcado.

Por todo ello, han subrayado que desde el primer momento han tenido contacto con sindicatos y entidades para “trabajar de la mano en beneficio del servicio social, los trabajadores y los usuarios”, y al respecto han recalcado: “Este Consell quiere la colaboración de todos los agentes implicados”.


- Te recomendamos -