
VALÈNCIA, 14 (EUROPA PRESS)
El Ayuntamiento de València ha aprobado este viernes, en la Junta de Gobierno Local, el proyecto técnico para la preparación del edificio en el que se ubicará el Centro de Conservación del Cómic de la ciudad, proyectado en el antiguo Centro del Excursionista. Este inmueble alberga en la actualidad en su planta baja la Biblioteca Municipal del Carme-Carles Ros.
Así lo ha indicado el edil portavoz del ejecutivo municipal, Juan Carlos Caballero, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno Local.
El consistorio cederá las instalaciones en las que se ubicará el futuro Centro de Conservación del Cómic, concretamente en las plantas primera y segunda del inmueble, con instalaciones como el archivo, las salas de estudio, la consulta de ejemplares y un salón de actos para actividades de divulgación.
La administración local ha destacado que de este modo avanza junto a la Universitat de València (UV) en la puesta en marcha de este centro de conservación, cuyo objetivo es “preservar la cultura gráfica española, especialmente la valenciana”. Entre sus principales líneas de actuación “se encuentra el archivo y la conservación del patrimonio cultural y creativo y también esbozos, guiones o documentación relacionada con la novela gráfica”.
Este espacio también servirá para poner en valor a las personas creadoras del cómic, desde el siglo XIX hasta la actualidad. Ofrecerá actividades de divulgación y formación alrededor de las principales editoriales, títulos y autores que han contribuido a la creación de la cultura del cómic valenciano, ha añadido el consistorio.
“Para nosotros es una gran alegría contar con un centro de conservación del cómic en València. Desde el Ayuntamiento queremos seguir poniendo en valor la larga cultura del cómic, el tebeo y las historietas que siempre ha existido en nuestra ciudad y que ha estado marcada por autores tan importantes como Miguel Quesada, Arturo Rojas, Sento Llobell o Micharmurt. Y más recientemente, Paco Roca, Salvador Larroca, Núria Tamarit o Cristina Durán, entre otros muchos”, ha manifestado el concejal de Acción Cultural, José Luis Moreno.
INVESTIGACIÓN
El convenio entre el Ayuntamiento de València y la UV promocionará igualmente la investigación en el campo de los estudios del cómic desde una perspectiva transversal, con una línea especial para la visibilización de las autoras y su representación en el ámbito de la creación valenciana, ha agregado el consistorio.
“El centro también asesorará y ofrecerá servicios de consulta para la realización de proyectos de investigación, ofreciendo acceso al fondo documental que se construirá en el centro”, ha añadido en esta línea el concejal de Acción Cultural.
RESTAURACIÓN Y DIGITALIZACIÓN
Además, se cuenta con otra línea de trabajo centrada en la restauración de documentos, así como en la digitalización de los fondos para facilitar su consulta.
“Hemos dado especial importancia dentro del convenio con la Universitat de València a la formación, con la creación de cursos y programadas educativos”, ha agregado Moreno, que ha resaltado también la labor de divulgación.
“Tenemos previsto un servicio de asesoramiento para la puesta en marcha de exposiciones de cómic, el préstamo de materiales e, incluso, asesoramiento académico para cualquier actividad relacionada con el cómic, así como el fomento de publicaciones sobre la historia y proceso creativo de la novela gráfica”, ha apuntado.
EDIFICIO PROTEGIDO
El antiguo Centro del Excursionista de València es un edificio protegido con orígenes en el siglo XIX, por lo que su rehabilitación “respetará al máximo los elementos constructivos originales”.
Las principales intervenciones para llevarla a cabo contemplan la redistribución de los espacios para satisfacer las necesidades del nuevo Centro de Conservación del Cómic. La primera planta contará con diversas salas de estudio y consulta, mientras que en la segunda se ubicará el archivo del cómic y también el despacho de digitalización, así como un salón de actos.
La intervención también contempla la instalación de un ascensor y otros elementos para hacer completamente accesible el espacio, así como el refuerzo de los cerramientos y el aislamiento para garantizar la eficiencia energética del edificio.
El Servicio de Arquitectura del Ayuntamiento de Valencia ha asesorado y apoyado la redacción del proyecto de rehabilitación aprobado este viernes. “Con esta intervención, no solo ponemos en valor la cultura del cómic, sino que también recuperamos un edificio patrimonial que hasta ahora estaba en desuso”, ha subrayado José Luis Moreno.
- Te recomendamos -