Inicio Comunidad Valenciana Puig aboga por promover los “negocios saludables” entre Europa y África con...

Puig aboga por promover los “negocios saludables” entre Europa y África con una “visión integral” y sin “paternalismos”

0

ALICANTE, 10 (EUROPA PRESS)

El embajador de España en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Ximo Puig, considera que la futura plataforma de inversiones entre Europa y África servirá como espacio para hacer “negocios saludables y sanos”, donde haya una “visión integral” y sin “paternalismos”.

Así lo ha señalado en declaraciones a los medios en Alicante, tras realizar su primera visita oficial a Casa Mediterráneo y reunirse con su director, Andrés Perelló, para abordar estrategias o proyectos en los que puedan colaborar ambas entidades.

En palabras de Puig, la plataforma perseguirá “facilitar la inversión privada y, fundamentalmente, la pública”, aunque ha destacado que no se pretende dictar a los países africanos “cuál debe ser su modo de desarrollo”.

Además, ha avanzado que la iniciativa se podría presentar “en los próximos meses” –probablemente en marzo o abril– junto con la Unión Africana.

“Hay que facilitar una cultura, entendimiento y seguridad jurídica que posibilite que los empresarios puedan invertir. Que nuestros vecinos se desarrollen y tengan mayor grado de crecimiento es fundamental para España”, ha apostillado.

Igualmente, preguntado por qué ventajas tendrían las compañías españolas si realizan inversiones en África, el embajador ha resaltado que en el caso de la Comunitat Valenciana “desde hace muchísimos años hay una tradición de empresarios que están trabajando en Argelia, en Marruecos o en Túnez”, pero que “hay circunstancias de carácter geopolítico que a veces no facilitan” esas decisiones. Por ello, ha remarcado la importancia de “generar marcos de estabilidad”.

Leer más:  Tractorada en Valencia denuncia que la "competencia desleal" por Mercosur pone en peligro el futuro del campo

“ESPAÑA ES SOLVENTE POR LAS MIGRACIONES” De otro lado, Puig ha subrayado que “España, sin las migraciones de los últimos tiempos, no sería una economía tan solvente como es”, en un contexto en el que el “capital humano es fundamental”.

En esta línea, ha apuntado que la inmigración “no es un problema” por sí misma, sino que los inconvenientes se producen “cuando hay mafias”, por lo que ha pedido “atajar” la acción de estas organizaciones criminales.

En cuanto al papel de la OCDE en los conflictos que se están produciendo en Oriente Medio, el embajador ha resaltado que esta organización “no está en el ámbito de la diplomacia política específica”, aunque ha recordado que sí trabaja en proyectos de desarrollo concretos, por ejemplo, con Palestina.

El embajador también ha apuntado que el contexto actual es “complicado y complejo”, en un momento en el que el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos (EEUU) se define en una “cierta posición de pausa” en las distintas organizaciones multilaterales.

Leer más:  La Junta solicita al Gobierno la demolición "inmediata" del Algarrobico, después de más de veinte años de incumplimientos

“Pensamos que EEUU es un socio importante de la OCDE y, en general, de muchas otras organizaciones internacionales. Nos gustaría que esa situación de pausa no fuera una ruptura, sino que se creyera que el multilateralismo es fundamental para la paz y para el desarrollo económico. Por eso, con todo respeto a las decisiones que tome cualquier Estado y cualquier gobierno, pensamos que es fundamental que el diálogo del trabajo conjunto en las organizaciones sea la manera de entender la convivencia”, ha agregado.

“MAYOR COLABORACIÓN”

Tras el encuentro con Perelló, Puig espera que la OCDE “pueda tener mayor disposición de colaboración con Casa Mediterráneo”, para “generar todos los vínculos posibles” en distintos ámbitos.

Igualmente, el embajador ha señalado que esta primera reunión con la entidad servirá para organizar en este espacio alicantino algunos eventos de la OCDE. “Nos comprometemos a mantener más contactos”, ha añadido.

Por su parte, Perelló ha puesto en valor las relaciones del organismo que dirige “con todas las instituciones españolas, internacionales y de otros gobiernos del Mediterráneo”.

Leer más:  La Generalitat ha anunciado la ayuda directa de 360 euros para trabajadores en ERTE por la dana

“Queremos que la OCDE, dentro de las diferentes zonas del mundo que abarcan su política, aborde el Mediterráneo como un núcleo muy singular de la política en el mundo y sobre todo para Europa. Tenemos una relación de puerta de entrada desde Orán a Alicante, de África a Europa, y unos problemas de migraciones que estamos contemplando en esa orilla, pero no solo en esa orilla”, ha enfatizado.

En este sentido, Perelló cree que el Mediterráneo “necesita una atención especial y que la Unión Europea (UE) se lo ha prestado”, por lo que apuesta por “no perder ningún contacto con instituciones para colocar la política de España” en esta zona “a través de Alicante”.


- Te recomendamos -