Inicio Comunidad Valenciana Protestas convocadas en Valencia, Castelló y Alicante para exigir el reconocimiento del...

Protestas convocadas en Valencia, Castelló y Alicante para exigir el reconocimiento del valencià y oponerse a la consulta sobre la lengua base

0

VALENCIA, 14 (EUROPA PRESS)

La Plataforma en Defensa de l’Ensenyament Públic convoca concentraciones en las tres capitales de provincia, València, Castelló y Alicante, en contra de la consulta de la lengua base que arrancará el próximo 25 de febrero en los centros educativos de la Comunitat y que, al parecer de este colectivo, “vulnera los derechos lingüísticos del alumnado que quiere enseñanza en valenciano”.

Las movilizaciones se llevarán a cabo el sábado, 22 de febrero, u los lugares y horas son los siguientes: en València, Plaza de la Virgen a las 18.00 horas; en Castelló de la Plana, Plaza Mayor a las 11.30 horas; y en Alicante, plaza Séneca a las 19.30 horas.

La Plataforma expresa, en un comunicado, su “rechazo a la consulta de elige de lengua base, que amenaza el modelo de escuela en valenciano y pone en riesgo el uso del valenciano como lengua vehicular, esencial para la cohesión social y la normalización lingüística”.

“No hemos parado de denunciar la nefasta gestión del Gobierno valenciano y la Conselleria de Educación frente a las graves carencias del sistema educativo y, en estos momentos, con mucha más fuerza y empujón por su intento de desmantelar el valenciano con la consulta de elige de lengua base derivada de la Ley 1/2004”, añaden.

Leer más:  El sector agroalimentario de la Comunitat bate récord en exportaciones por segundo año consecutivo, destaca Barrachina

En la misma línea, sostienen que “el valenciano es una lengua de oportunidades laborales y que las personas que conocen dos lenguas (valenciano y castellano) están mejor preparadas para adquirir una tercera lengua”.

“IDENTIDAD Y RIQUEZA”

Por otro lado, recuerdan que esta lengua forma parte de la “particular identidad y riqueza” de los valencianos, ya que es “la herencia de nuestros antepasados y lo tenemos que transmitir a las nuevas generaciones”.

Por ello, agregan, las administraciones públicas “tienen que garantizar la enseñanza en valenciano tal y como indica la Llei d’Ús i Ensenyament del Valencià (LUEV)”.

Por estas razones, convocan a “toda la comunidad educativa a las concentraciones del sábado 22 de febrero con el objetvo de reclamamar una educación pública de calidad y en valenciano y exigimos la dimisión del president de la Generalitat, Carlos Mazón, y el conseller de Educación, José Antonio Rovira”.

La Plataforma en Defensa de l’Ensenyament Públic está integrada por FAMPA-València, STEPV, Federació d’Educació CCOO PV, UGT Ensenyament Serveis Públics PV (UGTSP-PV), Escola Valenciana, CAVE-COVA, CGT PV-M, FAAVEM, FEPV, SEPC València, BEA, Sindicat d’Estudiants, Associació de Directors de Primària-PV, Associació de Directors de Secundària, Federació de Moviments de Renovació Pedagògica PV, ADIDE-PV, FAMPA-Enric Valor, FAMPA-Penyagolosa y València Laica.

Leer más:  Previsión meteorológica en Extremadura para este lunes, 24 de febrero de 2025

- Te recomendamos -