Inicio Comunidad Valenciana Nominados a los Goya solicitan respaldo institucional para que “los valencianos sean...

Nominados a los Goya solicitan respaldo institucional para que “los valencianos sean el corazón y motor de las películas”

0

Un total de 13 candidaturas valencianas aspiran a llevarse un ‘cabezón’ en la noche grande del cine español

VALÈNCIA, 4 (EUROPA PRESS)

Los profesionales valencianos nominados a los Premios Goya 2025, que se entregan este sábado en Granada, han destacado el “buen momento” que atraviesa el cine valenciano al tiempo que han reclamado “más apoyo institucional” para que “el corazón y el motor de las películas puedan continuar siendo valencianas”.

En estos términos se han expresado este martes Rafa Moles, el productor de ‘Domingo Domingo’, nominado a Mejor película documental, y de ‘Las novias del sur’, nominado a Mejor corto documental, en declaraciones a Europa Press tras el encuentro que han mantenido una representación de los nominados a los Goya con la alcaldesa de València, María José Catalá, y el concejal de Cultura, José Luis Moreno.

En este sentido, Moles ha puesto en relieve que los valencianos en estos últimos años “a nivel empresarial, industrial y a nivel creativo, hemos aprendido mucho y nos hemos retado para hacer un cine equiparable a cualquier cine europeo”.

“Hemos hecho un trabajo muy grande para cambiar el modelo de cine valenciano, para hacer el cine que realmente se ve, tanto a nivel de público como a nivel autoral, porque todo suma, todo genera un conocimiento del cine que es lo que da esa idea de calidad, y esto ha generado una confianza”, ha indicado.

Leer más:  El Consell insiste en la necesidad de una reforma "integral" del sistema de financiación y afirma que "cualquier otra solución sería insuficiente"

Asimismo, el productor de SUICAfilms ha incidido en que, lo que necesita el sector es que haya “continuidad” y “confianza” en las producciones valencianas porque considera que “la confianza tarda mucho tiempo en construirse y se rompe en nada”.

Para ello, ha indicado que es necesario que “los creadores y los productores sigan trabajando a este nivel y con esta ambición” y que la administración “también esté ahí para que el corazón y el motor de las películas puedan continuar siendo valencianas”.

TESTIMONIO “VIBRANTE”

Por su parte, Catalá ha calificado estas 13 nominaciones valencianas, –de las cuales siete corresponden a profesionales nacidos o radicados en València–, de “testimonio del vibrante panorama cultural de la ciudad”.

Asimismo, ha felicitado a todos los seleccionados “por su talento, su arte y su creatividad” que son “un honor y un orgullo para València y también nuestra mejor bandera”.

En este sentido, la primera edil ha reafirmado el compromiso del Ayuntamiento de València con “el apoyo y promoción de nuestros talentos locales”. “Las nominaciones a los Goya 2025 son una muestra del potencial artístico de nuestra ciudad”, ha aseverado.

Leer más:  El PSOE critica que la selección del director del Parque de las Ciencias sea realizada por "políticos" en lugar de por "expertos"

En concreto, Catalá se ha reunido, entre otros, con María Trénor, directora de ‘Rock Bottom’, nominada a Mejor película de animación; con Álex Montoya, Óscar Bernàcer, Iván Martínez-Rufat, Araceli Isaac Delso y Sofía López de ‘La casa’, nominada a Mejor guión adaptado y con Rafa Moles (SUICAfilms) productor de ‘Domingo Domingo’, nominada a Mejor película docuemntal, y ‘Las Novias del Sur’, nominada a Mejor cortometraje documental.

13 NOMINACIONES VALENCIANAS

Así, en la categoría Mejor película, el productor castellonense Fernando Bovaira está nominado por ‘La estrella azul’ y la valenciana María Trénor, directora de ‘Rock Bottom’, para Mejor película de animación. En este apartado también está ‘Buffalo Kids’, producida por el productor Toni Novella y ‘SuperKalus’, cuya codirectora es la cineasta de Villajoyosa Andrea Sebastiá.

Como Mejor corto documental están nominados los productores Pepe Andreu y Rafa Moles y la realizadora Elena López Riera por ‘Las novias del sur’, producción que también está nominada a Mejor Cortometraje Documental en los 50 Premios César de Francia.

Además, ambos son productores de ‘Domingo domingo’, nominada a Mejor película documental. Se suma en esta modalidad ‘Els Buits’, dirigido por la alicantina Sofía Esteve, junto con Isa Luengo y Marina Freixa y ‘Ciao Bambina’ producido por Carlo d’Ursi, residente en Dénia. Nominado a Mejor corto de ficción está ‘El trono’, del conocido presentador y actor, Arturo Valls, en su faceta de productor.

Leer más:  La fachada del edificio incendiado de Campanar estará revestida de cerámica

En el apartado de Mejor guion adaptado, están nominados Álex Montoya, director y guionista, y Joana Martínez Ortueta, guionista, por ‘La casa’, una película basada en la novela homónima de Paco Roca (Premio Eisner 2020) y en la categoría de Mejor actriz y actor revelación, optan tanto Marina Guerola, en su debut en la película ‘Los destellos’, producida por la productora valenciana Missent Producciones, y Óscar Lasarte por ‘¿Es el enemigo? La película de Gila’.

Asimismo, la productora de la valenciana María Zamora, Elástica Films, ha producido la película ‘La Virgen roja’, que opta a 8 estatuas y por ‘Salve María’, en otras dos categorías más.

Finalmente, el compositor valenciano Andreu Bataller compite en mejor música original por ‘El 47’ y la película ‘Disco. Ibiza. Locomía’, producida por el valenciano Kiko Martínez y su productora Nadie es perfecto, destaca en la categoría de mejor diseño de vestuario.


- Te recomendamos -