
Destaca las nuevas deducciones para afectados por la dana en la Renta 2024 y el ahorro de 256,5 millones para contribuyentes valencianos
VALÈNCIA, 2 (EUROPA PRESS)
El ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado que la Ley de Acompañamiento de los presupuestos de la Generalitat para 2025 incluirá nuevas bajadas de impuestos, como “duplicar e incluso triplicar” las deducciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por nacimientos, adopciones y acogimiento, la “eliminación” de tasas que afectan al sector pesquero o la reducción de un 60 por ciento del impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados para parcelas agrarias.
También ha anunciado la bonificación en un 50% del impuesto de actos jurídicos documentados para los proyectos de interés autonómico y ha adelantado que el próximo año se mantendrá la congelación del canon del agua, por lo que este “no va a subir”. Además, el Consell también “flexibilizará los requisitos fiscales” para ampliar los municipios considerados despoblados o en riesgo de despoblación.
De este modo lo ha detallado durante el acto de presentación de la campaña de la Renta 2024, celebrado este miércoles en el Palau de la Generalitat, en el que ha participado junto a la consellera de Hacienda, Ruth Merino. El jefe del Consell ha reconocido que la presente campaña “necesariamente va a ser distinta” por los daños provocados por la dana del 29 de octubre.
Dicho eso, ha reivindicado las medidas de rebaja fiscal puestas en marcha por el Consell para los afectados, que permitirán que la reparación de viviendas “no va a suponer ni un euro de carga añadida de las economías familiares”, como tampoco la compra de un nuevo vehículo “para aquellos que lo han perdido”. Un impacto que ha cifrado en 32 millones de euros, una cantidad “considerable”.
ACABAR CON EL “INFIERNO FISCAL”
El ‘president’ ha destacado que el propósito de estas medidas es “avanzar insistiendo en las personas” y ha reivindicado el “cambio” de la política fiscal del gobierno valenciano para acabar con el “infierno fiscal que hemos vivido durante años” en la Comunitat Valenciana. “Los valencianos tienen ahora más dinero a su disposición y eso facilita e impulsa el dinamismo de nuestra economía y también del avance del empleo”, ha resaltado. En total, ha asegurado, los contribuyentes valencianos se ahorrarán 256,5 millones de euros gracias a la política fiscal impulsada por el Consell.
Para el jefe del Consell, ahora la Agencia Tributaria Valenciana “ha recaudado más, pero de manera más justa, equitativa y con menor presión fiscal”. “Esto es un círculo virtuoso que tenemos que cuidar, que tenemos que fomentar y que tenemos que alimentar y que va a continuar con la aprobación de los presupuestos con nuevas medidas”, ha avanzado.
En este punto, ha reivindicado la “eliminación” de la tasa turística y del resto de “impuestos políticos” y ha aprovechado para cargar contra el Gobierno de España, al que ha acusado de pretender “hacer caja” con las ayudas a los afectados por la dana gracias a los intereses de, por ejemplo, los créditos ICO. “Nos sigue pareciendo inmoral y exigimos una rectificación”, ha insistido.
Mazón ha hecho hincapié en que el ejecutivo de Pedro Sánchez que “no les perdona los impuestos” a los ciudadanos es “el mismo que está condonando la deuda a Cataluña porque un prófugo de la justicia así lo ordena”. “En España los ciudadanos llevan soportando 81 subidas de impuestos desde que gobierna Sánchez”, ha denunciado. Frente a ello, su Consell, desde verano de 2023, ha “rebajado la presión fiscal a las empresas y las familias. “Y vamos a seguir haciéndolo porque bajar impuestos funciona, como lo estamos viendo”, ha defendido.
NUEVAS DEDUCCIONES EN LA RENTA 2024
En la Renta de 2024 se añaden dos nuevas deducciones sociales en el tramo autonómico del IRPF para las personas afectadas por la dana. Por un lado, para vivienda habitual, una deducción del 100% sobre gastos de reparación, hasta un máximo de 2.000 euros, y aplicable para los periodos impositivos terminados en 2024 y 2025. Se trata, en cualquier caso, de gastos elegibles: construcción de paredes, pintado o arreglo de instalaciones, y sustitución de elementos como instalaciones de calefacción, ascensor, puertas de seguridad u otros.
Para empresas, se incorpora una deducción en la cuota íntegra autónomica del 45% sobre inversiones en la constitución o ampliación de capital de determinadas entidades, con hasta 9.000 euros por contribuyente, y aplicable en los periodos impositivos terminados en 2024 y 2025. Todo ello, con el objetivo de “contribuir a la obtención de recursos propios por parte de entidades que desarrollen actividades económicas y tengan su domicilio social y fiscal dentro del ámbito territorial damnificado” por las inundaciones.
Paralelamente, se mantienen por segundo año consecutivo las deducciones “sociales”, de hasta 150 euros por el 30% de las cantidades satisfechas por gastos vinculados a la salud bucodental, deporte y salud mental, y de hasta 100 euros por el 30% de gastos destinados a la adquisición de cristales graduados, daño cerebral o alzhéimer y enfermedades crónicas o raras.
“AMPLIO IMPACTO”
En este contexto, la Generalitat ha destacado el “amplio impacto social” de estas deducciones en las rentas medias y bajas, gracias a un ahorro de hasta 32.000 euros en los casos de declaración individual y de hasta 48.000 euros en conjunta.
Así, en su primer año, estas medidas han tenido un impacto de 288.002 contribuyentes que ahorraron un total de 28,93 millones de euros, una media de 100 euros por declaración, en el caso de los gastos por salud; de 248.606 contribuyentes que ahorraron 22,86 millones, 92 euros de media por declaración presentada, en el caso de deporte. Además, al ser acumulables entre sí, un total de 112.005 declarantes sumaron las deducciones por salud y práctica deportiva.
Entre las novedades más destacadas de la campaña de este año, la posibilidad de pagar por Bizum o mediante tarjeta, la ampliación de la reducción por rendimientos del trabajo de 6.498 a 7.302 euros y el aumento del límite para la obligación de declarar con dos o más pagadores de 15.000 a 15.876 euros.
También se incluyen modificaciones en las reducciones por alquiler de vivienda, deducciones por obras de eficiencia energética y por adquisición de vehículos eléctricos, la actualización de dietas por gastos de desplazamiento y la prórroga del sistema módulos para autónomos.
ATENCIÓN PERSONAL Y NUEVO PUNTO EN PAIPORTA
En esta campaña de la Renta 2024 se continuará con el servicio “ampliado y reforzado” de atención personal que dará asesoramiento y la opción de realizar la declaración de la renta en las sedes de la Agencia Tributaria Valenciana en Alicante, Castellón y València y en 68 puntos de atención habilitados en las oficinas liquidadoras en diferentes municipios de la Comunitat Valenciana frente a los 65 de la campaña anterior. Como novedad, este año se instalará un punto en la localidad valenciana de Paiporta, en la zona cero de la dana.
Esta asistencia estará en funcionamiento a partir del 2 de junio y hasta el 30 de ese mismo mes. El plazo para pedir cita previa será del 29 de mayo al 27 de junio. Igualmente, también está disponible el servicio de atención telefónica que tendrá lugar entre el 6 de mayo y el 30 de junio con el que se asistirá a los ciudadanos en la realización de su declaración de la renta. Así, a partir del 29 de abril se podrá solicitar una cita previa para confeccionar y presentar la declaración de manera telefónica.
- Te recomendamos -