
VALÈNCIA, 21 (EUROPA PRESS)
Labora ha recibido hasta el momento más de 3.500 solicitudes de autónomos sin trabajadores afectados por la riada para la segunda convocatoria de ayudas directas de 3.000 euros, que va dirigida a afectados de 15 municipios que no estaban incluidos en el anterior decreto de ayudas, así como a todos aquellos autónomos de los 75 municipios de la primera convocatoria que no pudieron acceder a la ayuda.
El secretario autonómico de Empleo, Antonio Galvañ, ha animado a los autónomos sin trabajadores afectados a solicitar la ayuda y ha destacado que el trámite se ha diseñado “de manera muy sencilla, sin burocracia para que sean accesibles para todo el mundo”. De esta manera, será suficiente con presentar un formulario de datos y una declaración responsable de cumplir los requisitos, según ha indicado la Generalitat en un comunicado.
Asimismo, Galvañ ha informado que, en la primera convocatoria de estas ayudas, se beneficiaron más de 13.000 autónomos sin trabajadores y ha puesto en valor la “agilidad” de la Administración, “ya que solo un día después de que finalizara el plazo ya se había comenzado a abonar las ayudas”.
En este nuevo decreto se ayudas, se incluyen 15 municipios: Alberic, Barxeta, Benaguasil, Benimodo, Carcaixent, Castelló, Castielfabib, Chulilla, La Pobla Llarga, l’Ènova, Manuel, Millares, Rafelguaraf, Senyera y Tous. Todos los autónomos de estas zonas podrán solicitar esta ayuda directa hasta las 15.00 horas del 28 de febrero.
Además, los autónomos de los 75 municipios incluidos en el anterior decreto que no pudieron pedir esta ayuda tendrán una nueva oportunidad para solicitarla ahora, en el mismo plazo mencionado.
Con estas ayudas, el Consell “quiere paliar el impacto de la riada en uno de los colectivos más vulnerables del tejido productivo valenciano”. Para esta nueva convocatoria, se destinan 52 millones de euros. Se espera que se puedan beneficiar alrededor de 17.300 trabajadores autónomos de estas zonas, cuyos negocios se vieron afectados por la catástrofe.
Para poder acceder a la ayuda, el personal autónomo deberá constar de alta el 29 de octubre de 2024 en la Seguridad Social o en alguna mutua, así como en el Impuesto de Actividades Económicas, y su lugar de trabajo debe estar ubicado en alguna de las zonas afectadas.
En relación con los datos bancarios imprescindibles para poder recibir la subvención, aquellas personas que no hayan tenido relación anteriormente con la Generalitat deben dar de alta la cuenta bancaria donde desean recibir la ayuda, cumplimentando un sencillo trámite disponible a través de la web de Labora.
- Te recomendamos -