Inicio Comunidad Valenciana Más de 160 artistas se dan cita en la oferta del Consorci...

Más de 160 artistas se dan cita en la oferta del Consorci de Museus, “centrada” en la recuperación postdana

0

Los festivales volverán al Centre del Carme garantizando el “máximo respeto” al monumento

VALÈNCIA, 21 (EUROPA PRESS)

Más de 160 artistas se dan cita en la programación del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV) que pone el foco en el apoyo a la creación artística valenciana, en la recuperación del sector afectado por la dana y en la vertebración del territorio a través de 28 exposiciones con obra y más de 20 programas públicos y la educación a través del arte.

La programación se ha presentado este viernes en el Centre del Carme Cultura Contemporánea (CCCC) y ha contado con la presencia de la secretaria autonómica de cultura, Pilar Tébar, y del director-generente del Consorci de Museus, Nicolás Bugeda.

Tébar ha destacado que el programa de actividades está “atravesado” por “el apoyo a la creación artística afectada por las consecuencias de la riada” y ha señalado que el CMCV, en colaboración con las asociaciones de artistas AVVAC y de las galerías LAVAC, ha sido durante estos meses “una ventana de apoyo” para los artistas que, a través del programa Cultura Resident, han trasladado “más de 140 piezas dañadas a los almacenes del Centre del Carme donde han sido estabilizadas y evaluadas por expertos en conservación preventiva”.

En este sentido, ha garantizado que durante este 2025 “se continuará trabajando junto a asociaciones y artistas para colaborar en la recuperación del sector” y ha destacado las muestras del Centre del Carme ‘La huella de la DANA en la práctica artística’ y la que reúne el proyecto ‘Salvem les fotos’, en colaboración con la Universitat de València (UV).

Por otra parte, Tébar ha resaltado también que el artista Vinz Feel Free llevará, de la mano del Consorci de Museus, parte de su exposición ‘Principios’ a las zonas afectadas por la dana o la colección Carmen Thyssen, que hace un guiño a València y presta una serie de cuadros de su colección de artistas valencianos para poner el foco sobre València a través de una de las colecciones “más importantes del país”.

Leer más:  Una jornada de la Diputación y la Cámara de Comercio se enfoca en la formación en igualdad de género para empresas

Asimismo, la secretaria autonómica ha puesto en relieve la intervención mural del artista de Catarroja, Pedro Mecinas, para el claustro gótico del Centre del Carme que inaugura esta programación bajo el lema ‘Alçar el vol junts’. “Un mensaje que el Consorci ha hecho suyo y desde su sede se proyecta hacia el resto de la sociedad”, en relación a la recuperación de València.

Por su parte, el director-gerente del Consorci de Museus ha destacado que “uno de los principios fundacionales del CMCV es estimular el trabajo de artistas valencianos o relacionados con la Comunitat Valenciana”.

“DIFERENTES MIRADAS” EN EL CENTRE DEL CARME

Las exposiciones programadas, especialmente en el CCCC, buscan “la mayor participación de artistas para apoyar al sector a través de muestras colectivas”. “Sólo en el ámbito expositivo vamos a reunir la obra de más de 160 artistas, muchos de ellos afectados por la dana, a los que se suman los que participan en los proyectos educativos que se desarrollan en los museos y en más de un centenar de centros educativos de toda la Comunitat”, ha explicado.

En cuanto al Centre del Carme, este 2025 aunará “diferentes miradas hacia la cerámica contemporánea, la ilustración, el videoarte y la tecnología, el diseño, el arte urbano o las fallas”.

La programación arranca este viernes con Pedro Mecinas, la próxima semana con El Bosque de Hugo Martínez-Tormo y, en marzo, con la exposición dedicada al trabajo del artista fallero José Santaeulalia, autor del diseño de la Falla del Ayuntamiento de este año.

Destacan la muestra de investigación ‘Pies de barro, corazón de porcelana. La cerámica del arte’, comisariada por José Luis Clemente, con obra de 33 artistas o la muestra también colectiva ‘Historia ilustrada de la pintura valenciana”, comisariada por Catalina Martín Lloris.

Leer más:  Inditex, Iberdrola y Repsol, las mejores empresas españolas en atraer y fidelizar talento, según Merco Talento

Asimismo, se podrán ver proyectos individuales que hablan sobre la discriminación racial, en la obra de Carlos Martiel; los peligros del cambio climático, en la muestra de Keke Vilabelda; la desmitificación del artista en la obra de Laura Palau (premi Alfons Roig 2024); los límites de la obra pictórica con Mavi Escamilla o la revisión a la trayectoria de Pepe Beas.

En el marco expositivo, Bugeda ha incidido en que “la red de museos que conforman el Consorci de Museus suma en sus programaciones la recuperación de figuras vinculadas a sus espacios, como la revisión de la obra de Pedro Orrente, Paolo de San Leocadio y Antonio Gisbert en los Museos de Bellas Artes de València, Castellón y Alicante, respectivamente. Además, se revisará la obra de Manuel Benedito en el Museo de la Ciudad de València”.

“Del mismo modo, el Consorci de Museus fortalece su sentido de red a través de colaboraciones que atienen a objetivos compartidos”, ha señalado Bugeda. Asimismo, el director-gerente ha destacado “la colaboración con la UV y la UPV con el regreso del proyecto PAM PAM! al Centre del Carme, entre otros, con las asociaciones AVVAC y LAVAC, la Fundación Chirivella Soriano, que cumple este año su XX aniversario, o las Fundaciones Hortensia Herrero y Daniel y Nina Carasso”.

Además, ha anunciado “la colaboración con grandes colecciones como la celebración en noviembre de la Bienal Castellano Comenge en el Centre del Carme”.

“SE RECUPERAN AL 100% LOS FESTIVALES”

En el marco de sus programas públicos, el Consorci de Museus ha programado o participará en más de 20 ciclos y festivales no sólo en el Centre del Carme sino también en distintas sedes en Castellón y Alicante.

De este modo, tal y como ha señalado Bugeda, tras un año en el que se dejaron de celebrar festivales en el Centre del Carme, se han recuperado al “100%” por lo que se recuperan “todos los festivales y actividades musicales y de artes escénicas que no sean susceptibles de una licencia extraordinaria de espectáculos”.

Leer más:  La Federación Vecinal solicita al Ayuntamiento que imponga sanciones "verdaderamente disuasorias" a los pisos turísticos

“Vamos a celebrar todos los festivales adaptándonos al monumento nacional y que se cumplan las normal municipales y sin necesidad de atacar al monumento”, ha remarcado.

En el Centre del Carme se celebrará la segunda edición de ‘Claves para el cine’ y ‘Encuentros en el Carme’, que este año se dirigirá a la escena musical emergente. Se incorporan los ciclos ‘CCCConexions’ y ‘Arte y medio ambiente’.

Se mantiene la colaboración con el Institut Valencià de Cultura con Ensems o Cinema Jove, entre otros eventos, con la Berklee Valencia, el Instituto Francés y participará en los festivales 10 Sentidos, DOCSValencia, Festin, Russafa Escènica, Circuito Bucles, Migrats Dansa, Volumens y VIPA.

Además, el Consorci de Museus mantiene su compromiso con la Feria MARTE y con la Nit de l’Art de Castellón y en Alicante con la experimentación artística de encuentros como ENSO o el festival Máquina en Las Cigarreras o el programa ‘El patio encendido: La Lonja’.

PROGRAMA EDUCATIVO EN LA COMUNITAT

Por primera vez, el Consorci de Museus se hace cargo del programa educativo de tres museos en Castellón, en el EACC, en València, en el Centre del Carme y en el MACA y las Cigarreras de Alicante. A esto se suma la red Planea de prácticas artísticas en la escuela pública y el Máster Permea, organizado en colaboración con la UV.

El director-gerente del Consorci de Museus ha destacado que “estos dos programas sumados al programa de residencias artísticas Cultura Resident, conectan a los centros de arte valencianos y a los artistas con otros contextos y saberes a nivel nacional e internacional lo que supone dar mayores oportunidades a la creación valenciana”.


- Te recomendamos -