Inicio Comunidad Valenciana Martínez Mus insta a la CHJ a agilizar la limpieza del Túria...

Martínez Mus insta a la CHJ a agilizar la limpieza del Túria para “progresar en la reconstrucción” del Parque

0

La Generalitat demolerá el antiguo centro de interpretación y se construirán nuevos badenes inundables

VALÈNCIA, 12 (EUROPA PRESS)

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha reclamado a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) que acelere los trabajos de limpieza y retirada de cañas en el dominio público hidráulico de su competencia en el Túria para que puedan “avanzar las tareas de reconstrucción” de las diferentes infraestructuras del entorno del Parque Natural.

Así se ha manifestado el conseller este miércoles en Vilamarxant (Valencia), donde ha visitado el Parque Natural del Túria para conocer los avances de los trabajos para la recuperación del parque, según ha indicado la Generalitat en un comunicado.

Martínez Mus ha señalado que, aunque los primeros trabajos “progresaron a buen ritmo”, ahora se han encontrado con “una lentitud que amenaza con que las instalaciones sigan impracticables en Semana Santa y Pascua”. “Si la CHJ no hace su trabajo, es muy complicado recomponer uno de los espacios más emblemáticos de las comarcas del Camp de Túria y L’Horta Sud”, ha advertido.

Leer más:  Primera reunión conjunta de Delegación del Gobierno con los recién nombrados jefes de la Policía Nacional y la Guardia Civil en Madrid

El titular de Medio Ambiente ha considerado la recuperación de las zonas naturales “una prioridad” y ha recalcado que “el Gobierno no solo debe actuar con diligencia en el Parque Natural del Túria, sino también en toda la costa valenciana, ya que hay demasiadas playas donde se siguen acumulando toneladas de cañas y residuos”.

“Pese a este complicado contexto, desde la Conselleria seguimos avanzando con la parte que nos corresponde y vamos a proceder a la demolición del antiguo centro de interpretación”, ha avanzado el conseller. La Generalitat tiene en marcha un contrato de emergencia por importe de 80.000 para demoler la edificación existente. Dado que se trata de un complejo hecho con madera, el objetivo es reutilizar parte del material para las tareas de reconstrucción del parque natural.

Asimismo, Martínez Mus ha incidido en que “se toma nota de la experiencia de las inundaciones para adaptar las infraestructuras a un nuevo contexto marcado por el cambio climático”. En este sentido, ha indicado que se apuesta por no reponer los puentes de madera, que suelen sufrir daños con las avenidas, y en su lugar se optará por badenes inundables que faciliten el paso de los vehículos de las brigadas del parque.

Leer más:  Nueva campaña de control de patinetes y bicicletas: regulación en aceras, medidas de seguridad y limitación de grupos turísticos

De forma paralela, continúan los trabajos de limpieza ya iniciados, así como los primeros trabajos para la rehabilitación de las rutas que se han visto afectadas por la catástrofe, buscando en algunos casos tramos alternativos.

Cuatro de las seis rutas del parque natural quedaron “prácticamente intransitables” tras la dana: la ruta roja (la Pea), la ruta azul (del Palmeral), la ruta verde (Fluvial del Túria) y la ruta violeta (del Agua). Las áreas de uso público del parque también fueron arrasadas en su totalidad.

Espacios como el área de baño de Gestalgar y de la Pea, la playa fluvial de Bugarra, así como varias áreas recreativas en Pedralba, Benaguasil, Riba-roja de Túria y la Presa de Manises han quedado inutilizables. Los daños se estiman en 21,5 millones de euros.


- Te recomendamos -