Inicio Comunidad Valenciana Los teatros locales de València conmemoran el Día Mundial del Teatro con...

Los teatros locales de València conmemoran el Día Mundial del Teatro con un tributo a actores y actrices desconocidos

0

VALÈNCIA, 26 (EUROPA PRESS)

Teatros municipales de València celebran el Día Mundial del Teatro con un homenaje a los actores y actrices anónimos. Tanto en El Musical (TEM) como en La Mutant se leerá el manifiesto del Instituto Internacional del Teatro, un mensaje del director teatral, educador, autor y director griego, Theodoros Terzopoulos, que reivindica el papel social de este arte, según ha informado el consistorio en un comunicado.

En el TEM, del barrio del Cabanyal, la lectura del texto del director escénico griego, que reflexiona sobre el teatro “como medio transformador, capaz de abordar los desafíos contemporáneos de la humanidad y el planeta”, correrá a cargo de la jefa de sala, la actriz Alejandra Sol Mandli. Seguidamente, este teatro acogerá el espectáculo “L’últim ball'”, de L’Horta Teatre.

Esta pieza, que forma parta de un conjunto de iniciativas solidarias con las personas afectadas por la dana, agasajará a actores y actrices anónimas que, “con sus representaciones, más allá del éxito o del fracaso, del reconocimiento o de los premios, han hecho felices a muchas personas”.

Leer más:  Catalá afirma que va a remodelar su gobierno y dice que es muy pronto para decir si Badenas y Herrero estarán

Concretamente, en esta obra, que conmemora el 50 aniversario de L’Horta Teatre, compañía de Castellar-l’Oliveral, los actores Alfred Picó y Carles Alberola transmitirán “la pasión por la interpretación, el placer de actuar, de vivir las cosas por primera vez, de jugar como hacíamos cuando éramos pequeños y todavía no nos habíamos puesto la cota de malla para protegernos del mundo”.

Por su parte, en La Mutant, en el barrio del Grau, los impulsores del grupo de investigación y práctica Taller Placer, Paula Miralles y Vicente Arlandis, llevarán a cabo este miércoles una sesión, de tres horas, con el iluminador Isaac Torres en torno a la luz como elemento poético.

El grupo partirá de la premisa de que la imagen más primitiva del teatro es la de un espacio oscuro donde alguien observa la aparición de una realidad a partir de la luz, y dedicará la sesión a experimentar con focos, prismas, filtros y crear una sesión mágica.

Las personas participantes se dejarán llevar y emocionar por los cambios de luz y la manera que tienen de afectar al cuerpo y a las emociones, así como su influjo en la dramaturgia que construyen en el espacio.

Leer más:  Sucesos.- Detenido por matar a su compañero de piso en Vila-real

- Te recomendamos -