
VALÈNCIA, 18 (EUROPA PRESS)
La alcaldesa de València, María José Catalá, ha presidido este martes la entrega de los premios literarios ‘Ciutat de València’ que este año han alcanzado su 42ª edición y han distinguido, entre otros, a Nilton Santiago y Francesca Rodríguez.
El acto se ha desarrollado en el Salón de Plenos de la Casa Consistorial, al que han acudido además de las personas galardonadas, representantes de la corporación municipal, del sector editorial y del mundo de las letras y la cultura en general, según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.
La alcaldesa ha felicitado a los creadores y creadoras distinguidos así como a los autores de las casi 1.960 obras presentadas a la convocatoria de los premios en 2024. La creación de una novena categoría dedicada al cómic, cuya denominación rinde homenaje a Josep Sanchis Grau, el mítico creador de personajes inmortales como Pumby, es la principal novedad de esta última convocatoria. El premio de esta nueva categoría ha correspondido a Elva Vázquez Lombardía por su propuesta titulada ‘Roncas’.
“En tiempos de dificultades y de desafíos, los libros han sido siempre un lugar de encuentro, de pensamiento y de esperanza”, ha afirmado Catalá, antes de lamentar que “la dana ha golpeado también al mundo del libro”.
“Bibliotecas, librerías, editoriales, imprentas, diseñadores, distribuidoras y, por supuesto, escritores. Todos se han visto impactados de una forma u otra por las consecuencias de la riada”, ha recordado la alcaldesa de València.
En ese sentido, ha defendido que “es momento de sanar heridas, porque muchas siguen abiertas, y la recuperación de estos espacios y volúmenes debe ser también un símbolo de recuperación y resiliencia.
PREMIO JUAN GIL ALBERT
Nilton Santiago, quien ha recibido el Premio Juan Gil Albert de poesía en castellano por la obra ‘Vocación de Náufrago’ ha dedicado unas palabras de agradecimiento en nombre de todos los galardonados. “Es como si la propia València, su gente, te premie, te reconozca. Siempre he creído que los premios son para las obras más que para los autores. Son ellas las que permanecen, las que testifican sobre nuestra época, especialmente en estos tiempos aciagos de desinformación y autoritarismo”, ha señalado.
El poeta premiado ha manifestado que “el ensayo, la narrativa y el teatro son otras maneras de estar y de ver el mundo con su poder evocador y de interpelarnos a través de la belleza o del cuestionamiento; como lo hace también el cómic de esa manera tan irreverente”. A su juicio, “la literatura reivindica, transforma, reconstruye aquello que la memoria se resiste a dejar atrás. Los libros nos humanizan y nos hacen más libres”, ha concluido.
El resto de galardonados han sido Francesca Rodríguez López, por la obra ‘El diari de Minerva Siuró’, ganadora del Premio Isabel de Villena de narrativa en valenciano, dotado con 12.000 euros; Vital Citores Porqueras, por la obra ‘Las noches búlgaras de la mujer torcida’, destacada con el Premio Blasco Ibáñez de narrativa en castellano, dotado con 12.000 euros.
El Premio Josep Vicent Marqués de ensayo en valenciano, dotado con 10.000 euros, ha recaído en Rosa Mascarell, por ‘Cartografies’, y el Premio Celia Amorós de ensayo en castellano, dotado con 10.000 euros, ha resaltado el trabajo de Jesús Camarero Arribas, por la obra ‘Teoría del exceso’.
El Premio Eduard Escalante de teatro en valenciano, dotado con 8.000 euros, lo ha recibido Daniel J. Meyer, per la obra titulada ‘I ara què farem?’.
El Premio Max Aub de teatro en castellano, dotado con 8.000 euros, ha destacado a Pilar Ruiz, por su obra ‘Las lluvias del verano hacen un tajo en la tierra’.
Por último, el Premio Maria Beneyto de poesía en valenciano, dotado con 6.000 euros, ha sido para Marià Veloy Planas, por ‘Enforats’; y el Premio Juan Gil-Albert de poesía en castellano, dotado con 6.000 euros, para Nilton Santiago, por ‘Vocación de náufrago’.
Esta convocatoria de 2024 ha contado con la participación de 1.959 obras originales, lo que supone un incremento de más de 300 respecto a la edición anterior. La mayoría de las propuestas han sido remitidas desde diferentes zonas de España, aunque se ha registrado una destacada participación de obras enviadas desde Argentina, Colombia, México y Cuba.
En total, se han presentado candidaturas desde 28 países. Además de la cuantía económica, las personas ganadoras han recibido una escultura de Miquel Navarro, y sus obras serán publicadas por las editoriales Bromera o Bullent, en valenciano; Ñaque, Renacimiento, Sargantana o Visor, en castellano; y Grafito Editorial en cómic.
- Te recomendamos -