Inicio Comunidad Valenciana Las obras en barrancos postdana no tienen una duración específica pero la...

Las obras en barrancos postdana no tienen una duración específica pero la CHJ trabaja con la máxima rapidez posible

0

VALÈNCIA, 30 (EUROPA PRESS)

El Gobierno de España reconoce que las obras que desarrolla la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) en los barrancos que se vieron inundados por la dana del 29 de octubre “carecen de una duración determinada” precisamente por su carácter de emergencia, aunque, en cualquier caso, garantiza que se realizan con “la mayor celeridad posible” como “criterio básico”.

De este modo lo manifiesta el Ejecutivo central, en una respuesta parlamentaria fechada el 12 de marzo, consultada por Europa Press, a varias preguntas formuladas por los diputados de Compromís en el Congreso, Àgueda Micó y Alberto Ibáñez. Concretamente, los parlamentarios cuestionan sobre la previsión de la CHJ para solucionar la situación de los barrancos y las medidas “acabar con la situación de insalubridad” por las aguas fecales en estas zonas.

También preguntaban sobre las medidas para la retirada de componentes insalubres y objetos que se encuentran en esos barrancos, las previsiones para la reconstrucción y reparación de los mismos y para la adecuación tras los daños sufridos.

En su respuesta, el Gobierno precisa que las actuaciones de emergencia en los barrancos se acometen a través de la ejecución de las obras que realiza la CHJ. Sin embargo, admite que precisamente por su carácter de emergencia “carecen de una duración determinada”, dado “el régimen excepcional” que establece la Ley de Contratos del Sector Público, “hasta que se satisfaga la necesidad sobrevenida”.

Leer más:  Sanidad abrirá los hospitales por la tarde y se enfoca en la Atención Primaria, la Estrategia Digital y la Salud Mental

En este punto, apunta que la “inexistencia” de un proyecto constructivo “facilita la inclusión en dichas obras de las solicitudes sucesivamente realizadas por particulares y administraciones”, lo que, a su vez, “imposibilita la existencia de un cronograma previo” que, en cualquier caso, tiene como criterio básico “la mayor celeridad posible”.

Concretamente, el Ejecutivo precisa que las actuaciones de la CHJ se refieren fundamentalmente a la retirada de “acumulaciones puntuales” de sedimentos, apertura de cajeros y reordenación de gravas para la eliminación de socavones y la definición de un cauce de aguas bajas y la retirada de elementos en los márgenes de los cauces que puedan invadir el mismo.

También la retirada de elementos estructurales de infraestructuras arrasadas por la avenida ubicados en el dominio público hidráulico; la retirada de vehículos y otros elementos o infraestructuras que hayan quedado inservibles, y la retirada de restos de geotextil y piquetas de acero utilizados en las actuaciones de eliminación de la especie invasora Arundo donax.

Leer más:  El jueves, García Montero defenderá la oficialidad del asturiano ante la Junta General del Principado de Asturias

AGUAS FECALES

Respecto a las aguas fecales vertidas por la rotura de infraestructuras de saneamiento, especifica que una vez “resuelta la reparación de dichas infraestructuras por parte de las entidades correspondientes, en caso de producirse estancamiento de dichas aguas”, la CHJ “está procediendo a la adecuación del lecho para el drenaje de dichas aguas y, en su caso, a su extracción por bombeo”.

En esta línea, admite que, desde la finalización del último episodio de lluvias, los caudales circulantes en los cauces “han ido bajando paulatinamente, drenando las aguas desbordadas de sus márgenes”.

Además, añade que, una vez que ha sido posible acceder a los cauces, el personal de la CHJ ha desarrollado “la inspección y cuantificación de las afecciones producidas” con el fin de plantear “las actuaciones imprescindibles para reparar y restaurar la capacidad hidráulica de los ríos y afluentes principales y de las ramblas más afectadas, recuperar el nivel de seguridad operativa en los embalses afectados, así como reparar las infraestructuras asociadas al dominio público hidráulico que han resultado dañadas” por la dana.

Leer más:  EEUU traslada a otros 17 supuestos delincuentes a El Salvador pese a las dudas sobre estas operaciones

“SEGUIMIENTO CONTINUO”

De hecho, indica que para restaurar las infraestructuras, cauces y demás elementos del dominio público hidráulico la CHJ ha declarado de emergencia una serie de actuaciones. Y en cuanto a la coordinación con las instituciones implicadas, apunta que se lleva a cabo a través de “diversas reuniones mantenidas con las distintas entidades”, además de la asistencia a las reuniones del Centro de Coordinación Operativa Integrado de Emergencias (Cecopi).

En esta línea, a preguntas de los diputados de Compromís sobre la coordinación entre el Gobierno de España y la Generalitat, el Ejecutivo central recuerda que el 29 de octubre constituyó un comité de crisis para el seguimiento de los efectos de la dana y asegura que realiza un “seguimiento continuo de las zonas afectadas” y garantiza que continuará adoptando “las medidas necesarias dirigidas tanto a los municipios valencianos como a los de otras provincias afectadas por la dana”.


- Te recomendamos -