![epress_20250212140315.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250212140315-640x429.jpg)
El PP saca adelante una PNL que reclama al Gobierno que ejecute el Plan de Cercanías: “Sánchez tiene a la Comunitat en el último vagón”
VALÈNCIA, 12 (EUROPA PRESS)
Les Corts Valencianes han aprobado este miércoles, con los votos a favor del PSPV, Compromís y Vox, instar al Consell a que active la comisión de investigación de accidentes ferroviarios para determinar “cómo se procedió” por parte de los responsables de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) para “garantizar la seguridad ferroviaria de los usuarios y trabajadores” el pasado 29 de octubre –el día de la dana– en Metrovalencia.
La iniciativa, propuesta por el PSPV en la Comisión de Obras Públicas, Infraestructuras y Transportes de Les Corts, ha sido defendida por el diputado Michel Montaner, que ha relatado la “situación extrema” vivida el 29 de octubre: “Ese día tanto usuarios como trabajadores de FGV estuvieron muy expuestos y en peligro real de temer por sus vidas” porque, a su juicio, la gestión de Metrovalencia “también tiene el sello del Ventorro”.
Ante esta situación, ha pedido investigar “cómo se actuó bajo los parámetros de la seguridad ferroviaria” y ha subrayado que la Comunitat Valenciana cuenta con una ley al respecto que incluye “todos los mecanismos internos para investigar los accidentes e incidentes ferroviarios” para “la posterior modificación de los parámetros de seguridad si fuera necesario”.
El diputado socialista ha incidido en que, pese a contar con “un mecanismo legal ya creado para investigar y mejorar la seguridad ferroviaria”, tres meses después de la dana “no ha sido puesto en marcha”. “Negligencia sobre negligencia”, ha lamentado, para seguidamente criticar que el Consell no hace “absolutamente nada por esclarecer si se actuó correctamente” aquel día en Metrovalencia.
En este sentido, Montaner ha asegurado que desde “primera hora” del 29 de octubre las lluvias “ya estaban causando incidentes en la circulación” y se inundaron tramos en L’Alcúdia, Carlet o Alginet pero la circulación “continuó”. Por la tarde, ha denunciado que el paso de trenes seguía en Paiporta a las siete pese a “los avisos y las crecidas de los barrancos”.
“A las 19.05 horas todavía estaban cruzando los convoyes del metro el barranco del Poyo a pesar de los avisos que se estaban recibiendo por parte de trabajadores. A las 19.20 horas tuvieron que rescatar a la jefa de circulación en la estación subterránea de Torrent y dos maquinistas que estaban en la sala de descanso salieron por su cuenta a ponerse a salvo”, ha expuesto.
“MUCHAS PREGUNTAS SIN RESPUESTA”
Para el parlamentario socialista, todavía hay “muchas preguntas sin respuesta”, como por ejemplo “por qué circularon los trenes por vías inundadas”, “por qué no se cortó la circulación a tiempo”, “por qué se mantenía la tensión eléctrica en las catenarias con la que estaba cayendo” o “por qué los usuarios seguían subiendo al metro o entrando en estaciones con tantísimas incidencias”. “Todo preguntas sin resolver”, ha lamentado.
Por todo ello, ha pedido al resto de grupos que apoyen esta PNL para que FGV active una comisión de investigación interna, algo que han pedido ya “unánimemente todos los sindicatos”. “Es evidente que fue un caos ferroviario y se pusieron en riesgo vidas”, ha recalcado.
INFORME “DEMOLEDOR”
Mientras, Carles Esteve (Compromís) ha censurado que el PP “repita” las “mentiras, la negligencia la falta de empatía” que ya mostró con el accidente de metro de 2006 “y la gestión posterior” del mismo. “Tenemos un gobierno que piensa más en salvar su poder que no en la gente a la que gobierna”, ha cuestionado.
Al margen de ello, ha apuntado que la “clave” de la cuestión reside en el “demoledor” informe de FGV sobre el 29O que describe “la realidad de lo que ocurrió ese día y de lo que podía haber pasado: centenares de personas atrapadas no en el metro, sino en la negligencia de un gobierno incapaz de pensar en ellos”. Y se ha preguntado: “Si a las 19.07 ya tenían avisos de al menos dos trenes en los que el agua estaba entrando, ¿cómo se atreve –Carlos– Mazón a decir que no tenía información?”.
Desde Vox, Miguel Pascual ha asegurado que su grupo “siempre” va a estar “del lado de la seguridad”, por lo que ha avanzado el voto a favor de la iniciativa, aunque ha advertido a los socialistas de que no sean “muy exquisitos” tras afearles que hayan sido “incapaces” de activar “durante los ocho años” del Botànic la comisión de investigación de accidentes ferroviarios que recoge la Agencia Valenciana de Seguridad Ferroviaria.
EL PP APUNTA A LA CHJ
Y desde el PP, José Forés ha subrayado que FGV paralizó “todas las líneas” tras la alerta de Protección Civil y que, posteriormente, el centro de mando quedó inundado, lo que dejó “aislados e incomunicados” a trabajadores y pasajeros. “Todo ello demuestra que se paralizaron líneas en base a la información recibida de los organismos responsables como la Confederación Hidrográfica del Júcar. El problema es que no emitió ningún aviso de lo que estaba pasando, ellos son los que tendrán que explicar por qué”, ha manifestado.
Además, ha subrayado que la dana “arrancó vías, destruyó estaciones, talleres, edificios de mantenimiento y maquinaria” de Metrovalencia, al tiempo que ha reivindicado que el Consell en tiempo “récord” ha logrado restablecer “el 100% del servicio de tranvía y el 80% del metro”. Sobre la investigación de accidentes ferroviarios, ha reprochado al PSPV que fueran “incapaces” de ponerla en marcha desde la aprobación de la ley en 2018. “En cinco años no han sido capaces de dotarla de personal cualificado ni de medios para activarla y ahora quieren que nosotros lo hagamos en tres meses”, ha añadido.
En la réplica, Montaner (PSPV) ha acusado a Forés (PP) de tirar “balones fuera”, aunque le ha advertido de que en esta ocasión “no les va a servir”, y ha hecho hincapié en que el informe de FGV sobre el 29O pone “los pelos de punta”. “Les da absolutamente igual la seguridad de los pasajeros y trabajadores”, ha afeado. Por su parte, el ‘popular’ ha replicado que el Gobierno de España “tampoco cortó carreteras ni paralizó trenes” el día de la dana.
PLAN DE CERCANÍAS, ALQUILER Y MOVILIDAD
Por otro lado, la Comisión de Obras Públicas, Infraestructuras y Transportes ha aprobado, con los únicos votos en contra del PSPV, la toma en consideración de una PNL presentada por el PP sobre la ejecución del Plan de Cercanías de la Comunitat Valenciana 2017-2025 que insta al Gobierno de España a ejecutar con “la máxima celeridad” este programa y a mejorar el estado actual de las líneas ferroviarias mediante la ejecución de “las actuaciones necesarias” para recuperar las infraestructuras dañadas por la dana.
Sobre esta cuestión, Joserra González de Zárate (PP) ha denunciado la “falta de ejecución” por parte del Gobierno de España y ha señalado que este 2025 “tenía que estar acabado” el Plan de Cercanías. “Estamos hablando de un 30 por ciento de lo que estaba previsto (…) Sánchez tiene a la Comunitat Valenciana en el último vagón”, ha sostenido. Frente a ello, ha reivindicado “el tremendo esfuerzo” de la Generalitat y ha pedido ir “todos a una” en esta reivindicación.
Entre el resto de grupos, Miguel Pascual (Vox) ha urgido al Ejecutivo central a “asumir lo que es su responsabilidad” y ejecutar este plan, al tiempo que ha acusado al PSOE de “llenar el Ministerio de Transportes de corrupción”, mientras que Ernest Blanch (PSPV) ha reprochado a los ‘populares’ que utilicen el transporte público para hacer “política partidista” y Mª José Calabuig (Compromís) les ha afeado su “hipocresía” con las Cercanías “diciendo una cosa o la otra según si gobiernan o no” en España.
Por contra, la comisión ha rechazado una PNL de Compromís sobre los precios del alquiler “en el contexto de las consecuencias de la dana” y otra de Vox sobre ayudas para la movilidad de las personas en las zonas más afectadas por las inundaciones.
- Te recomendamos -