
VALÈNCIA, 18 (EUROPA PRESS)
La asamblea de presidentes de falla de febrero ha dado luz verde este martes –sin ningún voto en contra– a las normas de la Ofrenda de Fallas 2025 y a la propuesta de que los representantes de las comisiones de municipios de la provincia de Valencia afectados por la dana del pasado 29 de octubre participen en este desfile los próximos días 17 y 18 de marzo.
La invitación se realiza a todos los municipios valencianos recogidos en el Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, y que no forman parte de la Junta Central Fallera (JCF). La iniciativa, según las estimaciones del Ayuntamiento de València, supondrá que cerca de 1.500 personas se sumen a la Ofrenda en la que participan decenas de miles de falleros.
Concretamente, con los datos que constan en la JCF, esta “participación extraordinaria” se traduciría en un total de 347 comisiones de municipios afectados, lo que significaría 1.388 personas que conforman los cuadros de honor, así como un total de 100 miembros de 35 juntas locales falleras.
Los representantes de estas comisiones desfilarán repartidos en los dos días de la Ofrenda, tanto el 17 como el 18 de marzo, lo que provocará “un incremento” de los tiempos del cortejo, pero que no recaerá sobre los horarios ya establecidos para los distintos sectores de la ciudad, sino solo sobre la comitiva oficial, que desfila al final, justo antes de las falleras mayores de València.
En la propuesta realizada por la alcaldesa de València, María José Catalá, esta destacó que el hecho de que los cuadros de honor de las comisiones de municipios afectados por la dana puedan desfilar en la Ofrenda de València demuestra “el hermanamiento de todas las comisiones que forman parte de una fiesta declarada por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”.
Catalá resaltó que tras las inundaciones “se han sucedido las muestras de solidaridad desde muchos ámbitos de la sociedad valenciana”. “El mundo de las Fallas ha demostrado ampliamente su apoyo con numerosas acciones individuales dirigidas a comisiones y falleros afectados por la dana”, valoró.
En este sentido, argumentó que desde el Ayuntamiento consideran que todos los municipios valencianos afectados por la dana “tienen que participar el 17 y 18 de marzo, siendo la Ofrenda de 2025 un motivo de orgullo para todos los valencianos”.
((Seguirá ampliación))
- Te recomendamos -