Inicio Comunidad Valenciana Las áreas empresariales piden soluciones urgentes para la recuperación después de la...

Las áreas empresariales piden soluciones urgentes para la recuperación después de la dana

0

VALÈNCIA, 13 (EUROPA PRESS)

Representantes de la Confederación Nacional de Áreas Empresariales (Cedaes) han reivindicado este jueves soluciones urgentes para la recuperación económica de los parques empresariales valencianos afectados por la dana.

Cedaes ha visitado este jueves por la mañana varios de los municipios severamente afectados por la dana del pasado 29 de octubre, deteniéndose especialmente en el parque empresarial La Estació de Paiporta (Valencia), según ha explicado la Federación de Parques Empresariales de la Comunitat Valenciana (Fepeval).

Esta visita ha tenido lugar antes de la celebración de su Asamblea General, que se lleva a cabo por la tarde en la localidad de Riba-roja del Túria. Cedaes, que agrupa a más de 6.000 parques empresariales de 12 Comunidades Autónomas, celebra en Valencia su asamblea como “muestra de apoyo y solidaridad con las áreas empresariales afectadas por la dana”. Se trata de la primera decisión tomada por el presidente de Cedaes, Pablo García- Vigón, desde su nombramiento en enero de este año.

En su intervención, el presidente de Cedaes ha reclamado una inyección económica inmediata para recuperar la actividad destruida, que afecta al 20% de los parques empresariales valencianos, así como simplificación de los trámites burocráticos para acelerar la reconstrucción y exenciones e incentivos fiscales para evitar la fuga de empresas.

Leer más:  En 2024, los planes de empleo registraron aportaciones netas positivas por primera vez desde 2011

Igualmente, ha reivindicado la ejecución completa de infraestructuras de protección en zonas inundables y la creación de un fondo de emergencia que adelante las indemnizaciones, evitando el actual bloqueo por parte de las aseguradoras.

“España y la UE tienen recursos suficientes. Solo necesitamos voluntad para priorizar lo urgente”, ha declarado García-Vigón, que también ha subrayado la importancia de reconstruir el tejido productivo para garantizar el empleo y la competitividad de la región.

Cedaes ha llamado a las administraciones públicas y al sector empresarial para unir esfuerzos y convertir estas necesidades acuciantes, en acciones concretas. “No podemos recuperar las vidas humanas perdidas, pero sí podemos reconstruir nuestras empresas y proteger el futuro”, ha concluido García-Vigón.

5.000 TRABAJADORES EN LOS POLÍGONOS DE PAIPORTA

La presidenta de la Asociación de Polígonos Industriales de Paiporta (APIP), Verónica Bosch, ha subrayado que en Paiporta, 210 empresas y 5.000 empleados se han visto afectados en los polígonos La Mina, La Pascualeta y La Estación, el 100% de los existentes.

Leer más:  Los premios literarios Ciutat de València son entregados por el Ayuntamiento a Nilton Santiago y Francesca Rodríguez

A nivel provincial, ha señalado que el Consejo General de Economistas estima que en los 15 municipios más afectados (la llamada “zona cero”) hay 15.700 empresas y 92.000 empleos comprometidos y en los 68 municipios afectados, más de 48.700 empresas han sufrido daños.

En palabras de Verónica Bosch, “tres meses y medio después de la dana las áreas industriales siguen en condiciones peligrosas para trabajar, con desperfectos en calzadas, agujeros, falta de iluminación y sin recogida de residuos”.

Bosch ha insistido en la necesidad de reconstrucción y un plan de reactivación industrial que evite la fuga de empresas y ayude a su recuperación. Asimismo, ha pedido que todas las administraciones trabajen de forma conjunta y coordinada, demostrando responsabilidad y compromiso.

El presidente ejecutivo de Fepeval, Diego Romá, ha señalado que es prioritario poner en marcha un plan de relanzamiento de los parques empresariales, para lo que será necesaria la financiación de todas las administraciones públicas, incluida la Unión Europea.

Por su parte, la alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat, ha señalado que los “esfuerzos están centrados en recuperar las infraestructuras básicas como primera fase”. “Tenemos asegurada la inversión a futuro con los más de 201 millones de euros que el Estado nos ingresará para la reconstrucción de infraestructuras del municipio y las inversiones del Ivace. Hay una partida específica para polígonos además de los recursos propios como el proyecto de urbanización de José Segrelles que asciende a algo más de un millón de euro”, ha expuesto.

Leer más:  La Diputación de Palencia ha asignado 10,2 millones de euros para un programa de inversiones extraordinarias destinado a combatir el desafío demográfico

“Una vez reparadas las infraestructuras básicas, nuestros esfuerzos se van a centrar en tener unos Polígonos de última generación con proyectos de movilidad, seguridad y conectividad que hagan de la reconstrucción una mejora significativa de los Polígonos”, ha añadido.

La comitiva ha estado compuesta por representantes de ocho federaciones nacionales: UPIC (Cataluña), Nasuvinsa (Navarra), Zincaman (Castilla-La Mancha), Fepecyl (Castilla y León), Fepemur (Región de Murcia), AREAS (Asturias), Ecoaga (Gran Canaria) y AEPA (Andalucía), además de Fepeval (Comunitat Valenciana).

Han participado miembros de diversas asociaciones empresariales como Paiporta, Catarroja, Beniparrell, Riba-roja del Túria, Sedaví, Albal, Massanassa y Torrent.


- Te recomendamos -