Inicio Comunidad Valenciana La Universidad de Valencia estima en 5,45 millones de euros los daños...

La Universidad de Valencia estima en 5,45 millones de euros los daños de la dana al sistema de regadío y el parcelario de l’Horta Sud

0

VALÈNCIA, 13 (EUROPA PRESS)

Un informe elaborado por el grupo de investigación ESTEPA (Estudios del Territorio, Paisaje y Patrimonio) de la Universitat de València (UV), a petición de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo de la Generalitat Valenciana, cuantifica en 5.454.300 euros los efectos económicos de la dana sobre el sistema de regadío tradicional y el parcelario de l’Horta Sud.

En la presentación del informe han participado el catedrático de Geografía de la UV y director del estudio, Jorge Hermosilla, la directora general de Patrimonio Cultural de la Generalitat Valenciana, Marta Alonso, y el presidente del Tribunal de las Aguas de Valencia, Francisco Almenar, según han indicado la institución académica y la administración autonómica en un comunicado.

El documento permite conocer y evaluar el grado de afección en los elementos de captación, conducción y distribución de las aguas tras las inundaciones del pasado octubre, cuya valoración económica de daños en el sistema de regadío de la zona supera los 5,4 millones de euros.

El informe estima que el 38 por ciento de la superficie cultivable presenta algún daño provocada por las inundaciones, lo que equivale a 1.273,6 de las 3.354,4 hectáreas que riegan el conjunto de las acequias de l’Horta Sud. Además, 108 kilómetros de acequias se han visto afectadas.

Leer más:  La Junta de Andalucía ha llevado a una delegación de profesionales del sector audiovisual andaluz al Festival de Cine Berlinale 2025

El trabajo de los investigadores de ESTEPA destaca que las principales afecciones sobre el parcelario son las de acumulaciones de tierra, grava y arcillas, erosión del suelo por la fuerza del agua, volcado de vallados y dispersión de restos vegetales y residuos urbanos (principalmente plásticos) por la superficie agrícola.

También se ha producido la ocupación de los campos para el acopio de vehículos, residuos y tierra derivados de las tareas de recuperación. Además, añade que “en los peores casos”, algunos tramos de acequias han desaparecido, o bien porque la fuerza del agua los arrancó o porque han quedado sepultados bajo los sedimentos.

De esta forma, si la red de acequias de l’Horta Sud cuenta con 265 kilómetros de trazado, 108,88 de ellos –el 41,1% de la red– presenta algún tipo de afección por la dana. Los sistemas más afectados en cuanto a longitud son la Acequia del Oro, con 44,6 kilómetros dañados (un 54,8% de su recorrido); la Acequia de Favara, con 38 kilómetros (un 49,5% de su superficie); y los canales de las Acequias de Benàger-Faitanar, con 12,6 kilómetros.

Leer más:  Investigan a un padre acusado de llevarse a Noruega a dos hijos menores en un centro de acogida de Alicante

LIMPIEZA DE RESIDUOS EN CAMPOS Y ACEQUIAS

En el caso de la afección económica, la partida “más cuantiosa” es la limpieza y retirada de las acumulaciones de sedimento, grava, cañas y todo tipo de residuos depositados en el campo, cuyo importe sobre las 1.273,6 hectáreas afectadas asciende a 3.820.800 euros.

“La crecida del río Túria afectó a los azudes, elementos de retención y derivación de las aguas, así como a los tramos iniciales de los canales. Sin embargo, el desbordamiento de la Rambla del Poyo ocasionó grandes daños al sistema de regadío de gran parte de la comarca de L’Horta Sud”, señala el informe.

De hecho, la limpieza y retirada de las acumulaciones de sedimento, grava, cañas y todo tipo de residuos que obstaculizan la circulación del agua en la acequia es la otra partida de gasto concretada, con 1.633.500 euros. Así, en total el importe económico asciende a 5.454.300 euros.

“IMPACTOS DE DIFERENTE TIPOLOGÍA E INTENSIDAD”

El informe lo firman Jorge Hermosilla, catedrático de Geografía de la Universitat de València; y los investigadores Jesús García Patón y José Vicente Aparicio Vayá. En cuanto a la metodología, el plan de trabajo desarrollado para abordar el impacto de la dana ha contado con la colaboración de los síndicos del Tribunal de las Aguas de la Vega de València, y la participación de los guardas de las acequias que forman parte de dicha institución.

Leer más:  Barrachina demanda al Gobierno la reparación del embalse de San Diego para garantizar el trasvase Júcar-Vinalopó

En el caso de las acequias que no forman parte del Tribunal, se ha contactado con sus representantes: el secretario de la Acequia del Oro, el Síndico del Comuner del Rollet de Gràcia d’Aldaia, y con el presidente de la Comunidad de Regantes de Manises. El equipo de ESTEPA-UV siempre ha contado con el acompañamiento de representantes de cada acequia en las salidas de campo.

La directora general de Patrimonio Cultural, Marta Alonso, ha destacado que “inventariar los diferentes elementos vinculados a las acequias aporta información muy detallada y ofrece una estimación económica sobre las afecciones y las necesidades de actuación”.

En este sentido, ha señalado que “una gran parte del patrimonio hidráulico de la zona ha registrado impactos de diferente tipología e intensidad”, por lo que esta colaboración con la universidad “es fundamental para cuidar y proteger esta parte del patrimonio cultural”.


- Te recomendamos -