Inicio Comunidad Valenciana La Universidad de Alicante está estudiando la utilización de la inteligencia artificial...

La Universidad de Alicante está estudiando la utilización de la inteligencia artificial para “salvaguardar” la cultura indígena amazónica, que se encuentra en peligro debido a la influencia de la globalización cultural

0

ALICANTE, 31 (EUROPA PRESS)

La Universidad de Alicante (UA) acoge este martes una conferencia magistral sobre el uso innovador de la inteligencia artificial (IA) para “preservar” la cultura indígena amazónica, “en grave riesgo por los procesos de aculturación global”.

El acto se celebrará a las 11.00 horas en la sala Frances Allen del Instituto Universitario de Investigación Informática, según ha informado la institución académica en un comunicado.

El profesor Aldrin Espín, investigador de la Universidad Central del Ecuador y colaborador de la UA, expondrá los resultados de un estudio desarrollado conjuntamente con el catedrático Antonio Jimeno Morenilla.

Según la UA, la investigación emplea “tecnología avanzada para documentar y proteger la identidad cultural de los pueblos originarios de la Amazonía ecuatoriana, actualmente amenazada por la globalización y los cambios socioeconómicos”.

La conferencia, titulada ‘Inteligencia artificial y preservación de la cultura indígena amazónica: resiliencia, educación y migración’, abordará cómo las herramientas tecnológicas pueden proporcionar medidas objetivas para cuantificar las alteraciones culturales en estas comunidades.

Leer más:  Servimedia ha contratado a Mari Luz Alonso como la nueva redactora jefe de Sociedad

El estudio se centra en el análisis de los conceptos de resiliencia cultural, el papel de la educación en la preservación identitaria y el impacto de los procesos migratorios. Así, ofrece “datos precisos” sobre la situación actual de las 17 nacionalidades indígenas y afrodescendientes reconocidas en Ecuador, “con especial atención a los pueblos amazónicos”.

“La investigación no solo diagnostica el estado de conservación de estas culturas, sino que también propone metodologías innovadoras para su protección mediante el uso de IA”, ha sentenciado la UA.


- Te recomendamos -