Inicio Comunidad Valenciana La temporada teatral de la UV presentará 25 montajes con compromiso e...

La temporada teatral de la UV presentará 25 montajes con compromiso e hibridación de lenguajes

0

VALÈNCIA, 4 (EUROPA PRESS)

El Aula d’Arts Escèniques de la Universitat de València (UV) organiza, del 5 de febrero al 15 de junio, la segunda temporada teatral del curso 2024-25, que incluye la puesta en escena de 25 espectáculos en una programación “heterogénea e intercultural” marcada por la experimentación, el teatro universitario y la perspectiva interseccional de fuerte carga social.

El primero de los espectáculos será el ‘Llibre de meravelles’ de Clàudia Serra, inspirada en las historias de luto, hambre, amor y sexo del poemario de Vicent Andrés Estellés, los días 5 y 6 de febrero, por Criatura Teatre. Se trata de la reprogramación de la temporada pasada como consecuencia de la dana del 29 de octubre, al igual que ‘Fondo sobre piel’, los días 19 y 20, por Ladyfunta, una propuesta visual de Jessica Martín que explora y reflexiona sobre la relación entre el cuerpo en movimiento, el sonido y la iluminación, un cuerpo combatiente desde la resistencia.

‘La endiablada comedia’, de Antonia Bueno, será puesta en escena los días 12 y 13 por Burja Teatro, con dirección de J. Alberto García y la misma dramaturga, una obra que, a través del combate escénico entre Lucifer (Luci) y San Miguel (Miki), se aleja del humor convencional para sorprender al público con aventuras hilarantes y un final inesperado.

En febrero, continuará la programación de la Universitat con ‘A ti te duele todo lo bueno’, de Guille Zavala y María Guerra, los días 26 y 27, por La Zarra, con dirección de Santiago Ribelles, que reflexiona sobre las rupturas amorosas y el destino, a la vez que lanza la propuesta de la aceptación del caos.

Cerrará el mes la primera obra del Ciclo Intersecciones, una nueva propuesta del Aula d’Arts Escèniques UV para los viernes, con la que, de acuerdo con su responsable, Domingo Pujante, “vamos a respaldar proyectos innovadores que apuesten por la hibridación y la fusión tanto cultural como de lenguajes escénicos con especial atención a aquellas propuestas que adopten perspectivas interseccionales (género, etnia, clase*) y pongan en valor la interculturalidad y el multilingüismo”.

Leer más:  El PSOE y el PRC presentarán una moción de censura contra el alcalde del PP en Cabezón de la Sal el jueves

Así, ‘Las tambores’, de Reiner Zimnik, una adaptación de Médula Teatro e Investigación, dirigida por Lucho Ramírez, estrenará el nuevo ciclo el día 28 para, partiendo de una metáfora visual y metateatral, explorar las razones por las que las mujeres de distintos estratos sociales deciden salir de su país de origen en busca de una nueva vida.

Ya en marzo, el programa escénico de la Universitat se abre a colaboraciones externas y otras producciones universitarias. En este sentido, Domingo Pujante explica: “Nuestra programación es heterogénea porque, aparte de la gestión de las propuestas de compañías externas que llegan al Aula, quiere y debe visibilizar los resultados de la formación en Artes Escénicas del estudiantado, mediante los estrenos de los grupos de teatro ASSAIG, Escena Erasmus UV y el Grup de Dansa de la Universitat de València, así como los espectáculos a los que dan lugar los diferentes talleres de teatro y danza o las colaboraciones externas”.

Es el caso de la ‘Mostra de Dansa’, los días 4 y 5, a cargo de la Companyia Jove del Conservatori Professional de Dansa de València con coreografías de Cristiana Casadio, Nora Baylach y Cia. Mutable; o los clásicos ‘Edipo Rey’ y ‘Antígona’ de Sófocles y ‘Lisístrata’ de Aristófanes, los días 11, 12 y 13, respectivamente, por Grupo Komos, con dirección de Miguel Navarro.

Los días 26 y 27, Jellyfish Dance Company interpretará ‘Alas’, de Raúl Pedrós, un canto a la vida y a las segundas oportunidades que invita a reflexionar sobre las experiencias, el tiempo y las personas que nos rodean.

‘Intersecciones’ vuelve el último viernes del mes, día 28, con ‘La libertad se toma’, de Ana Olcina e interpretación de Colectivo Soberanas, una obra íntima y multidisciplinar en un homenaje a las mujeres que deciden enfrentarse al mundo ellas solas.

Abril comienza con ‘Win-win’, los días 2 y 3, una obra de Juli Disla, con interpretación de Cia. La Negra y dirección de Carles Sanjaime que pone en entredicho la amistad en la convivencia y cómo la supervivencia, por interés propio, egoísmo o necesidad, cultiva un sentimiento tan ruin como la hipocresía.

Leer más:  La madre y su expareja son declarados culpables por el jurado de descuartizar a su casero en Gestalgar (Valencia)

MUESTRA DE TEATRO DEL ALUMNADO

Los días 7 y 8, será el turno de la Muestra de Teatro del alumnado de Primer Nivel, a cargo de la profesora Iria Márquez; y el miércoles 9, excepcionalmente a las 13 horas, le seguirá el espectáculo ‘Focus Valencià’ del Festival Dansa València en colaboración con el Institut Valencià de Cultura.

El viernes 11, llegará la tercera propuesta de ‘Intersecciones’ con ‘L’Aveu’, en lengua francesa con subtítulos en castellano. Es una obra de Louise Doutreligne que interpretará Influencènes al mando de Jean-Luc Paliès, con imágenes y banda sonora añadidas para discernir, en un juego intertextual e intergenérico, sobre los caprichos del amor y la voluntad personal a través de uno de los enigmas más curiosos de la literatura sentimental: la confesión amorosa de la princesa de Clèves. Se trata de una colaboración con el Institut Français de Valencia y el Departamento de Filología Francesa e Italiana de la UV.

Las muestras universitarias protagonizarán el resto del mes con el Taller de Teatro de Segundo Nivel, a cargo del profesor Jorge Picó, los días 15 y 16; el Grup de Dansa de la Universitat, que celebrará el Día Internacional de la Danza el martes 29, a las 19:30 horas, en el Claustro de La Nau (entrada gratuita); y la Muestra de Danza de Primer Nivel, el miércoles 30, con la bailarina Christine Cloux al frente.

PRODUCCIONES UNIVERSITARIAS PROPIAS

En mayo, los grupos de teatro de la Universitat de València estrenarán sus producciones anuales. Los días 5, 6 y 7, Escena Eramus UV, con el apoyo del Área de Cultura de la Diputació de València y del IVAJ-Generalitat Valenciana, subirá a las tablas con ‘Un instant de bellesa’, que recordará los duros momentos vividos en la región de València, entre barro y agua, tras el paso de la dana del 29 de octubre, pero que también dejó instantes de belleza solidaria y luz esperanzadora de la mano de tantas personas voluntarias llegadas de todas partes del mundo.

Leer más:  La Generalitat presenta Canal Empresa: una plataforma digital con inteligencia artificial para facilitar y simplificar procesos

Los días 14, 15 y 16, ASSAIG-Grup de Teatre de la Universitat de València debutará con ‘El far’, basado en un texto de Octavi Egea, con adaptación y dirección de Núria Martín y Pep Sanchis.

Los días 21 y 22, será la Muestra de Teatro para Gente Mayor, del grupo que dirigen los profesores Tono Berti y Pura Marco; mientras el jueves 29, el Grup de Dansa de la UV exhibirá su estreno: una versión libre de la ópera de Bizet, ‘Carmen’, con dirección de Antonio Aparisi.

El último viernes del mes, día 30, concluirá el ciclo ‘Intersecciones’ de esta temporada con ‘Entreson’, de Cecilia T. Palafox y Ana Ferrer. Se trata de un espectáculo que explora la mezcla de lenguajes artísticos a través de la hibridación de la música y la danza. Ofrecerá un concierto en directo para guitarra que se complementará con la performance de una actriz para introducir al público en un mundo irreal y onírico todavía inexplorado.

Cerrarán la programación de la temporada en junio ‘Café para todos’, los días 4 y 5, que lleva por subtítulo ‘Una apasionante comedia sobre políticas culturales’, con texto y dirección de Miguel Ángel Sweeney; y ‘Retrato de una mujer moderna. Concha Piquer’, el día 12, a cargo del grupo de teatro de la Asociación Amigos de La Nau Gran, con dirección de Clemente Carrasco.

Todas las funciones comenzarán a las 19 horas, excepto que se indique otro horario, y los miércoles habrá un coloquio con los miembros de las compañías al finalizar la obra.

Las entradas, a 3 euro, ya se pueden reservar en los establecimientos de La Tenda UV en La Nau y los diferentes campus, o bien por internet en https://events.fundacio.es/o/5


- Te recomendamos -