MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
La Policía ha dejado un mensaje a modo de ‘aviso’ en el foro de cibercrimen usado por el hacker español de 18 años detenido en Alicante por acceder a datos de unas 40 entidades públicas y privadas, entre las que se encuentra la Guardia Civil, el Servicio Público de Empleo Estatal, el Ministerio de Defensa, la OTAN o el Ejército de Estados Unidos.
“Los ciberataques son perseguidos a nivel global y tienen graves consecuencias legales”, han avisado al resto de participantes de este foro en un mensaje de la Unidad Central de Ciberdelincuencia y la Comisaría General de Información (CGI) de la Policía Nacional.
En el mensaje se hace alusión al arresto en Calpe (Alicante) del joven conocido como ‘Natohub’, recordando que el foro en el que trató de vender la información hackeada es objeto de investigación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
En este sentido, los agentes recuerdan las “consecuencias legales” que conlleva participar en este tipo de foros dedicados al cibercrimen. “Las agencias policiales de todo el mundo trabajamos al unísono en la persecución de estas conductas”, explican los especialistas de la Policía.
DESDE LA GUARDIA CIVIL A DEFENSA Y LA OTAN
La Policía ha informado de este ‘aviso’ en el foro un día después de dar detalles de la detención en Calpe de un “peligroso” hacker en una investigación conjunta de la Policía Nacional y la Guardia Civil –que fue una de las instituciones atacadas–, contando con la colaboración del Centro Criptológico Nacional (CCN) del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
Según informó el Ministerio del Interior, al detenido se le acusa por su presunta participación en los delitos de descubrimiento y revelación de secretos, acceso ilícito a sistemas informáticos, daños informáticos y blanqueo de capitales.
Detrás de los 40 ciberataques en 2024 usando diferentes pseudónimos se encuentra un joven que estudió un módulo de Formación Profesional (FP) que los investigadores encuadran en un perfil de “friki autodidacta que actuaba en solitario, sin ser manipulado por nadie”, según explicaron a Europa Press fuentes de la investigación.
Entre los objetivos del hacker, que acaba de estrenar la mayoría de edad, también figuraban la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, la Generalitat Valenciana, diferentes universidades españolas, bases de datos de la OTAN y del Ejército de Estados Unidos, así como otras empresas y entidades internacionales.
La investigación se inició en 2024 a raíz de una primera denuncia recibida por la Policía Nacional de una asociación empresarial madrileña relacionada con el sector del turismo que fue víctima de uno de estos hackeos. Los agentes comprobaron que, además de extraer los datos, también dejó el portal desfigurado, mostrando un mensaje a modo de ‘firma’ en el que se podía leer que habían hackeado el sistema.
- Te recomendamos -