
ALICANTE, 17 (EUROPA PRESS)
La Plataforma de Afectados IES El Palmeral de Orihuela (Alicante) rechaza la reubicación de su alumnado de ESO y Bachillerato una vez que este instituto se transforme en un centro integrado de formación profesional (CIFP) para el próximo curso 2025-2026.
En concreto, fundamenta su postura en que la Conselleria de Educación “sigue dando una información escasa y poco concreta sobre cómo se va a organizar” el reparto del estudiantado.
Así lo ha indicado la agrupación en un comunicado, después de la celebración del Consejo Valenciano de Formación Profesional (CVFP) el pasado viernes.
Aunque Educación ha diseñado un plan de transformación que incluye un “periodo transitorio de tres cursos académicos”, la Plataforma sostiene que la administración “no ha especificado qué instalaciones se habilitarán para acoger a estos estudiantes en los centros receptores –IES Gabriel Miró, IES Espeñetas e IES Tháder– y que únicamente se ha indicado que se han tenido en cuenta las propuestas presentadas por la comunidad educativa, los informes de la inspección educativa y las consideraciones técnicas oportunas”.
La agrupación de afectados cree que estas afirmaciones de la Conselleria son “muy generales y confusas” y “demuestran la vaguedad de la planificación” de la administración autonómica, “ya que ni los centros ni las familias conocen con exactitud cómo se va a organizar, por ejemplo, el transporte escolar”.
“ENGROSAR Y HACINAR OTROS IES”
En este sentido, la “única certeza” que por el momento tiene la Plataforma es “la creación del CIFP y que los 400 estudiantes de ESO y Bachillerato del IES El Palmeral van a engrosar y hacinar otros IES que ya se encuentran al límite de su capacidad”.
Además, consideran que “el hecho de que la transición del alumnado se produzca en un periodo de tres cursos no soluciona este problema, sino que solo pospone los efectos negativos del movimiento con el fin de desmovilizar a las familias”.
De igual modo, la Plataforma insiste en que “no se ha escuchado a la comunidad educativa” y que esta, desde que se anunció el plan de reubicación de alumnado del IES El Palmeral, ha apostado por “crear el CIFP, pero manteniendo a su vez la oferta de ESO y Bachillerato allí hasta que haya las infraestructuras necesarias o se construya un nuevo instituto en Orihuela”.
Para ello, han defendido, podría realizarse una segregación física y administrativa del actual instituto, de manera que una parte estuviera destinada “en exclusiva” a la Formación Profesional (FP).
De otro lado, este lunes 17 de febrero diversos representantes de la Plataforma se han reunido con el concejal de Educación del Ayuntamiento de Orihuela, Vicente Pina, quien, según este colectivo, “se ha mostrado dispuesto a escuchar el malestar de un grupo de madres y profesores de los cuatro centros públicos de ESO de Orihuela”.
“Sin embargo, pese al tono cordial de la reunión, el edil ha trasladado las intenciones de Conselleria de continuar con la planificación actual del proyecto y no se ha comprometido a defender las propuestas de la Plataforma para que el nuevo CIFP no suponga el deterioro del resto de institutos”, añaden desde la Plataforma.
Por todo ello, la agrupación ha convocado una nueva concentración este sábado 22 de febrero, en la Glorieta Gabriel Miró, a las 10.00 horas, para instar de nuevo a la Conselleria de Educación “a que tenga en cuenta estas propuestas y lleve a cabo un proceso lógico, consensuado y planificado que no menoscabe la calidad de la educación pública de Orihuela y fomente la igualdad de oportunidades para los futuros estudiantes de la ciudad”.
- Te recomendamos -