
ALICANTE, 19 (EUROPA PRESS)
La Plaça del Llibre d’Alacant celebra su novena edición del 21 al 23 de febrero en la plaza Séneca de Alicante. En esta ocasión participan 17 editoriales con la lectura familiar como seña de identidad, tras un año marcado por la dana del 29 de octubre en Valencia y con la mirada puesta en “apoyar” a este sector.
Así, habrá un escaparate de más de 2.000 títulos en valenciano, junto con 30 actividades gratuitas dirigidas a todos los públicos. El evento está dedicado al año de la escritora Maria Beneyto y empezará con la presentación del libro ‘Maria Beneyto. Una dona forta’, de Josep Ballester i Helga Ambak, organizada por Edicions Bromera.
También se ha programado la mesa redonda ‘Maria Beneyto, Escriptora de l’Any 2025 a l’Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL)’, a cargo de Carme Manuel, Josep Palomero y Verònica Cantó, presidenta de la AVL.
Según ha indicado la Fundació pel Llibre i la Lectura (FULL) en un comunicado, el enfoque de este año en el público familiar “hará a los más pequeños disfrutar con varias actividades”, entre las que destaca la animación lectora con ‘Els titelles al País Valencià’, a cargo de Jaume Lloret Esquerdo y Rosa Fraj, de Papallona Teatre, organizado por Acció Cultural del País Valencià (ACPV).
También se celebrará ‘La fira del Camacuc’, una serie de juegos, talleres y actividades planteadas por ACPV y Camacuc, y un concierto de la banda musical familiar Marcel el Marcià, coordinado por la Fundació FULL y Escola Valenciana.
Igualmente, el público más adulto podrá disfrutar de otras actividades organizadas en esta novena edición, como la mesa redonda alrededor del libro ‘Leila Khaled i la lluita del poble palestí’, a cargo de Fayed Badawi, Estela Vidal i Víctor Domínguez, moderada por Cristina Torres y organizada por Tigre de Paper, BDS País Valencià y Assemblea Universitària per Palestina.
Asimismo, podrán disfrutar del concierto recital ‘La mirada violeta’, a cargo de Meritxell Gené, en un espectáculo poético y musical con canciones, textos y poemas para rendir homenaje a las mujeres.
PRESENTACIONES, MESAS REDONDAS Y CONCIERTOS
La organización también ha previsto acciones dirigidas al público general, entre las que se incluyen las presentaciones de libros como ‘Per la llibertat’, de Luis Amat Vidal, editado por Llibres de Frontera; ‘Les papallones del kebab’, de Lliris Picó, publicado por Edicions de Bullent, y ‘Castells i torres d’Alacant’, de Juan Antonio Mira, por la Universidad de Alicante (UA).
El medio ambiente también tendrá presencia en la Plaça del Llibre de 2025, con talleres como ‘La vidriola de Mariola i el canvi climàtic’ o ‘Història del medi ambient. Una història de dones’, a cargo de Albano López i Sandra López, organizados por La Orquídea de Darwing.
Asimismo, habrá propuestas sobre feminismo y memoria histórica, con la presentación de ‘L’essència de l’arbre’, de Maria Carme Arnau, editado por Balandra Edicions.
Igualmente, se han programado varias firmas de publicaciones, como es el caso de ‘Clarianes’, de Maria Josep Juan, organizada por Onada Edicions, y de ‘La cadira de l’artista indòmit’, de Ester Vizcarra, por Edicions del Bullent.
La organización ha asegurado que este año “redobla esfuerzos” al llevar esta iniciativa cultural a más de siete municipios de la Comunitat Valenciana, ya que la literatura en valenciano “necesita ahora más que nunca” el apoyo de la ciudadanía, “después de un año dramático”.
La Fundació FULL recuerda que esta acción de fomento del libro y la lectura en valenciano es posible por el respaldo de la sociedad civil a través de entidades como La Cívica-Escola Valenciana de l’Alacantí, ACPV, Associació d’Escriptors en Llengua Catalana (AELC) y Associació d’Editorials del País Valencià.
Además, la AVL, el Instituto Alicantino de Cultura Juan-Gil Albert (IAC) de la Diputación, la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Alicante apoyan la iniciativa, junto con el patrocinio de la UA.
“IMPRESCINDIBLE VISIBILIZAR”
La sede del IAC ha acogido este miércoles la presentación de las novedades de esta edición de la Plaça del Llibre d’Alacant. En ella, han participado Lliris Picó, escritora y representante de la AELC; Hèctor Càmara, director del Secretariado de Lenguas de la UA, y Rafael Domínguez, director de la Plaça del Llibre.
Durante su intervención, Domínguez ha señalado que “este ha sido un año especialmente complicado para los libros en valenciano, por lo que la Plaça del Llibre se convierte en un espacio de fomento del libro y la lectura, que “ahora más que nunca es imprescindible visibilizar”.
En este sentido, ha apuntado que hay editoriales, imprentas e ilustradores “que han perdido parte de su catálogo” a consecuencia de la dana. “La urgencia de este año va más allá de lo conocido y es injusta la actual situación de crisis de la lengua”, ha señalado.
“La lectura nos sana, cuida, protege y da la oportunidad de comprender el mundo. No es solo una distracción. Leer nos hace más fuertes y más libres. Una sociedad que lee es más preparada y más libre”, ha agregado Domínguez, quien ha invitado a la ciudadanía a asistir este fin de semana a la cita y convertir Alicante en la “capital del libro” en valenciano.
“AUTORES EN LA CALLE”
Por su parte, Picó ha reivindicado la “presencia de los autores en la calle, en un momento en que se intenta silenciar la voz de los que escriben en en valenciano”.
Picó también se ha referido a la “importancia” de la lectura implementada a la población desde que es pequeña “para huir de prejuicios”, ya que “la lectura rehumaniza” a la sociedad.
Según ha manifestado, la literatura “aporta sentimientos y emociones a los lectores, cosa que no hace la inteligencia artificial (IA)”.
En ese sentido, la representante de la AELC ha subrayado la capacidad de la literatura para “comunicar sentimientos” y “conectar a personas” para que haya “más empatía y simpatía”. Así, cree que la Plaça del Llibre es un “espacio inmejorable para exponer y compartir”.
De otro lado, Càmara ha afirmado que “el compromiso de la UA con la Plaça del Llibre se mantiene” y ha coincidido con los otros ponentes en el hecho de que la lectura y cultura en valenciano “viven un momento complicado”.
En este sentido, ha enfatizado la “importancia de participar y formar parte de este acontecimiento desde el principio”, ya que es un “espacio de encuentro” y para “estar en familia”.
“Promocionar la lectura en valenciano para adultos y niños es un sello muy importante de este acontecimiento. Es necesario continuar apoyando a todas las entidades públicas que hacen posible la Plaça del Llibre”, ha agregado.
- Te recomendamos -