Inicio Comunidad Valenciana La muestra fotográfica de Julián Lladosa en Railowsky representa la vida y...

La muestra fotográfica de Julián Lladosa en Railowsky representa la vida y la realidad más exclusiva de Japón

0

VALÈNCIA, 2 (EUROPA PRESS)

La librería Railowsky, en València, inaugurará este jueves a las 19.30 horas la exposición ‘Portraits. Made in Japan’, del fotógrafo Julián Lladosa, que constituye “una muestra de la capacidad de la fotografía para documentar la vida y la realidad más elitista de la sociedad japonesa actual”.

A través de las fotografías, se muestra la importancia de la mirada y cómo esta puede revelar los enigmas de la persona retratada, ha explicado Railowsky en un comunicado.

El artista ha explicado que enseña las fotos a los modelos fotográficos para que “se sientan cómodos frente a la cámara”, y “esto les permite mostrarse de manera natural y auténtica, lo que se refleja en las imágenes”.

La elección de hacer los retratos en color y con una alta resolución es “una forma de asegurarse de que cada detalle sea capturado y registrado de manera precisa”. Además, el uso de un fondo negro permite que el sujeto sea “el centro de atención de la imagen, lo que hace que cada retrato sea muy impactante y memorable”, ha destacado.

Todos los sujetos se presentan en kimono, la prenda tradicional japonesa. “Es una obra de arte y un signo de estatus social, también es un signo de longevidad y buena fortuna. No obstante, la sociedad japonesa no ha sido exenta a las modas mundiales imperantes como los estilos de ropa occidental de Estados Unidos y Europa”, ha comentado.

Leer más:  Ismael Sáez deja su puesto en UGT PV, mostrándose "orgulloso" de la "estrecha relación" que se ha formado en el diálogo social

Lladosa ha explicado que “hoy en día la sociedad japonesa muy interesada en mantener sus ricas tradiciones” y esta prensa es principalmente “presentada en ocasiones especiales como actos religiosos, festivales, siendo un signo de admiración y estatus social evidenciado por su alto coste económico”.

“Hoy en estas fotografías realizadas en el país del sol naciente, son como un espejo donde todos podemos mirarnos, es creación de otro, de un doble, no es la exactitud lo que se busca, sino la identidad, de alguna manera es la pertenencia a un grupo social, a una época. Ya no importa el nombre, el cargo de la persona, sino el individuo colectivizado socialmente en una sociedad tan diferente a las nuestra, donde se pueden observar distintos rasgos, valores, conductas, comportamientos”, ha destacado.

El fotógrafo pretende en este proyecto “mostrar la belleza y la fuerza de la persona retratada, su individualidad y su capacidad de superación”.

SOBRE EL FOTÓGRAFO

Julián Lladosa (Benifaió, 1974) se interesa por la fotografía desde muy joven, en paralelo con su afición por la naturaleza. Entre 1985 y 1987 obtiene el título de Técnico especialista en Imagen y Sonido en el Instituto la Marxadella en Torrent (Valencia) y en 1996 finaliza sus estudios en la Fundación Universitaria San Pablo CEU de Valencia, como técnico en fotografía. Complementa su formación artística asistiendo a los talleres de Humberto Rivas, Josep Vicent Monzó, Joan Fontcuberta , Bernard Plossu, entre otros.

Leer más:  La Diputación aprueba convocar más de 4,3 millones en ayudas de medio ambiente, caminos y deporte

En 1995 participa con sus retratos sobre ‘Ancianos’ en la exposición colectiva ‘Travaux en cours extramuros. Jeunephotographied’Europe, d’Afrique et d’Amerique’, realizada en la explanada Charles de Gaulle, formando parte de los Rencontres de Photographie de Arles, Francia.

Su serie más representativa, ‘Alrededor de mi ciudad’, iniciada en 1996, participa en el Festival Fotoseptiembre internacional 1998, presentándose en la Casa de la Cultura Jesús Reyes Heroles en México DF.

Participa en la exposición ‘El retrato en la colección de fotografía del IVAM’ mostrada en la sede madrileña de la Fundación ASTROC en 2005. En 2005 , uno de sus retratos obtuvo el I Premio internacional de fotografía digital Gabriel Cualladó otorgado por el IVAM en 2004, es seleccionado en la exposición La Fotografía en la Colección del IVAM.

En 2010 participa en el IVAM en la exposición Donaciones. Este mismo año coordina y comisaría la exposición de Adrià Pina ‘Marilyn 000, para la Fundació Caixa Carlet. En 2023 expone en Benifaió ‘EN- CUADRES’. Actualmente trabaja en el proyecto ‘Revisitando la movida valenciana’. Este año ha participado en el proyecto ‘Arte & Metaverso. Expansión, inclusión y creatividad en la era digital’ de la Cátedra de Brecha Digital y Discapacidad de la UPV y la Conselleria de Innovación.

Leer más:  Los economistas de Valencia están sumamente preocupados e inseguros ante los aranceles impuestos por Trump

Su obra está presente en el IVAM, Instituto Valenciano de Arte Moderno, en el Centro de la Imagen, México DF., en el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España así como en el Photomuseum de Zarautz (Guipúzcoa), entre otros centros.


- Te recomendamos -