VALÈNCIA, 6 (EUROPA PRESS)
La Generalitat ha recibido un total de 261 solicitudes para acceder a una vivienda pública tras la dana del pasado 29 de octubre, que suman un total de 828 personas afectadas y, hasta el momento, ha adjudicado 116 viviendas totalmente equipadas.
De este modo lo ha expuesto la directora general de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha), Estefanía Martínez, durante su participación en Zaragoza en las jornadas nacionales de la Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo (AVS), donde ha presentado las acciones que se han puesto en marcha, en materia de vivienda pública, para atender las emergencias tras la dana del pasado 29 de octubre.
Martínez, ha sido la encargada de exponer las “medidas excepcionales” adoptadas para los afectados de la dana por parte de la Vicepresidencia primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda. Entre ellas, ha destacado la puesta a disposición de viviendas de patrimonio público en la provincia de Valencia para llevar a cabo realojos mediante cesión de uso, la creación de un Registro de Realojo de Emergencia dana, así como realojos “de carácter urgente y temporal”, según recoge la Generalitat en un comunicado.
En todo ello, ha resaltado, ha sido “fundamental” la colaboración de los servicios sociales municipales, “que son los que derivan a la EVha las unidades de convivencia con informe de necesidad que acredite el cumplimiento de los requisitos para optar al realojo e inscripción en el Registro de Demanda de la Generalitat”, ha precisado.
Una vez finalizado el procedimiento de adjudicación, se formaliza la cesión de la vivienda por un periodo inicial de seis meses. Esta cesión podrá ser prorrogada hasta seis meses más o proceder a la adjudicación directa en alquiler si la unidad de convivencia cumple los requisitos para ser adjudicataria de vivienda pública, ha apuntado.
Las jornadas nacionales de AVS de este año llevan por título ‘La vivienda de alquiler: realidad y oportunidad de futuro. Papel de los gestores públicos de vivienda social y asequible’. Estas jornadas se plantean como un intercambio de experiencias y participación profesional abierta a personas y entidades que actúan en el ámbito de la vivienda, tanto en el espectro público como privado, y a la ciudadanía en general.
- Te recomendamos -