Inicio Comunidad Valenciana La Generalitat está desarrollando un plan estratégico en el campo audiovisual con...

La Generalitat está desarrollando un plan estratégico en el campo audiovisual con el objetivo de convertirse en un “referente internacional”

0

VALÈNCIA, 24 (EUROPA PRESS)

La Generalitat avanza en el desarrollo del plan estratégico del audiovisual para “hacer de esta industria un referente internacional en la producción cinematográfica”, contando con la colaboración del clúster audiovisual de la Comunitat Valenciana.

El Consell, a través de los estudios de Ciudad de la Luz de Alicante, tiene como objetivo “acelerar un proceso de diversificación de la industria audiovisual que refuerce su crecimiento”, explica la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano.

Los actores principales del plan serán los estudios de Ciudad de la Luz, el Institut Valencià de Cultura (IVC) y la televisión autonómica valenciana À Punt, junto con el desarrollo de la actividad privada del propio sector”.

La activación de este plan forma parte de la línea de colaboración establecida con el clúster audiovisual de la Comunitat Valenciana y está llamada a “relanzar de manera definitiva un sector clave en la economía de la Comunitat Valenciana”.

Leer más:  Sucesos.- Detenido en El Puerto un individuo por intercambio de material pedófilo a través de la red

Un sector que en la actualidad cuenta con 801 empresas en 2024 (el 8% del total en España) y cuya afiliación a la Seguridad Social se ha incrementado desde 2016 en más de un 70%, según las cifras de la Generalitat.

Otra de las herramientas articuladas para impulsar el sector audiovisual valenciano es la llamada Comunidad Valenciana Film Commission, un nuevo organismo creado para facilitar la labor de las productoras, atraer proyectos y coordinar la labor de las ‘film office’ locales de toda la zona.

ESCUELA DE CINE

Paralelamente, la Ciudad de la Luz ha relanzado su escuela de cine, con la colaboración con la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya, que pretende cerrar sus dos primeros años con cerca de 300 estudiantes formados en profesiones específicas del sector.

La apuesta por la especialización del alumnado también cuenta con instituciones académicas y profesionales de la Comunitat Valenciana, que ponen el foco en el potencial de este sector audiovisual.

Leer más:  El PP-M defiende Almaraz y la energía nuclear para evitar un aumento de los precios, mientras que Vox la describe como "limpia y segura"

Además de formar a profesionales, se trabaja en alentar el retorno del talento que ya existía hace años, lo que ha permitido a Ciudad de la Luz contar ya con una base de datos con 300 personas registradas y reconocidas en IMDb (base de datos del sector audiovisual en internet), lo que refleja la calidad y el talento de los profesionales valencianos.

Otra de las claves del plan estratégico pasa, en palabras de la consellera, por consolidar una línea de apoyo financiero al sector audiovisual, tanto en la promoción como en la atracción de rodajes. La Generalitat y la industria audiovisual mantienen un diálogo continuado para mejorar y adecuar las próximas convocatorias de ayudas a las necesidades del sector audiovisual valenciano.

Para contribuir al desarrollo de la actividad audiovisual, el Consell cuenta con varias líneas de apoyo al sector, entre ellas la línea de financiación dotada con 8,5 millones de euros del IVC.

A estas cifras se suman los 4,7 millones destinados por la dirección general de Innovación para apoyar los rodajes de cine; la partida específica de 2,5 millones que Á Punt destina a producir películas, series, documentales, cortometrajes y animación valenciana, y los 1,5 millones que el Consell tiene asignados a programas en directo.

Leer más:  El PSPV pide al gobierno local que incremente el límite de tanteo y retracto para no renunciar a la vivienda pública

- Te recomendamos -