Inicio Comunidad Valenciana La Generalitat destina más de 7,2 millones de euros a la renovación...

La Generalitat destina más de 7,2 millones de euros a la renovación de 500 viviendas del parque público

0

VALÈNCIA, 16 (EUROPA PRESS)

La vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha destacado la inversión de 7.260.000 euros en la reparación de medio millar de viviendas del parque público de la Generalitat en distintos municipios de la Comunitat desde el inicio de la legislatura.

Desde julio de 2023, la Vicepresidencia ha reparado 500 viviendas públicas: 252 en la provincia de Valencia, 168 en la de Alicante y 80 en la de Castellón. Se trata de viviendas que la administración autonómica ha reparado y que, una vez finalizados los trabajos de mejora, “se adjudican en alquiler a las personas que han solicitado vivienda pública y se encuentran con mayor necesidad”, según ha detallado la Generalitat en un comunicado.

En concreto, es un arrendamiento que se adecua a las circunstancias concretas de la familia, que tiene en cuenta los ingresos y número de miembros de la unidad familiar. Estos trabajos de reparación se realizan a través de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha), organismo dependiente de la Vicepresidencia Primera, encargada de gestionar las viviendas que forman parte del patrimonio público de la Generalitat.

Leer más:  Cantabria tiene cinco incendios forestales activos en las localidades de Vega de Pas y Riomiera

Camarero ha subrayado el “esfuerzo inversor” que se realiza desde el Consell para ofrecer el mayor número de viviendas públicas a “las unidades de convivencia que se encuentran con grandes dificultades para acceder a una vivienda en el mercado libre”. “La vivienda se ha convertido en uno de los pilares de nuestras políticas y eso se demuestra con la reparación de viviendas y con el impulso que estamos dando a la construcción de vivienda protegida”, ha ensalzado.

En la actualidad, la Generalitat trabaja en la rehabilitación de 59 viviendas en distintos puntos de la Comunitat (31 en la provincia de Alicante, 19 en la de Valencia y nueve en la de Castellón) que se pondrán a disposición de la ciudadanía una vez finalicen las obras. El coste medio de reparación por vivienda es de unos 14.500 euros.

Además, los técnicos tienen en valoración otros 255 inmuebles, distribuidos de la siguiente manera: 134 en la provincia de Alicante, 93 en la de Valencia y 28 en la de Castellón.

Leer más:  El sector energético considera el PNIEC como un plan audaz y ambicioso

Paralelamente, en la actualidad la EVha trabaja en la reparación de 52 viviendas públicas afectadas directamente por la dana del pasado 29 de octubre. De ellas, ocho familias han tenido que ser realojadas mientras se desarrollan los trabajos.

ADJUDICACIÓN DE VIVIENDAS

En la adjudicación de estas viviendas es “fundamental” la colaboración entre la Generalitat y los ayuntamientos, a través de sus servicios sociales, ya que son estos los que conocen las realidades y necesidades de las familias demandantes de vivienda.

En ese sentido, la vicepresidenta ha manifestado que el objetivo del Consell es “estar al lado de las personas que peor lo están pasando y aplicar políticas que hagan posible poner a su disposición viviendas dignas”.

Para acceder a una de estos inmuebles es necesaria la inscripción como demandante de vivienda en el Registro de Demanda de Vivienda de la Comunitat Valenciana, con el fin de facilitar el acceso a vivienda protegida o del patrimonio público de la Generalitat, en cualquier modalidad y régimen de uso o acceso.

Leer más:  Albares insta al PP a que, si no va a respaldar al Gobierno, al menos "no entorpezca" después de las críticas a su política exterior

Respecto a los requisitos de inscripción en este registro, son los siguientes: tener necesidad de vivienda; una capacidad económica que no supere 4,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples mensual (IPREM), referido a 12 pagas; destinar la vivienda a residencia habitual y permanente de la unidad de convivencia adjudicataria, así como cumplir las obligaciones de la persona usuaria de vivienda protegida.


- Te recomendamos -