
Traslada a la jueza que del comité formaba parte también Bernabé y los datos de los funcionarios que redactaron y validaron el SMS de alerta
VALÈNCIA, 14 (EUROPA PRESS)
La Generalitat ha trasladado a la jueza que investiga los hechos del 29 de octubre de 2024 –el día de la trágica dana que arrasó gran parte de la provincia de Valencia– que a las 17.00 horas de aquella jornada se constituyó el Centro de Coordinación Operativo Integrado (Cecopi), que la dirección del Plan Especial frente al riesgo de inundaciones la ejercía la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, dentro de un “Comité de Dirección”, formado por ella y por la delegada del Gobierno en la Comunitat (en alusión al cargo que ocupa Pilar Bernabé).
La Generalitat ha hecho llegar este viernes un escrito firmado por el subdirector general de Emergencias a la titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 3 de Catarroja (Valencia), que el pasado 6 de febrero volvió a requerir a esta administración para que comunicara qué persona tomó la decisión de enviar a la población el SMS de alerta –a las 20.11 horas– por la dana el pasado 29 de octubre.
Sobre esta cuestión, según señalan a Europa Press fuentes del ejecutivo autonómico, se ha informado a la jueza de que, tal y como figura en el Plan Especial frente al riesgo de inundaciones, aprobado mediante el Decreto 81/2010, de 7 de mayo y cuya última revisión data del año 2021, corresponde al director del plan, entre otras, la siguiente función: “Determinar, en función del tipo y gravedad de la emergencia las medidas de protección a la población que deban de adoptarse”. Dichas medidas son las de autoprotección personal, el confinamiento, el alejamiento y la evacuación.
La misma fuente sostiene que, dado que a las cinco de la tarde del día 29 de octubre se constituyó el Cecopi, la dirección del plan la ejercía la entonces Consellera de Justicia e Interior, dentro de un “Comité de Dirección”, formado por Pradas y la delegada del Gobierno.
Precisan que, de acuerdo con los registros existentes en sistema ‘Public Warning Portal’ Red de Alerta Nacional, plataforma alojada en los servidores del Ministerio del Interior, y de conformidad con la consulta realizada a la fecha, los usuarios que aparecen registrados como redactores y validadores del mensaje, son dos funcionarios de Emergencias.
En el Cecopi –continúan– se abordó y debatió la emisión del aviso y fue convocado a las 15:00 horas para reunirse a las 17:00, con convocatoria a diversos organismos. Entre ellos, la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Aemet; Confederación Hidrográfica del Júcar; Unidad Militar de Emergencias (UME); Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF); distribuidoras de energía; Cruz Roja; y mandos de diversos cuerpos de Bomberos.
También cargos del Consell, como la consellera de Justicia e Interior; el secretario autonómico de Emergencias; el director general de Emergencias; el subdirector de Emergencias de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE), entre otros.
Desde la Generalitat aseveran que, “como no podía ser de otra manera”, se ha facilitado al juzgado información sobre las dos preguntas que planteaba, “tanto de los extremos relacionados con la decisión, como de las personas que ejecutaron el envío”.
Asimismo, para “más información y colaboración”, se le ha informado sobre la estructura y organización del plan en lo que respecta a los avisos y medidas de protección a la población, concluyen.
- Te recomendamos -