
VALÈNCIA, 31 (EUROPA PRESS)
La Filmoteca Valenciana del Institut Valencià de Cultura presenta una selección de diez cortometrajes del periodo mudo procedentes de los fondos de su Archivo Fílmico, que proyectará en el marco del Skylune Benidorm Film Festival.
Bajo el nombre ‘El cine que suena’, la proyección de este programa de cortos tendrá lugar el martes 1 de abril, a las 21.30 horas, en el Open Bar Dynastic del Hotel Dynastic de Benidorm (Alicante). La sesión contará con el acompañamiento al piano en directo de la intérprete Aroa Blanco, según ha informado la Generalitat en un comunicado.
Además de difundir las películas del periodo mudo entre las nuevas generaciones de espectadores, el objetivo de estas proyecciones es dar a conocer las colecciones de películas que conserva la Filmoteca Valenciana y la labor que se realiza desde su Archivo Fílmico para la recuperación, conservación y promoción del patrimonio audiovisual valenciano.
Entre los cortos seleccionados figura ‘El huevo mágico’ (‘L’oeuf sorcier’, 1902) de Georges Méliès, un precursor en el uso de efectos especiales en los inicios del cine y uno de los pioneros del periodo mudo. ‘El huevo mágico’ es una película de dos minutos que se creía perdida hasta que fue localizada y restaurada por el Archivo Fílmico de la Filmoteca en 1993.
También se proyecta ‘Moritz supersticioso’ (‘Rigadin n’aime pas le vendredi’, 1911) de Georges Monca, director de más de 400 películas y otro de los cineastas más destacados del cine mudo en Francia. El corto está protagonizado por Charles Prince, una de las grandes estrellas del cine cómico francés de las primeras décadas del siglo XX que interpretó el personaje de Rigadin en más de 200 películas entre 1909 y 1920.
Además, se proyectan una serie de cortos de autoría anónima, pero muy próximos a la estética y los contenidos de Georges Méliès, realizados entre 1900 y 1902: ‘Transformaciones’, ‘Seis sombreros, seis floreros’ ‘La mesa rebelde’, Ilusionista mundano’ y ‘Desastre en el parque’. Todas estas películas fueron restauradas por la Filmoteca Valenciana con el apoyo financiero del Proyecto Lumière- Programa Media de la Unión Europea.
El programa se completa con la producción italiana ‘Un sombrero precioso’ (‘Il capello prezioso’, 1911) restaurada por la Filmoteca Valenciana en 1993 en colaboración con la Cineteca del Comune di Bologna, y dos producciones de la casa Gaumont: ‘Felipe el Conquistador’ (‘Philippe le conquérant’, 1907-1911) y ‘Le violon’ (1909).
- Te recomendamos -