
ALICANTE, 13 (EUROPA PRESS)
La Feria del Libro de Alicante llegará a la ciudad en mayo y se ha marcado el objetivo de incrementar la presencia de autores alicantinos y, también, la agenda de actividades para el público. En la pasada edición, hubo un 40 por ciento de escritores afincados en Alicante y su provincia, cifra que quieren aumentar este año.
La 53ª edición de la Feria se celebrará en el espacio Séneca del 5 al 14 de mayo y, en las próximas fechas, se dará a conocer la temática protagonista de la feria, así como los colectivos colaboradores, según ha informado el Ayuntamiento de Alicante en un comunicado.
La Concejalía de Cultura ha aprobado prorrogar por un año el servicio de programación, gestión, ejecución, coordinación y dinamización de la feria del libro, que se firmó el 4 de marzo de 2022 a favor de la mercantil Makyre Eventos C2T S.L, por un importe de 28.919,00 euros, I.V.A. incluido.
El responsable del área, Antonio Manresa, ha resaltado que quieren contar con “mayor presencia de público”, aunque ha señalado que en la pasada edición terminaron “satisfechos con la respuesta en el emplazamiento del Espacio Séneca”. “Vamos a seguir trabajando para cerrar el mejor cartel de autores posibles y, entre ellos, contaremos con la presencia de autores alicantinos como es nuestro compromiso”, ha subrayado el edil.
La edición de 2022, se desarrolló entre el 1 y el 10 de abril y contó con más de 120 autores en torno a la novela histórica como temática principal. Hubo 18 presentaciones de libros, editados o autoeditados, el 60% de ellos a cargo de autores nacionales, entre los que destacaron caras conocidas como Javier Pérez (Premio Herralde) o Inés Martín (Premio Nadal).
A la programación prevista, además de un ciclo de conferencias, mesas redondas y 27 actividades infantiles, se sumaron las acciones de las propias casetas en el Espacio Séneca donde se pudo disfrutar de las distintas iniciativas de colectivos y colaboradores.
La Feria del Libro de Alicante cuenta con la colaboración del Instituto Juan Gil Albert, l’Institut d’Estudis Catalans, la Universidad de Alicante y la Asociación de Libreros de la provincia.
- Te recomendamos -