En 2025 se conmemorará l’Any Llompart, que recuerda a otro de los “lletraferits” de la literatura catalana, Josep Maria Llompart
VALÈNCIA, 8 (EUROPA PRESS)
La Federació Llull ha concluido l’Any Estellés con un “emotivo homenaje” a Vicent Andrés Estellés en la población que lo vio nacer, Burjassot (Valencia), donde se ha puesto punto final a la celebración de la figura del autor de ‘Coral romput’ y ‘Llibre de meravelles’, así como se ha reivindicado “tomar el legado de Estellés para continuar defendiendo y promoviendo el catalán, que es la lengua propia y el nervio de la nación”.
Así lo ha expresado la Federació Llull –integrada por Acció Cultural del País Valencià (ACPV), Òmnium Cultural y la Obra Cultural Balear, y con el apoyo de la Plataforma Cent d’Estellés–, quien ha organizado el homenaje, este sábado, en la Plaza Emilio Castelar de Burjassot, donde se encuentra la estatua del autor valenciano. Al acto han acudido la presidenta d’ACPV, Anna Oliver; el presidente de Òmnium Cultural, Xavier Antich; y el presidente de la Obra Cultural Balear y de la Federació Llull, Antoni Llabrés. Además, ha asistido parte de la familia del “lletraferit”, según ha detallado la entidad cultural en un comunicado.
Durante la ceremonia, los representantes de la tres organizaciones han destacado la importancia de Estellés como “referente literario” y han alabado su obra, a la que se han referido como “un legado fundamental para la cultura en catalán”.
El acto ha incluido una ofrenda simbólica de libros, un gesto “cargado de significado” que pretendía representar “la transmisión de la literatura y la cultura como patrimonio colectivo”. Asimismo, se han recitado fragmentos de la obra del autor de l’Horta, a cargo del actor Francesc Anyó, quien, además, ha sido el conductor de la ceremonia.
La presidenta de ACPV ha advertido de “la necesidad de revertir la mala situación” y la “posición de riesgo” en la que se encuentra el valenciano, según los indicadores sobre el uso de la lengua en los territorios de habla catalana. “A pesar de ello, lo que sufrimos son situaciones de ataque desde los gobiernos centralistas y de extrema derecha, y desde el sistema judicial que recorta las políticas educativas y el ejercicio de los derechos lingüísticos”, ha lamentado.
“Para hacer frente a esa realidad, la alianza entre las entidades que trabajamos por el país y la lengua se hace más necesaria que nunca, se ha de fomentar el uso entre nuevos hablantes, jóvenes y en ámbitos como el ocio. Como el poeta de Burjassot, fomentaremos el uso de la lengua por ‘tota la terra i el mar'”, ha reivindicado.
“EL CATALÁN NOS UNE COMO PAÍS”
Por su parte, el presidente de Òmnium Cultural ha ensalzado el catalán como “herramienta nacional” y ha señalado que, hace tres meses, se situó la cultura catalana como “motor de la solidaridad y la reconstrucción”. “Hoy nos volvemos a conjurar en pro de la construcción nacional para dejar claro que somos Països Catalans y que vamos a ejercer nuestros derechos en libertad”, ha manifestado. “El catalán es la mejor herramienta de cohesión y conexión que nos identifica y nos une como país”, ha continuado.
Por otro lado, el actual presidente de la Federació Llull y de la Obra Cultural Balear, Antoni Llabrés, ha expresado que Estellés les recordó que “la poesía es también una herramienta de resistencia”. “Nos retrató como pueblo, como pocos lo han hecho, puso versos en la vida cotidiana”, ha recalcado.
Llabrés se ha referido a l’Any Estellés, que concluye en esta jornada, y a l’Any Llompart, que “justo acaba de empezar”, como “celebraciones que permiten rendir homenaje a los referentes, redescubrir estos escritores y valorarlos y hacerlos llegar a nuevas generaciones de lectores”.
“Mientras haya alguien que lea Estellés y Llompart, su voz y su compromiso continuarán resonando para fortalecer nuestra conciencia colectiva, en todos nuestros territorios”, ha apostillado.
RUTA LITERARIA POR LAS CALLES DEL POETA
La jornada se ha completado con la ruta literaria ‘Un cant a la vida’, conducida por la nieta de Estellés, Isabel Anyó. Este paseo por las calles del pueblo ha permitido a los asistentes conocer, de primera mano, los espacios “más significativos” de la vida del poeta y profundizar en la relación entre su obra y el entorno que lo inspiró.
Con este acto, la Federació Llull ha puesto punto final a un año dedicado a la memoria y difusión de Vicent Andrés Estellés, a quien se le ha reivindicado como “una de las voces más poderosas de la literatura catalana”. También se ha reafirmado el “compromiso” de las tres entidades con la cultura y la lengua.
En este 2025 se iniciará y se conmemorará l’Any Llompart, que coge el testigo para celebrar, leer y recordar otro de los “lletraferits” de la literatura catalana, Josep Maria Llompart, poeta, ensayista y activista cultural natural de Mallorca.
- Te recomendamos -