
VALÈNCIA, 14 (EUROPA PRESS)
El Hospital Universitari i Politècnic La Fe de València ha invertido un total de 1.404.870 euros en ampliar su parque radiológico y capacidades diagnósticas. En concreto, se han equipado y abierto ya dos nuevas salas de radiología digital robotizada y una nueva sala telecomandada, que han supuesto una inversión total de 800.173 euros, una actuación enmarcada en el Plan de Acuerdos Marco de Equipos de Alta Tecnología Sanitaria del Ingesa (Plan AMAT-I). Dentro de la misma acción, también se han comprado seis arcos quirúrgicos por valor de 604.697 euros.
La Fe realiza cada año unas 90.000 radiografías convencionales a unos 54.000 pacientes (a una misma persona se le pueden solicitar varias pruebas) y unas 1.200 radiografías contrastadas, esto es, radiografías en las que se usa algún medio o sustancia para ver más claramente alguna parte del cuerpo, según ha informado la Generalitat en un comunicado.
En concreto, las dos nuevas salas de radiografía digital robotizada han supuesto una inversión de 511.588 euros, y se utilizarán sobre todo con el paciente urgente, tanto ambulatorio como hospitalizado, de cualquier servicio del hospital, aunque, tal y como ha explicado la responsable de Calidad del Área Clínica de Imagen Médica, María Ángeles Jurado, “fundamentalmente se realizan exploraciones urológicas, digestivas y ginecológicas”.
El equipo permite el posicionamiento automático a las proyecciones seleccionadas en la consola de trabajo, sin necesidad de intervención por parte del personal. En este sentido, el sistema de robotización logra movimientos “controlados y precisos” que son “más difíciles de conseguir de forma manual”.
Asimismo, el equipamiento consta de un soporte vertical con inclinación automática que facilita la realización de pruebas a pacientes en sillas de ruedas, un segundo soporte suspendido para personas encamadas y una mesa, es decir, para los tres planos espaciales, lo que le confiere una cobertura más amplia.
Además, tener tres detectores digitales permite obtener imágenes “más detalladas y redundantes”, de forma que la información es “más completa y se evita tener que repetir la prueba, algo especialmente relevante en pacientes pediátricos o bariátricos”.
Con este mismo fin, el director del Área de Imagen Médica, Luis Martí, ha señalado que “una vez adquirida la imagen, las opciones de procesado avanzado permiten al operador, desde la misma consola de exploración, controlar y mejorar la calidad de imagen en las exposiciones que no hubieran sido óptimas lo que, a su vez, optimiza el resultado de la exploración y la satisfacción del usuario”.
Además, el doctor Martí ha destacado que “la información de la dosis de energía utilizada queda automáticamente registrada y asociada a cada una de las imágenes que se realizan, y el equipamiento cuenta con sistemas de alerta antes de su utilización en caso de dosis excesivas para la edad y condición del paciente”.
SALA TELECOMANDADA
Por otra parte, la sala telecomandada ha supuesto una inversión de 288.585 euros y está diseñada para hacer procedimientos complejos con contraste, fluoroscopia y múltiples disparos para todas las patologías, incluyendo las de los sistemas gastrointestinales, urológicos, ginecológicos y traumatológicos, con estudios para la visualización de las imágenes fluoroscópicas en tiempo real.
También dentro del Plan AMAT-I, La Fe ha adquirido seis nuevos arcos quirúrgicos, con una mayor visibilidad y facilidad de acceso a las áreas donde tiene que operar el o la cirujana. Se trata de equipamientos móviles que se destinarán principalmente al área quirúrgica para el control de los procedimientos reparativos en traumatología y ortopedia, entre otros.
“Las tres nuevas salas y los seis arcos suponen una inversión que supera los 1,4 millones de euros. Esta tecnología de última generación nos va a permitir reducir tiempos de espera, además de proporcionar imágenes de mayor calidad que ayudarán a nuestros especialistas a tomar decisiones más y mejor informadas”, ha resumido el gerente de la Agrupación Sanitaria Interdepartamental Valencia Sur y del departamento de salud Valencia La Fe, José Luis Poveda.
- Te recomendamos -