Inicio Comunidad Valenciana La educación señala que se formarán grupos en valenciano en áreas donde...

La educación señala que se formarán grupos en valenciano en áreas donde se habla castellano “si las familias lo demandan”

0

Conselleria estudiará “cada caso de manera individual” tras la consulta de lengua base y recuerda la diferencias de ratio en zonas rurales y urbanas

VALÈNCIA, 24 (EUROPA PRESS)

La consulta de la lengua base, que comienza este martes y se prolongará hasta el 4 de marzo, “permitirá que se creen grupos en lengua base valenciano en las zonas castellanoparlantes si hay demanda de las familias para que sus hijos estudien en dicha lengua base”.

Así lo ha recalcado el director general de Ordenación Educativa y Política Lingüística, Ignacio Martínez, que ha apuntado que se “estudiará cada caso de manera individual”.

Desde el departamento de Campanar señalan que “uno de los objetivos de la orden de la consulta de la lengua es detectar si existe esta demanda en las zonas castellanoparlantes”.

“En ese caso, en aplicación del artículo 8 de la Ley de Libertad Educativa, se propondrá la habilitación de unidades para satisfacer esta elección de las familias”, ha señalado el director general.

Leer más:  Nueva Zelanda anuncia nuevas sanciones a Rusia en el tercer aniversario de la invasión a Ucrania

En concreto, el artículo 8 de la norma establece que “cuando exista una demanda de alumnado suficiente para constituir una unidad, cuyos representantes hayan elegido el valenciano como lengua base, y no exista oferta suficiente de puestos escolares en dicha lengua base en el procedimiento de admisión de alumnado, la administración educativa adoptará las medidas oportunas para satisfacer dicha demanda”.

De este modo, en los municipios de la zona castellanoparlante, en los que el alumnado residente tiene la opción de solicitar la exención de la evaluación y calificación del valenciano, y cuya lengua base es actualmente el castellano, también se extenderá el derecho de elección de lengua base. Si hay alumnado suficiente para constituir la unidad la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo la habilitará.

UMBRAL MENOR

En este sentido, el director general de Ordenación Educativa y Política Lingüística ha destacado que “se estudiará cada caso de manera individual, ya que no es lo mismo la ratio para las zonas rurales, donde el umbral puede ser menor, que para las zonas urbanas”.

Leer más:  La Fundación Laboral de la Construcción ofrece un programa subvencionado para la cualificación y recualificación de profesionales

“Se trata de un ejemplo más de la voluntad de la Conselleria de Educación por potenciar el valenciano también en las zonas castellanohablantes, con un modelo de promoción e incentivos frente al que existía, que era de intervencionismo e imposición”, ha añadido Ignacio Martínez.

El director general ha recordado que cada familia “debe elegir con total libertad la lengua principal que quiere para la educación de sus hijos, ya que la Conselleria va a realizar la planificación educativa teniendo en cuenta la voluntad de cada una de las familias”.

La consulta comienza mañana y están llamadas a participar 570.000 familias. Este lunes se deben publicar en los centros los listados de los censos definitivos de participantes en la consulta.


- Te recomendamos -