
VALENCIA, 31 (EUROPA PRESS)
La Diputación de Valencia ha acordado este lunes, a través de una declaración institucional y en el pleno ordinario de marzo, declarar 2025 como Año Amparito Roca en esta institución, al celebrarse este año el centenario del estreno del pasodoble que lleva este nombre y que fue compuesto por el maestro Jaime Texidor. La obra fue estrenada el 11 de septiembre de 1925 en el teatro El Siglo de la localidad valenciana de Carlet.
Esta iniciativa ha llegado a la sesión plenaria como una moción del PP, en el gobierno de la corporación provincial junto a Ens Uneix, y se ha convertido finalmente, con el acuerdo de todos los grupos políticos, en una declaración institucional. La propuesta planteaba, como se ha aprobado, declarar 2025 Año del pasodoble Amparito Roca coincidiendo con el centenario de su estreno.
El acuerdo incluye la conmemoración de la efeméride y la realización de actos como desfiles y conciertos, así como la edición de un libro o un documental que recopile la historia de esta pieza musical, “parte de las señas de identidad valencianas”.
La Diputación de Valencia ha destacado, como “institución pública”, su “obligación de conservar y proteger esta pieza musical” por “distintas razones que demuestran su valor cultural y patrimonial”. Asimismo, ha resaltado su condición de obra “plenamente valenciana”, teniendo en cuenta que Texidor la compuso cuando era director de la Banda Primitiva de Carlet y que se estrenó en el Teatro El Siglo de este municipio de la comarca de la Ribera Alta.
“No es una composición cualquiera, es la pieza de música ligera escrita en nuestro territorio con más repercusión internacional: en 1930 ya era conocido a nivel internacional”, ha resaltado la institución provincial, como también ha hecho en el pleno de esta jornada el presidente de la corporación, Vicent Mompó, que ha sido el encargado de leer la declaración institucional.
Mompó ha insistido también en el “deber de conservar” esta pieza “por parte de las instituciones públicas locales, provinciales y autonómicas”, a la vez que ha destacado que “tan solo un año después de su composición, en 1926, el pasodoble fue distribuido a todas las bandas de música municipales, así como a regimientos militares de España para que comenzaran a interpretarlo”.
El presidente ha señalado que su distribución aumentó “exponencialmente”. “El pasodoble Amparito Roca figura en la práctica totalidad de recursos musicales y unidades artísticas españolas” y ha sido interpretado “por formaciones de los cinco continentes”, ha añade la declaración institucional.
- Te recomendamos -