![epress_20250211154849.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250211154849-640x416.jpg)
VALÈNCIA, 11 (EUROPA PRESS)
La Diputació de València, a través del área de Innovación que dirige el diputado Juan Ramón Adsuara, ha puesto en marcha un “novedoso” proyecto denominado ‘Sistema de identificación y gestión de talento para hacer de Valencia un referente innovador en el Mediterráneo’.
El objetivo de esta iniciativa es formular, a lo largo de dos talleres de expertos, un mapa de acciones a llevar a cabo durante los próximos años para convertir la provincia en “un territorio referente en esta materia, un foco que atraiga talento, sobre todo joven”.
Desde la corporación provincial consideran que, actualmente, el ecosistema innovador valenciano se enfrenta a dos problemas. Por un lado, se están creando muchas empresas emergentes (start ups), pero no logran encontrar talento suficiente entre los trabajadores de la provincia, lo cual afecta gravemente al desarrollo del sector innovador valenciano, un sector clave para la economía general tanto del presente como del futuro. Ello va unido, por otra parte, al problema de la fuga de talento, especialmente joven, hacia otros territorios ante la falta de oportunidades en nuestros municipios.
Para “solucionar estas dificultades”, la Diputación se ha puesto” manos a la obra” lanzando este proyecto, que creará una visión de futuro y rica en contenido, aplicando para ello la herramienta “mapa de acción” de la Praxis de Innovación Participativa. Se trata de un método que impulsa transformaciones sociales complejas con eficacia y que difunde en España la Comunidad Iberoamericana de Innovación Participativa (CIBIP). El método ha sido creado por el doctor Alfredo del Valle, que ha sido el encargado de conducir el encuentro de este martes en la Diputación.
El presidente de la institución, Vicent Mompó, ha participado en el taller para expresar su agradecimiento por el esfuerzo y dedicación de todos los participantes en la jornada, cuyo objetivo es abordar un problema que afecta especialmente a los municipios más pequeños.
“En nuestra provincia contamos con un talento excepcional, con personas altamente preparadas para liderar una transformación integral. Ahora, nuestra misión es saber gestionar ese potencial y ofrecer las condiciones necesarias para que nuestros jóvenes encuentren en nuestro territorio las oportunidades que les permitan prosperar aquí”, ha aseverado.
ETAPAS
El proyecto se desarrolla en dos etapas. La primera el taller especializado que ha tenido lugar este martes en la Diputación, y que ha contado con la participación de 25 expertos representantes de diferentes ámbitos relacionados con la gestión del talento. Esta primera jornada ha servido para formular el mapa de acción, el cual será validado y enriquecido en un segundo taller ampliado de 80 o más participantes, que tendrá lugar el próximo 25 de febrero.
Ambos talleres cuentan con un Grupo Convocante, lo cual le otorga legitimidad y orientación estratégica. Está integrado por representantes de la Diputació de València, la Generalitat y el Ayuntamiento de Valencia. También forman parte de él representantes de organizaciones empresariales, de la Universidad y de la sociedad civil.
La Praxis IP es un método transdisciplinario creado por el Dr. Alfredo del Valle, presidente de la Fundación para la Innovación Participativa (Chile), para impulsar y conducir procesos de transformación social y cultural en contextos de alta complejidad. Genera transformaciones sociales hacia culturas de innovación, en cualquier ámbito, aplicando su nuevo concepto de “participación fuerte” a través de talleres especializados.
Permite establecer procesos de transformación en todo tipo de sistemas sociales: empresas, escuelas, sistemas de transporte, industrias, regiones o sociedades completas. Ellas podrán transformar sus culturas y avanzar hacia su madurez a través de un proceso metódico bien establecido que definirá, diseñará e implementará de forma participativa decenas o cientos de innovaciones.
Sus primeros pasos metodológicos son la constitución de un Grupo Convocante para otorgar legitimidad y conducción estratégica al proceso, y la creación de su visión de futuro a través de un Mapa de Acción.
- Te recomendamos -