Inicio Comunidad Valenciana La AVL la dolçaina de Tales como mito e “icono cultural” en...

La AVL la dolçaina de Tales como mito e “icono cultural” en un nuevo cómic

0

CASTELLÓ, 6 (EUROPA PRESS)

La Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) publica ‘El dolçainer de Tales’, el cómic que habla del mito del mismo nombre que se relata en esta población de la Plana Baixa.

Con guion de Vicent Penya e ilustraciones de Gema Over, la publicación narra la historia del conjunto de músicos que tenían como oficio la dolçaina, de los que se tiene noticia desde hace más de dos siglos, y que durante decenios y decenios llevaron el sonido de este instrumento musical en todo el mundo, explica el ente normativo del valenciano en un comunicado.

La historia es conocida en el pueblo y su alrededor, y por parte del gremio, pero no por la mayoría de la sociedad valenciana. Para Vicent Penya, este cómic, que forma parte de la colección Gràfica de la AVL, es “fundamental no solo para dar a conocer la leyenda, sino también para valorar el trabajo de los dolçainers”.

“La dolçaina es un instrumento con gran presencia en la música popular valenciana, y no deja de ser un icono o un emblema musical de los valencianos. En la mayoría de las fiestas valencianas la dolçaina y el tabal son prácticamente imprescindibles para el desarrollo de los actos. Y esto es un hecho que se tiene que divulgar de todas las formas posibles”, valora el guionista.

Leer más:  La Defensa reafirma que los militares permanecerán en Valencia el tiempo que sea requerido

El hilo conductor de esta historia es la visita de Marc a Tales. El joven viaja desde Alemania para reencontrarse con la familia del pueblo. Allí descubre de la mano de su prima Paula y la tía Teresa la leyenda del forastero que enseñó a tocar la dolçaina a la familia de Salvador Montonliu Serrano en agradecimiento por la acogida.

Paula y Teresa ejercen de anfitrionas en este recorrido histórico, pero también visual y sensorial, que entre otras cuestiones da a conocer los nombres de las alcurnias que durante generaciones cautivaron el mundo entero con el instrumento, como por ejemplo ‘los Palanques’ o ‘los Mengó’.

El cómic también recuerda que el 1978 se celebró en Tales el primer encuentro de dolçainers y tabaleters ante el monolito dedicado a estos instrumentos, y que en 1987 se creó la Escola de Dolçainers y Tabaleters de Tales, que continúa muy viva y presente en el municipio y los alrededores.

Paula y Teresa detallan a Marc estas cuestiones mientras asisten al espectáculo del mismo nombre, creado hace unos años por grupo Xarxa Teatre y que se representa en las calles del pueblo.

Leer más:  Emergencias activa la alerta amarilla por temperaturas de hasta -4º en el interior de Alicante la madrugada del jueves

“La obra no trata exactamente de este mito musical, sino de la importancia que tienen el tabal y la dolçaina en las tradiciones valencianas”, insiste Vicent Penya.

CAMBIO EN LA PERCEPCIÓN

No obstante, el paso del tiempo ha cambiado mucho la percepción de los dolçainers. “En la época del dolçainer de Tales, es decir los siglos XVIII, XIX y primeras décadas del XX, este era un oficio muy sacrificado, pero con el que las personas que se dedicaban podían ganar la vida. Actualmente, esto no pasa. En este sentido, la historieta destaca que en aquella época la dolçaina se pasaba de padres a hijos y, si un matrimonio tenía solo hijas, la tradición se cortaba”.

Es el caso del último dolçainer ‘profesional'”, Josep Ramos Prades, el ‘tio Palanques’, que llegó a actuar en ciudades como París y Bruselas. Con él se acabó una escuela que llevará siglo y medio. Así mismo, el cómic recuerda que en las comarcas valencianas, la dolçaina se conoce con otros nombres: ‘xirimita’, ‘xaramita’ y ‘gaita’, mientras que con el tabal se suele usar también el diminutivo: tabalet. La última página de la publicación ilustra el nombre de diferentes partes de la dolçaina y el tabal.

Leer más:  El Ayuntamiento está sorteando 340 invitaciones para presenciar una 'mascletà' de Fallas desde el balcón municipal

La presentación del cómic tendrá lugar este sábado, 8 de febrero, en el Espai Multifuncional de Tales. En el acto estarán presentes el guionista y la ilustradora; el alcalde de Tales, Vicente Juan Prades Ramos; el alcalde de Suera y expresidente de la Diputación de Castelló, Josep Martí García; el director de la Escola de Dolçainers y Tabaleters de Tales, Francisco José Badenes; la presidenta de la Secció de Publicacions i Comunicació y secretaria de la AVL, Immaculada Cerdà, y la secretaria de la sección, Carme Manuel.


- Te recomendamos -