
Mazón insta al Gobierno a “apoyar la creación de un intergrupo en el Parlamento Europeo para la industria del calzado del continente”
ELDA (ALICANTE), 31 (EUROPA PRESS)
El ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón, ha señalado que la Generalitat, a través del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i), ha destinado 187.000 euros para el desarrollo de un prototipo de escáner basado en tecnologías avanzadas de inteligencia artificial (IA) “que mejorará el control de calidad en la fabricación de calzado”.
Así lo ha manifestado este lunes, a través de un comunicado, tras haber visitado el Centro Tecnológico del Calzado (Inescop) de Elda (Alicante), que desarrolla este sistema y analiza, mediante imágenes de rayos X y con la ayuda de la IA, el calzado envasado para “garantizar la calidad interna del zapato, certificando que no existen defectos”.
El jefe del Consell ha agregado que, “hasta ahora, el trabajo de inspección y certificación de calidad en el calzado se hacía de forma manual”, por lo que, con el prototipo ‘QRAIS’, desarrollado por Inescop, “se dará respuesta a la necesidad del sector de contar con un sistema capaz de evaluar los modelos durante su proceso de fabricación”.
Y ha destacado que, “mediante el uso de la IA, el prototipo certifica que no existen defectos internos, como pueden ser elementos metálicos o punzantes fuera de su ubicación, de forma que se minimicen los riesgos de introducir productos defectuosos en el mercado”.
Igualmente, ha indicado que “su implantación en la industria del calzado permitirá a las empresas tener un control exhaustivo del cien por cien de su producción, minimizando los costes potenciales asociados a posibles defectos en el producto, incluyendo gastos por devoluciones, transporte, operaciones y posibles repercusiones legales”.
La Generalitat ha explicado que el proceso de desarrollo y validación del prototipo se ha realizado en entornos de fabricación reales, “gracias a la participación en el proyecto de empresas colaboradoras del sector, así como la instalación en el entorno industrial de forma temprana, ha ayudado a que el proyecto sea un éxito”.
Entre otras cosas, ha permitido obtener datos, en este caso, imágenes de rayos X de calzado envasado al ritmo que se produce, por lo que se han extraído “modelos de detección más precisos, basados en aprendizaje”.
Desde la administración autonómica explican que “otro de los beneficios” de este proyecto ha sido que, trabajando en paralelo de forma manual, se consigue validar la calidad de las predicciones del sistema de IA. Añaden que su inclusión como una parte más del proceso de fabricación “ha permitido diseñarlo poniendo la experiencia de usuario final en el centro”.
“Este prototipo ha sido diseñado para ofrecer un tiempo de respuesta inferior al tiempo de cinta, lo que evita los actuales cuellos de botella derivados del tiempo de inspección manual”, apuntan.
Mazón ha reiterado el “compromiso” del Consell con “una de las industrias más tradicionales de nuestra tierra, que se sigue adaptando a nuevas realidades, siempre centrado en la calidad y el diseño”: “Un sector que no solo aporta al desarrollo económico de la Comunitat Valenciana, sino que es fuente de talento e innovación y embajador de lo que sabemos hacer en nuestro territorio”.
El ‘president’ ha puesto en valor que el calzado de la Comunitat “es el gran referente en el ámbito nacional, con el 64% de los fabricantes y el 82% de la industria auxiliar”. “Nos convierte en la región de oro de este sector”, ha enfatizado.
INTERGRUPO EN EL PARLAMENTO EUROPEO
De igual manera, “ante la necesidad de poder influir en la reglamentación europea”, Mazón ha instado al Gobierno central a “apoyar la creación de un intergrupo en el Parlamento Europeo para la industria del calzado del continente”: “Una medida inaplazable y que continuaremos exigiendo para colocar a este sector en el puesto que se merece en Europa”.
- Te recomendamos -