El conseller de Sanidad afirma que “podemos estar, en parte, a favor del qué pero nunca del cómo”
VALÈNCIA, 12 (EUROPA PRESS)
El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha afirmado este miércoles, tras la reunión de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud (SNS), que su departamento “hará frente”, junto al resto de comunidades autónomas, a la “imposición” del Estatuto Marco por parte del Ministerio de Sanidad, ya que está en “desacuerdo” en cómo se ha planteado, “de manera unilateral y sin memoria económica”. “Además supone pérdida de competencias para las administraciones autonómicas en temas tan importantes como son la gestión de hospitales y plantillas”, ha denunciado.
“Hay aspectos incluidos en el borrador en los que podemos estar de acuerdo, pero es demasiado intervencionista en muchos otros”, ha señalado Gómez en un comunicado. En concreto, ha afirmado que el borrador “puede ser regresivo en aspectos clave en los que la Comunitat Valenciana ya ha avanzado, como la regulación de plazas de difícil cobertura o las plazas básicas de características específicas”.
Por otro lado, el conseller de Sanidad se ha manifestado en contra de la exclusividad, según prevé el borrador del Ministerio, ya sea para jefes de servicio o para los MIR que se incorporan al sistema público. Además, ha lamentado que las CCAA, administraciones competentes en la gestión de la Sanidad, “hayan tenido informaciones del Estatuto Marco por anuncios o negociaciones al margen de ellas”.
A este respecto ha recordado que la reunión de este miércoles ha sido convocada “a petición de las comunidades autónomas, en virtud del reglamento”. “Aunque nuestra voluntad es apostar por el diálogo, no vamos a tolerar ningún tipo de imposición sobre el Estatuto Marco”, ha advertido.
El conseller ha afirmado que no se opone a una renovación del Estatuto, “ya que somos conscientes de que han cambiado la sociedad española y las condiciones de los profesionales”. Sin embargo, considera que el problema es que la reforma “se ha planteado al margen de las comunidades autónomas, práctica habitual de este Ministerio; por lo tanto, podemos estar, en parte, a favor del qué pero nunca del cómo”, ha matizado.
Además, el titular de Sanidad de la Comunitat Valenciana ha lamentado que el Ministerio haya sido capaz de generar malestar en todos los sectores implicados y especialmente entre los profesionales del Sistema Nacional de Salud.
FALTA DE MEMORIA ECONÓMICA
El conseller de Sanidad ha manifestado su oposición “absoluta a la pérdida de competencias de las comunidades autónomas según el borrador del Estatuto Marco. “Por ejemplo, en temas tan sensibles como pueden ser las plantillas orgánicas, herramienta fundamental a la hora de gestionar nuestros hospitales y centros de salud, también en cómo tenemos que convocar los concursos oposición o cuándo y cómo tenemos que realizar los planes de recursos humanos”, ha explicado.
Marciano Gómez ha criticado la “reiterada voluntad del Ministerio de invadir las competencias de las autonomías cuando es incapaz de desarrollar las suyas, como ocurre por ejemplo con Muface”, y ha insistido en la falta de financiación prevista, ya que “son muchas las medidas incluidas que tienen un alto impacto económico”.
Por lo tanto, ha concluido, “la mayoría de comunidades autónomas nos negamos a admitir un borrador que no incluya una memoria económica y un plan de financiación claro y conciso sobre quién va a financiar cada nuevo desarrollo y cuánto va a costar cada una de las medidas de alto impacto”. “Estamos hablando de varios miles de millones de euros en todo el Sistema Nacional de Salud y no conocemos quién y cómo lo va a financiar”, ha zanjado.
- Te recomendamos -