Inicio Comunidad Valenciana Estudiantes con altas capacidades aprenden sobre ingeniería civil con Da Vinci y...

Estudiantes con altas capacidades aprenden sobre ingeniería civil con Da Vinci y puentes del siglo XXI en un taller de la UPV

0

VALÈNCIA, 29 (EUROPA PRESS)

La Universitat Politècnica de València (UPV) ha celebrado el segundo de los talleres de ‘Alcanza tu potencial’, dirigida a alumnado con altas capacidades, que en esta ocasión se han acercado al mundo de ingeniería civil y su papel clave para buscar soluciones en las vías de comunicación a lo largo de la historia.

El taller, con el título ‘De Da Vinci a los puentes del siglo XXI’, ha tenido lugar este sábado en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. Se enmarca en ‘Alcanza tu potencial’, la nueva iniciativa de divulgación científica que ha impulsado este año la UPV junto con la Asociación Valenciana de Apoyo a las Altas Capacidades intelectuales (AVAST), según ha indicado la institución académica en un comunicado.

El profesor del Departamento de Ingeniería de la Construcción y de Proyectos de Ingeniería Civil de la Universitat Politècnica de València (UPV) Julián Alcalá ha sido el encargado de impartir el curso y ha resaltado que las estructuras de ingeniería civil “permiten salvar obstáculos en las vías de comunicación para hacer que los desplazamientos sean más cortos, las mercancías lleguen más rápido a sus destinos, y evitemos afectar a zonas cuyo valor ambiental sufriría si pasamos por ellas”.

Leer más:  El exjefe inspector de Bomberos en la dana afirma que Pradas era responsable de la emergencia "desde el principio"

“Para ello la humanidad ha tenido que ingeniárselas para salvar obstáculos con estructuras. Probablemente, se comenzó colocando un simple tronco sobre un arroyo, pero hoy en día hemos sido capaces de salvar lenguas de mar enteras gracias a los puentes”, ha enfatizado.

De esta forma, mediante juegos y experimentos, en este taller el estudiantado ha podido acercarse a la historia y la forma en que se diseñan y construyen hoy en día los puentes y conocer los principios que rigen el comportamiento de los principales tipos.

“Han podido construir un puente muy simple en su construcción, pero muy ingenioso en su forma, ideado por Leonardo Da Vinci, y finalmente han empleado programas de diseño de puentes para entender cómo los ingenieros aplican las cargas sobre los modelos digitales para predecir su comportamiento”, ha detallado Alcalá.

Además, todos los participantes del taller han podido visitar los laboratorios del ICITECH, uno de los más avanzados de Europa de investigación en ingeniería civil, ubicado en el campus de Vera de la UPV, así como los lugares más emblemáticos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos.

Leer más:  València reclamará el sábado limitar precios de alquiler y prohibir pisos turísticos

Hasta final de curso, la UPV organizará los últimos sábados de cada mes diferentes talleres de divulgación científica, que permitirán a todos los asistentes disfrutar y aprender de la ciencia, la tecnología y la innovación con sello UPV, y siempre de una manera práctica.

La UPV ha resaltado que, con esta propuesta, reafirma su “compromiso con la formación inclusiva y el fomento del talento”. Al abordar temas desde un enfoque práctico y estimulante, los talleres “no solo despiertan curiosidad por la ciencia y la tecnología, sino que también contribuyen a potenciar habilidades clave como el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas”, ha señalado.

Esta iniciativa se enmarca dentro del plan anual de divulgación científica de la UPV y cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.


- Te recomendamos -