Inicio Comunidad Valenciana En el sector público de la investigación biosanitaria de la Comunitat, más...

En el sector público de la investigación biosanitaria de la Comunitat, más del 70% del personal son mujeres

0

VALÈNCIA, 12 (EUROPA PRESS)

El sector público fundacional de Investigación Biosanitaria de la Comunitat Valenciana reúne hasta un 70 por ciento de mujeres investigadoras entre los integrantes de su personal investigador. Asimismo, cerca del 75% del personal investigador fijo (que a su vez constituye la mayoría de los recursos humanos destinados a investigación biosanitaria) también está integrado por mujeres.

Estas cifras son “significativamente superiores” a las nacionales, en las que menos del 50% del personal investigador biosanitario son mujeres. Además, la composición de sus órganos directivos –con cinco de sus siete fundaciones de investigación biosanitaria en la Comunitat dirigidas por mujeres– representa un 72%, frente a solo un 24% de media a nivel nacional, según ha indicado la Generalitat en un comunicado.

La administración autonómica ha resaltado que estos datos “muestran como el esfuerzo realizado por la Conselleria de Sanidad, mediante reformas que han promovido la estabilidad del personal investigador, como el Decreto Ley 3/2024 de condiciones salariales, la firma del convenio colectivo único, o el acuerdo de equiparación retributiva, entre otras medidas, han contribuido a generar un ecosistema de investigación mejor protegido contra la precariedad, mayor retención de talento femenino y oportunidades de conciliación”.

Leer más:  Los Premios Jaume I alertan sobre las medidas de Trump pero consideran que podrían representar "una oportunidad" para atraer talento a Europa

La directora general de Investigación e Innovación, Mariola Penadés, ha presentado, junto al director gerente de Incliva, Vicente de Juan, el coloquio ‘Mujeres científicas: Inspirando el futuro de la investigación en salud’, en el marco del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, en el que varias investigadoras del centro de investigación han compartido sus experiencias para orientar y promover la investigación sanitaria entre mujeres jóvenes.

Penadés ha subrayado la necesidad de garantizar “la plena igualdad de acceso de las mujeres y las niñas a todas las áreas científicas, brindando una plataforma para promover la equidad en la ciencia, que erradique las barreras que enfrentan las mujeres para desarrollarse plenamente en este campo”.

En este sentido, ha apuntado que existen numerosas mujeres científicas “cuyas contribuciones e historias inspiran a nuevas generaciones”. “Necesitamos que las niñas que sueñan con convertirse en científicas sepan que es posible y que la Comunitat Valenciana ofrece un ecosistema de investigación de excelencia para lograrlo”, ha recalcado.

Leer más:  Compromís demanda información sobre los accidentes in itinere durante la dana y acusa al conseller de Empleo de "ocultar" los datos

Durante la jornada, las investigadoras han compartido sus experiencias personales a lo largo de su carrera investigadora, desde sus inicios hasta la actualidad, destacando sus principales retos, motivaciones y satisfacciones.

Incliva ha organizado este coloquio en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia –que se celebra cada 11 de febrero–, con el objetivo de inspirar, orientar y animar a jóvenes interesadas en desarrollar su carrera en el ámbito de la investigación sanitaria.

ACTIVIDADES EN FEBRERO Y MARZO

Igualmente, la Conselleria de Sanidad conmemora este día con diversas acciones, con el objetivo de visibilizar y reconocer el trabajo de las mujeres en los ámbitos STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), incentivar su participación equitativa en estas áreas, así como mostrar referentes que puedan despertar vocaciones científicas.

Así, a través de la Dirección General de Investigación e Innovación y de las Fundaciones de Investigación Biosanitaria dependientes de la Conselleria de Sanidad, se difundirán las aportaciones de las mujeres al progreso científico global con diferentes eventos dirigidos a la ciudadanía valenciana a lo largo de los meses de febrero y marzo.

Leer más:  Un hombre de 77 años fue trasladado al hospital tras un incendio en una vivienda en Málaga

En este sentido, se celebrarán actividades de interés, como talleres científicos dirigidos a estudiantes de educación infantil y primaria en diferentes centros educativos, cuentacuentos infantiles, actividades lúdicas de aprendizaje científico, además de charlas científicas dirigidas por investigadoras. Asimismo, también se organizará una ruta científico-histórica por la ciudad de València dirigida al estudiantado de bachillerato, dirigida por historiadoras de la ciencia.

Además, el próximo 7 de marzo, las fundaciones dependientes de la Conselleria de Sanidad –Fisabio, Incliva, Isabial, IIS La Fe y FIHGUV– celebrarán, junto con la Universitat de València (UV), la entrega de Premios de la VIII edición del concurso de vídeos ‘De major vull ser com…’. Este evento pone en valor a referentes de mujeres científicas y tecnólogas con el objetivo de fomentar vocaciones científicas en las nuevas generaciones.


- Te recomendamos -