Inicio Comunidad Valenciana En Alicante se reflexiona sobre cooperación internacional y diálogo intercultural en el...

En Alicante se reflexiona sobre cooperación internacional y diálogo intercultural en el Mediterráneo

0

ALICANTE, 17 (EUROPA PRESS)

Más de 40 organizaciones de la sociedad civil española se darán cita en la sede de Casa Mediterráneo, ubicada en Alicante, los días 18 y 19 de febrero, con motivo de la XXIV Reunión Anual de la Red Española de la Fundación Anna Lindh (ReFAL), con el fin de reflexionar sobre cooperación internacional y diálogo intercultural en esta región.

De esta forma, el evento reunirá a voces expertas, líderes y actores de entidades que trabajan en estos ámbitos, con el fin de “consolidar el papel de la sociedad civil como actor clave ante los retos globales de la región”, según ha apuntado Casa Mediterráneo en un comunicado.

La inauguración contará con la participación de Andrés Perelló, director general del consorcio; Senén Florensa, presidente ejecutivo del Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed); Josep Ferré, director ejecutivo de la Fundación Anna Lindh en Alejandría (Egipto), y Diego Martínez Belío, secretario de Estado de Asuntos Exteriores y Globales.

Leer más:  Riba-roja (Valencia) recibirá una financiación de 14,5 millones de euros por parte del Gobierno para la reconstrucción tras la dana

Durante dos días, los asistentes analizarán los desafíos actuales y compartirán iniciativas para fortalecer el entendimiento mutuo y la cohesión social en el Mediterráneo.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Entre las actividades que se van a desarrollar, se encuentran una sesión introductoria sobre el papel de la sociedad civil mediterránea, moderada por Esma Kucukalic, periodista bosnia afincada en València, Esma Kucukalic, y un ‘Mercado de ideas y proyectos’, donde se presentarán iniciativas innovadoras impulsadas por las organizaciones participantes.

Asimismo, se elaborará una hoja de ruta para 2025-2026, con el objetivo de “continuar promoviendo la cooperación intercultural”. La reunión también incluye un espacio dedicado a explorar cómo la inteligencia artificial (IA) puede contribuir a la cohesión social, con una visita a la Fundación ELLIS y una conferencia a cargo de su directora, Nuria Oliver.

Perelló ha animado a las organizaciones alicantinas y valencianas dedicadas al diálogo intercultural en la región a “implicarse activamente en esta red dinámica, que ofrece valiosas oportunidades para colaborar y compartir experiencias en el Mediterráneo”.

Leer más:  Un mono capuchino desnutrido fue rescatado del árbol de un jardín en Mejorada

La Fundación Anna Lindh (FAL) con sede en Alejandría (Egipto) es una entidad creada en el seno de la Unión Europea (UE), con el objetivo de fomentar el diálogo cultural entre el norte y sur del Mediterráneo.

La Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas, la Liga de Estados Árabes, el Consejo de Europa, la UNESCO y la Asamblea Parlamentaria Euromediterránea son, desde sus inicios, los colaboradores regionales e internacionales de la FAL.

La FAL es una “red de redes” con sede en cada uno de los 42 países del espacio Euromed. El Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed) ejerce de coordinador de la red española por designación del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación del gobierno español.

Actualmente, la red española está compuesta por más de 130 organizaciones de todo el territorio español. Sus campos de trabajo son diversos, abarcando ámbitos como la cooperación al desarrollo, el diálogo intercultural, la igualdad de género, juventud, educación, inmigración, medio ambiente o medios de comunicación.

Leer más:  Los humedales de la cuenca del Segura han perdido cuatro hectómetros cúbicos en la última semana

La heterogeneidad de los miembros y la interdisciplinaridad de sus actividades “constituyen un valor añadido a la propia red y un elemento de riqueza”.


- Te recomendamos -