
VALÈNCIA, 17 (EUROPA PRESS)
La Inspección de Trabajo ha requerido a la Conselleria de Educación que realice una serie de actuaciones en materia de prevención de riesgos laborales en los centros educativos de municipios afectados por la dana, tal y como había solicitado el Sindicat de Treballadors i Treballadores de l’Ensenyament (STEPV).
La organización sindical presentó una denuncia en diciembre por la “nefasta” gestión de la dana en los centros educativos, en la que advertía de la “carencia” de certificados de salubridad e informes de daños estructurales y sostenía que la Conselleria “no había facilitado la información requerida” sobre los mencionados certificados.
Ante esta situación, solicitó a Inspección de Trabajo que instara al departamento liderado por José Antonio Rovira a inicia “las medidas necesarias para garantizar que en los centros educativos afectados por la dana se garanticen todas las medidas de seguridad y salud de los trabajadores que prestan sus servicios porque, en caso contrario, se podrían ocasionar daños irreparables para su salud y seguridad”.
Las conclusiones de la Inspección de Trabajo de la reunión son, según STEPV, “demoledoras” puesto que la Conselleria “se limitó a hacer unas recomendaciones sobre la adopción de medidas correctoras, sin que conste, tras su emisión, la elaboración de la preceptiva planificación preventiva de las mismas, con el objeto de subsanar las deficiencias detectadas y controlar los riesgos identificados”.
Por ello, requiere a la Conselleria que actúe en nueve ámbitos con medidas correctoras en materia de prevención de riesgos laborales que, incide la organización sindical, “ni llevó a cabo en su momento ni las ha llevado a cabo todavía”.
REQUERIMIENTOS
En concreto, insta al departamento de Campanar a que “revise o readapte” la evaluación de riesgos laborales en cada centro educativo para “acomodar la evaluación inicial a los cambios operados en las condiciones de trabajo que la dana haya podido producir”, con un plazo de cuatro meses.
También requiere la elaboración de un protocolo de actuación que especifique las instrucciones y medidas concretas a adoptar ante situaciones meteorológicas adversas para “hacer efectivo el derecho a una protección eficaz del personal que, por necesidades del trabajo presencial, tenga que realizar desplazamientos con estas condiciones atmosféricas”.
Además, plantea la incorporación de una planificación preventiva ante los riesgos identificados a los informes del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, la certificación de la seguridad estructural de los edificios y la revisión por técnicos competentes que acrediten que no han sufrido daños estructurales graves, así como la revisión y reparación del cierre perimetral y las puertas metálicas de acceso que no se encuentren en condiciones adecuadas “a fin de evitar el hundimiento o el derrumbamiento”.
Inspección de Trabajo también requiere la certificación de la instalación eléctrica, la revisión de todas las instalaciones del centro y la eliminación de filtraciones de agua, humedades, moho y problemas de insalubridad. E insta a la Conselleria a entregar a los sindicatos “copia de los informes técnicos de seguridad elaborados por el INVASSAT” sobre los centros afectados por la dana.
Por todo ello, STEPV ha acusado a la Conselleria de Educación de haber practicado “dejadez de funciones” en materia de prevención de riesgos laborales “y, por extensión, del alumnado”. Y ha garantizado que realizará “seguimiento detallado” del cumplimiento de todos los requerimientos que Inspección de Trabajo ha exigido y que actuará “en consecuencia en caso de incumplimientos”.
- Te recomendamos -