Inicio Comunidad Valenciana El Síndic observa un incremento “enorme” de las quejas sobre servicios sociales...

El Síndic observa un incremento “enorme” de las quejas sobre servicios sociales en 2024, que representan cerca del 50% del total

0

Reprocha a la Generalitat que “ignore sus obligaciones” en materia de vivienda y que “no responda” a las recomendaciones

VALÈNCIA, 25 (EUROPA PRESS)

El Síndic de Greuges, Ángel Luna, ha constatado un aumento “descomunal” de las quejas recibidas durante el pasado año 2024 en el ámbito de los servicios sociales, que rozan prácticamente la mitad (47,91 por ciento) del total de las gestionadas por la institución y crecen un 49% respecto al año anterior, con “especial atención” a las reclamaciones en materia de dependencia. También crecen exponencialmente (43%) las relacionadas con la transparencia, que sigue una “evolución deplorable”.

De este modo lo ha expuesto este martes en rueda de prensa tras hacer entrega de su Informe Anual del ejercicio 2024 a la presidenta de Les Corts Valencianes, Llanos Massó. En concreto, Luna ha informado de que durante el pasado año se ha experimentado un “incremento sustancial” de las consultas recibidas, “pero también” de las quejas, que han aumentado más de un 20% hasta las 4.770 frente a las 3.933 del año anterior.

Respecto a las materias de las quejas, el ámbito de servicios sociales lidera la clasificación con el 47,91% del total y pasa de 1.264 quejas en 2023 a 1.888 en 2024, un 49% más. Le sigue transparencia, con el 10,96% del total y 432 solicitudes frente a las 301 del año anterior.

En el ámbito de la dependencia, Ángel Luna ha lamentado que los datos son “tremendos”, con una media de 170 quejas al mes –el año anterior se situaba en 70–, “por no hablar de la diversidad funcional”, con “retrasos en el reconocimiento de derechos”, lo que “vulnera las leyes” vigentes. Al respecto, ha apuntado que lleva pidiendo en los últimos años que se revisen estos procedimientos, pero ha criticado que hasta el momento “no se han hecho cambios”.

Leer más:  El Parque Científico de la UPV brinda una experiencia divertida sobre ciencia y tecnología a través de actividades y visitas

De acuerdo con los datos facilitados por la propia Conselleria de Servicios Sociales, en el momento de redactar el Informe Anual los expedientes pendientes de resolver que han excedido el plazo legal para hacerlo superan los 50.000 en toda la Comunitat Valenciana. “Una cifra escandalosa”, según Luna, que, dada “la gravedad” de esta situación, ha decidido abrir una queja de oficio sobre el tema, de la que se dará cuenta en el próximo informe.

EDUCACIÓN Y VIVIENDA

Además, en educación se “disparan” las quejas un 172%, pero Luna ha matizado que se debe a que existen algunas “acumuladas” respecto a un “hecho concreto” que es la imposibilidad de acceder a la matriculación de las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI).

Respecto a la vivienda, el Síndic ha cuestionado que resulte “forzoso volver de nuevo al problema del acceso” a la misma, un asunto “esencial para garantizar la mayoría de los derechos fundamentales”. “Sin vivienda, no son posibles”, ha recalcado.

En esta línea, ha censurado el comportamiento de la Generalitat, que “no está respondiendo adecuadamente” a las quejas de la ciudadanía, “ignorando sus obligaciones” en materia de vivienda. “No responde a las recomendaciones que le formulamos ni, lo que es peor, a las personas afectadas”, ha denunciado.

Leer más:  Bernabé agradece la labor coordinada de la Guardia Civil en la detención por el asesinato de la niña en Llano de Brujas

“FALTA DE RESPUESTA” DE LA ADMINISTRACIÓN

En contexto, en la “inmensa mayoría” de las quejas presentadas por la ciudadanía, “lo primero” que se observa es la “falta de respuesta” de la administración a sus peticiones. Un “silencio” que, según ha advertido el Síndic, “crea inseguridad jurídica e indefensión moral” y “obliga a los afectados a recurrir a los tribunales en desventaja”. Según la experiencia de la institución, la “falta de respuesta directa” a una persona es “la principal manera de violar su derecho a una buena administración”.

Para Luna, esta “falta de transparencia” responde a “comportamientos injustificados y arbitrarios que afectan negativamente a la democracia y la ciudadanía”. “La democracia se deteriora porque se impide la participación de todos los partidos y se evita la rendición de cuentas de las acciones de gobierno”, ha sostenido.

Por su lado, la ciudadanía “se siente decepcionada al ver que los partidos están más enfocados en sus luchas políticas que en resolver los problemas de las personas”, lo que genera “desafección hacia el sistema institucional y la actividad política”. Mientras, en los casos en que finalmente las administraciones responden, el Síndic ha incidido en que el derecho de acceso a la información pública “pierde valor y utilidad si se producen retrasos en la entrega de la documentación solicitada”.

“DEFICIENCIAS” EN RESIDENCIAS DE MAYORES

Por otra parte, el Síndic de Greuges ha citado “otros problemas” de la ciudadanía que ha abordado durante 2024, entre ellos “la atención residencial a la que tienen derecho las personas mayores”. Al respecto, ha avisado de que cuando existen “deficiencias en las infraestructuras y servicios o cuando la Administración no actúa adecuadamente” esta situación “afecta el bienestar y las necesidades de estas personas”.

Leer más:  Boric acusa a Trump de querer ser un nuevo emperador con sus amenazas arancelarias

De hecho, ha concretado, “muchas” de las quejas recibidas señalan “el deterioro de las instalaciones y el incumplimiento de los contratos”, lo que deja a los mayores en “una situación de vulnerabilidad y afecta a su salud y seguridad”.

Asimismo, se han constatado “retrasos” en la asistencia sanitaria –realización de pruebas e intervenciones quirúrgicas y aplicación de tratamientos médicos– entre las quejas recibidas a lo largo de 2024 en materia de sanidad, al igual que en años anteriores.

LA TRANSPARENCIA “NO CUESTA DINERO”

En materia de transparencia, Ángel Luna ha subrayado que se trata de una cuestión “de voluntad política exclusivamente” porque es algo “que no cuesta nada de dinero”, pero sí “esfuerzo” de, por ejemplo, proporcionar acceso electrónico a documentación a concejales de la oposición “en cualquier ayuntamiento, sea del color que sea”, para que puedan “comprobar el funcionamiento de la institución de la que forman parte”.

Para Luna, las cifras en esta materia son síntoma de una “clarísima mala salud democrática” y ha confiado en que las instituciones sean “capaces de revertirla” en un corto espacio de tiempo. “Si no, vamos a la deriva”, ha advertido.


- Te recomendamos -