Inicio Comunidad Valenciana El sector empresarial anticipa que los aranceles establecidos por Trump tendrán un...

El sector empresarial anticipa que los aranceles establecidos por Trump tendrán un impacto “limitado” en la economía de Valencia

0

Femeval detalla que hay “sectores clave” de transformación de acero y aluminio que exportan 36 millones de euros anuales a EEUU

VALÈNCIA, 11 (EUROPA PRESS)

Las asociaciones empresariales de la Comunitat Valenciana prevén un impacto “reducido” de los aranceles al acero y aluminio establecidos por Estados Unidos sobre la economía y las exportaciones de la Comunitat Valenciana en términos generales, si bien reconocen que la medida pone en riesgo la competitividad de determinadas empresas. Por ello, y ante un escenario de “incertidumbre” creciente, las organizaciones coinciden en recomendar una diversificación de mercados.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado las órdenes ejecutivas sobre la imposición de un 25 por ciento de aranceles a todas las importaciones de acero y aluminio, sin excepciones ni exenciones, que, según la Casa Blanca, entrarán en vigor el 12 de marzo.

Para la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), la valoración sobre estas medidas “no puede ser positiva pero, en todo caso, debe realizarse con prudencia y pragmatismo”. “De momento, el impacto directo de los aranceles impuestos unilateralmente al acero y el aluminio es reducido en términos globales”, ha expuesto.

Según ha detallado la CEV, el valor de las partidas de hierro y acero y sus manufacturas exportadas a EEUU. se sitúa entre el 1 y el 1,4% del total exportado por la Comunitat a EEUU.

No obstante, la Confederación ha puntualizado que “el impacto es más significativo a nivel micro para las empresas concretas que exportan estas partidas directamente a EEUU o suministran estos productos a otras empresas exportadoras del resto de España o europeas al país norteamericano”. Las empresas potencialmente más afectadas deberán intensificar su diversificación de mercados, ha añadido.

EXPOSICIÓN DE LA COMUNITAT A ESTADOS UNIDOS

“En el ámbito más amplio y macro, si se materializaran subidas generalizadas de aranceles a todos los productos y a todas las procedencias, la exposición de nuestra economía regional sería bastante mayor y superior a la del conjunto de España, ya que el valor de lo que nuestras empresas exportan a EE.UU. equivale a cerca del 8 % del total exportado por nuestra región, tres puntos más que la media de España”, ha advertido la CEV.

Leer más:  Camarero asegura que Pampols tiene "todo el apoyo del Consell" y que las negociaciones presupuestarias con Vox continúan

La patronal valenciana ha concretado que, “tras mucho esfuerzo por parte de más de 4.000 empresas valencianas, EE.UU. es nuestro cuarto mercado de destino a nivel global y el primero de fuera de la UE”. El 15,6% del total exportado a EEUU desde España procede de la Comunitat Valenciana.

Por sectores, la exposición se centraría en el ámbito industrial (maquinaria eléctrica, azulejos, productos químicos); bienes de consumo (calzado, ortopedia, mueble) y agroalimentario (conservas, legumbres y hortalizas –ajos– o confitería).

EFECTOS INDIRECTOS

Además, la CEV ha puesto el foco en los efectos indirectos que ocasionaría esta medida sobre las exportaciones de otros países de la UE (Alemania y Francia, fundamentalmente) a EE.UU, en los que se incluyen insumos, partes y piezas fabricadas en la Comunitat Valenciana.

En un ámbito más global, ha señalado que también deben incluirse los efectos indirectos que ocasionarían las subidas de aranceles sobre productos con valor añadido de nuestra Comunitat que se exportan desde México y Canadá a EE.UU.

“Como todo, también existen oportunidades. En este caso, para aquellas empresas ya establecidas en territorio estadounidense, así como para aquellas con proyecto de localizar parte de su producción en aquel territorio”, ha agregado.

165 EMPRESAS EXPORTAN MANUFACTURAS DE HIERRO O ACERO

En términos similares, Cámara Valencia ha valorado que “en principio, tal y como sucedió hace siete años, no se espera un significativo impacto, dado el reducido volumen exportado a este país. Sin embargo, eleva el nivel de incertidumbre para las cerca del centenar de empresas valencianas que exportan productos de aluminio al mercado estadounidense y las 165 empresas que exportan manufacturas de hierro o acero a este mercado”, ha indicado.

Leer más:  El Cecopi solicita a los municipios y organismos la revisión de los indicadores para reevaluar la situación de la emergencia

La “competitividad-precio” de estas empresas “se verá reducida con respecto al producto estadounidense”, pero no así (en un principio) con respecto a otros productos importados. “Nuevamente, la diversificación de mercados, especialmente hacia centro Europa, podría ser una alternativa al mercado estadounidense para las empresas valencianas”, ha comentado.

En cualquier caso, ha explicado que se deberá ver con detalle la amplitud de productos de los aranceles que vaya a imponer Trump para conocer el impacto sobre las empresas exportadoras valencianas, así como la respuesta de la Unión Europa en su política comercial con Estados Unidos.

Cámara Valencia ha expuesto que las exportaciones a Estados Unidos suponen sólo el 2,56% del total en el caso del aluminio y el 4% en el caso del hierro y acero.

En el caso del aluminio, ha precisado que, tras la pandemia, el mercado estadounidense ha mostrado una “moderada senda descendente”, al dejar de exportar chapas y tiras de aluminio. Por el contrario, ha destacado el aumento de tubos de aluminio y accesorios. Los mercados más dinámicos para el aluminio valenciano en el último quinquenio han sido Reino Unido, Canadá, Grecia y Turquía.

Por lo que respecta al acero y sus manufacturas, el grueso de las ventas valencianas en el mercado estadounidense se centra en manufacturas de hierro y acero (para la construcción, tornillos, depósitos, telas metálicas, etc.). Tras el notable retroceso en 2021 y 2022, las ventas han experimentado un sustancial incremento en 2023 y 2024.

IMPACTO PARA EL SECTOR DEL METAL

Por su parte, la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval) ha destacado que los aranceles a la importación de acero y aluminio anunciados por EEUU alcanzan a “sectores clave para nuestra economía como es la industria de trasformación de acero y aluminio, empresas en su mayoría afincadas en Sagunt (Valencia), que exportan una media de 36 millones de euros de acero y aluminio a EEUU, lo que representa un 2,4% del total de 1.505 millones de euros de exportación de estos materiales a otros países”.

Leer más:  El Gobierno valenciano reafirma su colaboración con la jueza que investiga la DANA y aclarará las peticiones

Para Femeval, “aunque cuantitativamente la afectación directa es mínima, el alcance podría ser mayor por su estrecha vinculación con otros subsectores del metal como la industria de automoción, aeroespacial, grandes estructuras metálicas o fabricación de equipos eléctricos y electrónicos, entre otros, en los que la Comunitat Valenciana somos referentes”.

Femeval ha precisado que “un 9,1% del total de exportaciones del metal de la Comunitat Valenciana tiene como destino EEUU, lo que representa 999 millones de euros, de un volumen total de 10.991 millones de euros de exportaciones a todos los países”.

La federación ha advertido, en línea con la Comisión Europea, sobre el “desequilibrio” que supondrán los aranceles en las cadenas de producción “profundamente integradas” que la UE y Estados Unidos establecieron a través del comercio y la inversión transatlánticas desde hace 50 años.

Femeval ve las medidas de Trump “injustificadas” y cree que “generan un escenario económico de crispación e incertidumbre que no beneficia al estímulo de la inversión”. En palabras del presidente de Femeval, Vicente Lafuente, “la imprevisibilidad repele la inversión”.

“confiamos en que la UE sepa defender y proteger su industria porque es estratégica para el área americana, y logra alcanzar un acuerdo para que esos aranceles se vean compensados con otras medidas o se eliminen para continuar siendo socios comerciales”, ha concluido.


- Te recomendamos -